Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA

EVALUACIÓN DE
IMPACTO UNIDAD V
METODOS DE
AMBIENTAL EVALUACIÓN /
CALIFICACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
Ing. Grisely Alvarado Villarreal
1. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN
DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
 La selección de la metodología a
emplear en un EIA depende de varios
factores entre los cuales se destaca la
disponibilidad de los recursos técnicos,
financieros, tiempo, datos e
informaciones las disposiciones legales
las especificaciones de los términos de
referencia para la EIA y la preferencia
del equipo técnico evaluador.
 La utilización de un método no es
suficiente para lograr Identificar y
predecir todos los impactos que
pueden ocurrir con la ejecución de un
proyecto por lo que se hace necesario
la integración de metodologías acordes
al proyecto en particular.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE METODOLOGÍAS
DE EVALUACIÓN

Es por eso que la Selección del método que se debe


utilizar para un proyecto debe ser el resultado de un
análisis que considere los siguientes aspectos:
 El tipo o naturaleza del proyecto que se esté
evaluando
 La fase en que se encuentra
 Los requerimientos y disponibilidad de
información.
 La naturaleza de los impactos
 Los requisitos legales (específicamente los
términos de referencia o las guías ambientales
sectoriales)
 La experiencia del equipo de trabajo
 Los recursos técnicos financieros y de tiempo
disponible
 Equipos interdisciplinarios
Métodos Descripción Aplicación Pros Contras

Ad Hoc Reunión de especialistas, EIA en corto tiempo y Rapidez, Bajo No hay análisis
grupos de trabajo datos limitados costo sistemáticos de
polivalente. impacto.

Listas Control Simple Lista de factores Diagnostico ambiental Permite recordar No se identificaron
ambientales y de del área de influencia todos los impactos directos de
acciones del proyecto factores del indirectos.
medio No toma en cuenta el
carácter espacial de
los impactos
Descriptivas Lista de factores Diagnostico ambiental Obvia la dinámica de
ambientales y acciones del área de influencia, los sistemas
del proyecto análisis de impactos ambientales
No analiza
interacción
Resultados subjetivos
Escalares Lista mas escalas de Diagnostico
valores para factores e ambiental,
impactos ambientales comparación entre
opciones

Escalares ponderadas Incorpora el grado de Diagnostico


importancia de los ambiental, valoración
impactos de impactos,
comparación entre
opciones.
Métodos Descripción Aplicación Pros Contras
Matrices de interacción Listas de control con dos Identificar impactos Buena No toma en cuenta
dimensiones, fila: factor ambientales directos presentación, fácil disposición espacial de
ambiental, columna: acción confección, Bajo los impactos
del proyecto; relación causa costo Obvia la dinámica de los
– efecto. sistemas ambientales

Redes de Interacción Diagrama que presentan las Identificar impactos Enfoque integrado
cadenas de impactos ambientales directos e para el análisis de
generados por las acciones indirectos (primario, impactos y su
del proyecto secundarios, etc.) interacción.
Fácil traslado de
información entre
diversos usuarios.
Superposición de mapas Preparación de mapas en Proyectos lineales, Buena presentación Resultados subjetivos
material transparente, selección de alternativas No admite datos no
síntesis de interacciones de menor impacto. mapeables
mediante la superposición de Diagnósticos ambientales No toma en cuenta
mapas o en PC. dinámica de los sistemas
Modelos de simulación Modelos matemáticos de PC Diagnostico de la calidad Considera la Figura imperfecta de la
que simulan dinámica de los ambiental en el área de dinámica de los realidad, Alto costo
sistemas ambientales influencia sistemas Necesidad de muchos
Comparación de ambientales. poder de computo.
alternativas de escenarios Interacción entre
Proyectos de gran los factores y
envergadura variación temporal
Promueve el
intercambio de
información
Manejo organizado
de variables
2. LISTA DE CHEQUEO O DE VERIFICACIÓN
Consta de un listado de preguntas o aspectos, cuyas
funciones principales son:
Estimular al analista a pensar a cerca de las posibles
consecuencias de un proyectos determinado.
Chequear listas de impactos o de variables que deben ser
consideradas en determinados tipos de proyectos, las
cuales han sido configuradas previamente con base en
proyectos anteriores o en reuniones de expertos.
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Simples - Si no se dispone de listados
- Útiles para la evaluación previos, se requieren
ambiental en fase evaluadores muy expertos
preliminar, identificando para no dejar por fuera
impactos mas aspectos significativos.
significativos - No permite el análisis de la
- Existen listados relación causa-efecto.
previamente definidos.
LISTA DE CHEQUEO - TIPOS
Existen 3 tipos de listas de control:
1. Simples: Contiene una lista de factores ambientales que
serán impactados. ¡Son una ayuda memoria!
IMPACTOS GENERADOS ETAPA DEL PROYECTO
CONSTRUCCION OPERACION ABANDONO

1. Sobre el agua
1.1. Contaminación X
1.2. Disminución del caudal X
1.3. Cambio de usos X

2. Sobre el aire
2.1. Contaminación X
2.2. Olores desagradables X

3. Sobre el suelo
3.1. Perdida del suelo X
3.2. Acidificación X
3.3. Problemas de drenaje X

4. Sobre la vegetación y
fauna
4.1. Perdida de biodiversidad X
4.2. Extinción de especies X
2. Descriptivas: Incluyen listas de factores ambientales
junto con información sobre como realizar las estimaciones,
predicción y la evaluación de impactos. Se usan con
amplitud en los estudios de impacto ambiental.

