Está en la página 1de 17

BIOTOXINAS MARINAS:

Referencia histórica:
Los peces del río murieron y el río quedó contaminado, de manera que los egipcios
no pudieron beber más agua del Nilo[1].

En 1793 se informó sobre casos fatales de envenenamiento por ingestión de


mariscos contaminados con toxinas alcaloides de dinoflagelados en la India, razón
por la cual se prohibía el consumo de mariscos cuando las aguas del mar se volvían
fosforescentes debido a la proliferación de dinoflagelados que conjuntamente con
las diatomeas son constituyentes del fitoplancton [2].

Estos organismos proliferan por factores físicos (temperatura, luz) y químicos


(salinidad, presencia de nutrientes por contaminación de las aguas costeras y
fertilizantes)
.
Por la coloración que toma el agua se denomina marea roja aunque puede tomar
otros colores por eso se la denomina FAN (Florecimientos Algales Nocivos)

Recomendación: no consumir bivalvos crudos pues aunque la cocción no destruye


las toxinas si provoca la muerte de m.o patógenos provenientes de aguas
contaminadas.
(Reglamento de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal)

[1] La Biblia Latinoamericana, Éxodo, 7:21


[2] C. y Repetto. p 141

1
LEGISLACIÓN NACIONAL[1]:
DEFINICIÓN DE BIOTOXINAS MARINAS

[1]: 23.24.1.7 SUSTANCIAS TÓXICAS ACUMULADAS EN LOS
MOLUSCOS BIVALVOS VIVOS (ALMEJAS, MEJILLONES, VIEIRAS) POR
INGESTIÓN DE PLANCTON CONTAMINADO CON DICHAS
SUSTANCIAS QUE AL SIFONAR EL AGUA CONCENTRAN EL TÓXICO
• El consumo de estos moluscos contaminados por el humano, produce
envenenamiento con sintomatología diferente según el tipo de toxina.

• Toxina paralizante de los moluscos (Paralytic Shellfish Poisoning) (PSP).


Atribuida a saxitoxina, aunque son varias las que actúan. Se unen a
receptores neuronales e impiden o bloquean el impulso nervioso. Se
incrementó desde 1970 y apareció en nuevas regiones.

• Toxina diarreica de los moluscos (Diarrhetic Shellfish Poisoning) (DSP) Se


detectó en vieras contaminadas con ácido okadaico (Holanda 1960)

• Toxina neurotóxica de los moluscos (Amnesic Shellfish Poisoning) (ASP)


Atribuida al ácido domoico detectado en mariscos en Canadá en 1987

[1] Reglamento de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal

2
Biotoxinasmarinas
Indrigo,Levinton, 2013

3
4
Biotoxinas marinas
Barra, Barraqué, Farroni, 2013

5
Biotoxinasmarinas
Indrigo,Levinton, 2013

6
Biotoxinas marinas
Genco, Silva 2013

7
Biotoxinas marinas, 2013 Brog
Algas verdes azuladas en Australia

8
Definiciones CAA,
SENASA
Capítulo XXIII. Productos de la Pesca

MARISCOS
El
El término
término mariscos
mariscos incluye
incluye aa los
los Crustáceos
Crustáceos yy Moluscos.
Moluscos. Poseen
Poseen alta
alta concentración
concentración
de
de sustancias
sustancias nitrogenadas,
nitrogenadas, por
por lo
lo que
que tienen
tienen mayor
mayor propensión
propensión aa las
las alteraciones
alteraciones yy
suelen
suelen mantenerse
mantenerse vivos
vivos hasta
hasta su
su cocción.
cocción.

MOLUSCOS
• Casi todos viven en aguas costeras, que pueden estar contaminadas (salvo las vieyras, que
lo hacen en mar abierto). Se alimentan filtrando agua, por lo tanto son peligrosos si hay
contaminación (en especial los bivalvos).
• Los moluscos gasterópodos se alimentan de gusanos y otros moluscos, mientras que los
caracoles consumen algas.
• Los mejillones, cholgas, vieiras, almejas,, no deben consumirse sin acondicionamiento
adecuado  dejar en agua limpia con un poco de sal (medio de purga antes de cocerlos). Los
pasados, rotos y de valvas abiertas NO se deben consumir .
• Los moluscos cefalópodos son: el pulpo y el calamar (poseen bolsa de tinta).

