Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

EXPLORACION SUB SUPERFICIAL DE


UN SUELO
INGENIERIA DE FUNDACIONES
INTEGRANTES:
 CONDORI GOMEZ KEIKO KENNY
 SOTO ABARCA KEICO AZUCENA
 PEREZ AYMA ELAINE

DOCENTE: ING. Wilber Henry Dueñas Perea


INTRODUCCION

 Para diseñar una cimentación que soporte una estructura. Un ingeniero debe
comprender los tipos de depósitos de suelo que soportarán la cimentación.
Además, los ingenieros especialistas en cimentaciones deben recordar que el
suelo en cualquier emplazamiento con frecuencia no es homogéneo; es decir, el
perfil del suelo puede variar. Las teorías de mecánica de suelos comprenden
condiciones idealizadas, por lo que la aplicación de las teorías a problemas de
ingeniería de cimentaciones implica una evaluación inteligente de las
condiciones del emplazamiento y de los parámetros del suelo.
 Los datos recopilados de las actividades ayudarán a los ingenieros a evaluar el
subsuelo en un sitio determinado para un proyecto particular que dará lugar a
un diseño seguro de las cimentaciones.
 
EXPLORACIÓN SUBSUPERFICIAL
Programa de exploración
subsuperficial
• Recolección de información preliminar
• Reconocimiento
• Investigación del emplazamiento
Perforaciones exploratorias en el
campo
• la barrena para postes
• La perforación con • la barrena helicoidal
barrena

• La perforación por lavado

• La perforación rotatoria

• La perforación por percusión


Procedimientos para muestreo del suelo

Alteradas No Alteradas.
• Análisis granulométrico. • Pruebas de
• Determinación de los límites consolidación,
líquido y plástico. • Permeabilidad
• Gravedad específica de los
sólidos del suelo. hidráulica o de
• Determinación del contenido resistencia cortante.
de humedad.
• Clasificación del suelo.
Muestreo con media caña
El grado de alteración de una muestra de Numero de penetraciones estándar,
suelo se acostumbra expresarse como corregidos por las condiciones del
campo

La eficiencia energética del martinete Las variaciones de hH, hB, hS y hR


SPT se puede expresar así: con base en recomendaciones de Seed
y colaboradores (1985) y Skempton
(1986)

• Correlaciones para N60 en suelo cohesivo


• Correlación para N60 en suelo granular
• Correlación entre N60 y la densidad relativa de un
suelo granular
• Correlación entre el ángulo de fricción y el número
de penetración estándar
• Correlación entre el módulo de elasticidad y el
número
Muestreo con cucharón escarbador
TUBO SHELBY O DE PARED DELGADA
 Un tubo de acero, aluminio o latón su objetivo es la Dimensiones recomendadas para los tubos de
toma de muestras en el extremo se encuentran afilados pared delgada
como una navaja y con una cabeza montada por tres
tornillos al final de la columna se une a barras de
perforación que se ensamblan al tubo que en su interior
alojan una válvula

Procedimiento:
Se hinca procurando que el sea rápido y a
velocidad constante generalmente entre 15 y
¿pared delgada?
30 cm/s, dejando vacío una longitud mínima
de 15 cm donde se alojan los azolves . La
muestra se deja en reposo de tres a cinco
minutos. Se hace girar el tubo dos veces para
cortar la base de la muestra, se limpian los
extremos y se identifica la muestra.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS TUBOS

-Se debe limpiar y pintar el interior del tubo


-Para eliminar la corrosión y fricción tubo-suelo se recurre a tubos de aluminio o de PVC
-Las puntas de los tubos debe afilarse en un torno mecánico
 Desventajas:
 Solo se puede usar una vez
 No puede hincarse en suelos gruesos.
 El proceso de oxidación que sufre el contacto suelo-metal
Ventajas
 Permite extraer muestras inalteradas o ligeramente alteradas en suelos finos.
 Las dimensiones de las muestras obtenidas permiten al laboratorista labrar perfectamente
las muestras.
Muestreo con muestreador de piston