Ejemplo 1. Parte de una Lista de chequeo Descriptiva de la industria de Papel

Componente Origen Tipo de impacto Técnica


Ambiental Predictiva
Agua Superficial Descarga de agua Directo: Modelo de
residual de la Incremento de la dispersión de
industria de papel carga orgánica en DBO en cursos de
en el rio San el rio agua superficial
Marcos

Indirecto: Modelo de
Disminución del dispersión de
oxigeno disuelto oxigeno disuelto
en las aguas en cursos de agua
superficial
3. Cuestionario: Conjunto de preguntas sistemáticas sobre
categorías genéricas de factores ambientales. Se puede
tener una idea de la importancia relativa de un cierto
impacto tanto negativo, como positivo.

¿Se introduciran nuevas enfermedades por la emigracion de


los trabajadores de la construccion?
SI NO NO SABE
¿Aumentara el riesgo de contacto humano con
enfermedades de oriegn o asociadas al agua?
SI NO NO SABE
¿Las industrias y actividades similares atraídas al área por el
crecimiento inducido, provocaran contaminación del aire,
suelo, agua o ruido con los subsecuentes impactos a la salud
humana?
SI NO NO SABE
3. METODO DE MATRICES
Método Batele – Columbus
Este método matricial fue diseñado para evaluar impactos
de proyectos relacionados con recursos hídricos,
actualmente tiene dos fines:

a. Medir el impacto ambiental sobre el medio de


diferentes proyectos de recursos hídricos (escala micro)
b. Planificar a medio y largo plazo con el mínimo impacto
ambiental (EAE de planes y programas, escala macro)
Se basa en una lista de indicadores de impacto, con
parámetro o factores ambientales.
La Figura siguiente esquemat
iza
el sistema de valoración de es
te método, con 4 categorías
(Ecología,  Contaminación,  A
spectos estéticos,  Aspectos d
e interés humano), 18 compo
nentes y 78 parámetros
ambientales. Los resultados
se van asentando
en las hojas de valoración
como las de la Tabla siguiente 
que se representa
el formato del sistema de valo
ración y sobre
ellas se hacen los
cálculos, que finalmente cond
ucen a la evaluación del impa
cto global.

a. Permite el calculo de IA del


proyecto y la comparación de
alternativas.
b. Las funciones son especifico para la
planificación y recursos hídricos, no
es posible contar con todas las
funciones de calidad ambiental.

(SP: sin proyecto; CP: con proyecto)


3. METODO DE MATRICES - LEOPOLD
VENTAJAS DESVENTAJAS
- No requiere medios - No permite visualizar la temporalidad de los impactos (se requerirían
sofisticados para aplicarla dos matrices)
- Presenta una visión y un - La calificación de los impactos se realiza subjetivamente y con la
barrido muy completo del utilización de muy pocos parámetros.
proyecto y el medio - No prevé la ocurrencia del impacto (se da por cierto que ocurra)
receptor - No indica condiciones extremas o impactos inaceptables.
- Fácil utilización.

Es una matriz en la que se dispone como filas los factores ambientales


que puedan ser afectados y como columnas las acciones que vayan a
tener lugar y que serán causa de los posibles impactos.

ACCIONES
FACTORES A1 B1 C1 D1 E1
AMBIENTAL
ES A
B
C
D
FACTORES AMBIENTALES
Superficial
Océano
Subterránea
AGUA
Calidad
Temperatura
Recarga
Calidad, MP
ATMOSFERA
Clima
Temperatura
CONDICIONES BIOLOGICAS Arboles
Arbustos
Cultivos
Microflora
Acciones
Extracción De Recursos
Voladuras Excavación Dragados Extracción De
Superficial Fluidos

+/- MAGNITUD: Grado de extensión o escala


Magnitud de impacto
(1 a 10) (1 a 10)
Importancia IMPORTANCIA: Grado de intensidad
A B C D
M: Magnitud
I: Importancia
A………
4 4
4

4 4 4
B………………
4

Magnitud: Extensión del impacto, escala de 1 a 10.


Importancia: Intensidad o grado de incidencia, escala de 1 a 10
Valoración de los impactos
Magnitud: En función de la extensión del impacto
• Puntual: 1-2
• Parcial: 3-4
• Medio: 5-6
• Extenso: 7-8
• Total: 9-10
Importancia: En función a la consecuencia del impacto (significancia o
intensidad), sobre el componente ambiental y a su importancia sobre el medio.
• Muy baja: 1-2 4
• Baja: 3-4
• Moderada: 5-6
4
• Alta: 7-8
• Muy alta: 9-10

Ejemplo: El impacto que supone la emisión de contaminantes por parte


de los vehículos que circulan por la carretera en una zona agrícola seria
extenso (por la dispersión de los contaminantes), de magnitud grande,
pero poco intenso, es decir poco importante.
MATRIZ DE LEOPOLD
La suma de las columnas y filas nos dan idea del impacto global generado
por una actividad.

ACCIONES
FACTORES A1 B1 C1 SUMA DE IMPACTOS
AMBIENTAL
ES + -
A
B
C
D
TOTAL
PONDER
ADO
 Trazar una diagonal en las celdas donde puede producirse un
impacto
 Magnitud: Valoración del impacto o de la alteración
potencial a ser provocada; grado extensión o escala. En la
esquina superior izquierda de cada celda, se coloca un
número entre 1 y 10 para indicar la magnitud del posible
impacto (mínima = 1) delante de cada número se colocará el
signo (- ) si el impacto es perjudicial y (+) si es beneficioso.
 Importancia: Valor ponderal, que da el peso relativo del
potencial impacto. En la esquina inferior derecha colocar un
número entre 1 y 10 para indicar la importancia del posible
impacto. Hace referencia a la relevancia del impacto sobre la
calidad del medio y la extensión o zona territorial afectada
(por ejemplo regional frente a local).

También podría gustarte