Estos equipos son muy adecuados para la toma de muestras de suelo poco cohesivo,
debajo de las capas freáticas, de una profundidas de hasta 5m. Las muestras están poco
alteradas, por lo que son adecuadas para la descripción de perfiles.
Con el equipo 01.09.SA se utiliza el pistón para vaciar la muestra en un canalón. El
muestreador y varios de sus accesorios se pueden llevar al campo en una bolsa de
transporte.
Ventajas Muestreador de pistón
• Descripción perfecta de un perfil en un minuto
• Sin problemas de tuberías y tubos de perforación
• Visualización de hasta 2 m de suelo arenoso saturado
• También para fondos de agua
Nota: Enjuagar después de usar para evitar el desgaste del pistón
Observación de los niveles de agua freática
Si se halla agua en un barreno durante una exploración de campo, tal hecho debe ser registrado. En
suelos con alta permeabilidad hidráulica, el nivel del agua en un barreno se estabilizará
aproximadamente 24 horas después de terminada la perforación. La profundidad del nivel del agua
entonces se determina por medio de una cinta o cadena graduada. Para suelos limosos, Hvorslev
(1949) propuso una técnica para determinar el nivel del agua (véase la figura 2.22) que implica los
siguientes pasos:
1. Vacíe el agua del barreno hasta un nivel por debajo del nivel freático estimado.
2. Observe los niveles del agua en el barreno en los tiempos 
La prueba de penetración de cono
Esta prueba de sondeo es empleada para Tipos de conos
identificar las condiciones del subsuelo y delinear
la litología del suelo.  Penetrómetro de cono mecánico
 Penetrómetro de cono eléctrico
 Piezocono (CPTU)
 SoniCPT:
A continuación:
El ensayo determina
Compacidad relativa
Arena de cuarzo normalmente consolidada

Utilizado para: Resistencia de corte no drenado, en suelo


arcilloso
 Arcillas blandas Arena fina
presión de consolidación y relación de
 Limos blandos Arena media sobreconsolidación.
 Procedimiento
Extracción de un núcleo de roca
Calidad de la roca encontrada:

la relación de recuperación puede ser 0.5 o menor. En la


tabla 2.11 se presenta la relación general (Deere, 1963) entre
la RQD y la calidad de la roca in situ.
Exploración geofísica
Sondeo por refracción Sondeo sísmico por agujero Sondeo por resistividad
sísmica adjunto (pozos cruzados)
Preparación de los registros de perforación
Reporte de la exploración del subsuelo
La persona que compile el reporte, cada reporte debe incluir los puntos siguientes:

1. Una descripción del alcance de la investigación.


2. Una descripción de la estructura
3. Una descripción de la ubicación
4. Una descripción del escenario geológico del emplazamiento.
5. Detalles de la exploración de campo
6. Una descripción general de las condiciones del subsuelo
7. Una descripción de las condiciones del nivel freático.
8. Recomendaciones respecto a la cimentación
9. Conclusiones y limitaciones de las investigaciones.
Las presentaciones gráficas siguientes se deben adjuntar al reporte:
1. Un mapa de la ubicación del emplazamiento.
2. Una vista en planta de la ubicación de las perforaciones respecto a las
estructuras propuestas y a aquellas cercanas.
3. Registros de perforación.
4. Resultados de las pruebas de laboratorio.
5. Otras presentaciones gráficas especiales.
CONCLUSIONES
 Una exploración de suelos es importante y necesaria para conocer como está
formado el terreno. Se utiliza para la localización de la obra, evaluación de
materiales, prevención o control de problemas de construcción.
 Conocer la propiedad de un suelo de fundación de un terreno es muy
importante para poder hacer un buen diseño, ya que dependerá un buen
funcionamiento de las capas.
 La importancia de elegir un método de exploración de suelos es tan importante
como definir los costos de proyecto, ya que estos definen no solo una parte que
pudiese ser importante en costos sino también importante en diseño y
planeamiento de una cimentación o una construcción.

También podría gustarte