9
9
Biotoxinasmarinas
Indrigo,Levinton, 2013

10
Biotoxinas marinas
Indrigo,Levinton, 2013

11
Biotoxinasmarinas, Indrigo,Levinton, 2013
Toxina
Toxina
Diarreica de
Paralizante de Toxina Amnésica de los moluscos
los
los moluscos
moluscos
Sigla PSP DSP ASP
Ruta de
Ingestión Ingestión Ingestión
Acceso
Período de Menos de 24 Días a años
5 a 30 minutos.
Incubación horas (Según concentración ingerida)
Duración de
Días Días Días
los Efectos
 Sensación
de hormigueo e
n labios.
 Adormecimi
ento de cara y  Náuseas, vómito, diarrea, dolor
extremidades abdominal.
que luego se  Dolor  Dolor de cabeza, pérdida de
propaga al abdominal concentración.
Sintomatología
resto del , náuseas,  Pérdida de equilibrio, visión
Aguda
cuerpo. vómito y borrosa, confusión.
 Sensación diarrea.  Pérdida de memoria.
de liviandad,  Coma.
dificultad para  Muerte
hablar y tragar.
 Paro
respiratorio.
 Muerte
Sintomatología
Desconocida Cancerígenos Amnesia
Crónica
Medidas de
soporte Medidas de
Terapia Medidas de soporte
(Respirador soporte 12
artificial)
Biotoxinas Marinas, 2013
Arias,Correa,Odé

13
• ¿Todos los moluscos pueden contaminarse?
No. Nos referimos específicamente a aquellos que poseen valvas (bivalvos): mejillones, almejas,
berberechos, ostras, vieyras, cholgas. También los caracoles de mar. Todos los otros moluscos
(calamares, pulpos) peces y otros productos de mar (langosta, langostinos, camarones, cangrejos, etc.),
pueden consumirse sin riesgo de contraer esta enfermedad.
• ¿Siempre están contaminados los moluscos bivalvos?
No. En algunas épocas del año ocurre un brusco aumento de la población de los microorganismos del
plancton tóxico de los cuales estos moluscos se alimentan.
• ¿Estos aumentos bruscos de plancton tóxico se llaman Mareas Rojas porque se ve rojo el mar?
Cuidado: esta es una confusión muy difundida que no responde a la realidad. Muchas veces algunas áreas
del mar modifican su color o su tonalidad sin que ese fenómeno se relacione con la presencia de formas
tóxicas en el plancton, y por otro lado, el brusco incremento de las mismas no se expresa con alteraciones
del color del agua.
• ¿Se puede diferenciar un molusco contaminado de otro que no lo está?
No. Los moluscos no se alteran en su color, olor, sabor o aspecto. No mueren ni enferman, y no pueden
identificarse visualmente para poderlos seleccionar.
• ¿Es más seguro comer el alimento bien cocido?
No. El calor no destruye la toxina, de manera que la cocción no brinda ninguna seguridad. Por otro lado el
consumo de limón, vinagre y alcohol favorecen la absorción de la toxina.
• ¿La intoxicación es mortal?
Puede serlo (y en muy poco tiempo) cuando los moluscos concentran gran cantidad de veneno en su
interior.
• ¿Cómo se manifiesta la enfermedad?
Comienza con sensación de hormigueo en labios, lengua, boca y cara que luego va extendiéndose. Hay
pérdida de la fuerza muscular, parálisis, dificultad respiratoria. Pueden sumarse náuseas, vómitos y
mareos.
• ¿Cuántos moluscos hay que comer para que se presente la enfermedad?
La cantidad de veneno contenida en un sólo ejemplar, puede ser dosis mortal.
• ¿Cuánto tarda en aparecer la enfermedad?
Se han notificado casos en los que la muerte sobrevino a los 15 minutos de la ingesta. Sin embargo, el
tiempo promedio para la aparición de los síntomas, es de 30 a 60 minutos.
• ¿Cómo se previene?
Evitando recolectar moluscos bivalvos para consumo en las costas, y prefiriendo acceder a ellos a través
de un restaurante o comercio habilitado, ya que la mercadería que en ellos se expenden ha sido
previamente controlada por laboratorios oficiales. 14
Biotoxinas Marinas, 2013
Arias,Correa,Odé

15
Biotoxinas Marinas, 2013
Arias,Correa,Odé

16
https://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/hallan-corrientes-1200-ejemplares-un-caracol-gigante-
n1743544.html

Hallan en Corrientes 1.200 ejemplares de un caracol gigante


El Senasa y las autoridades locales reportaron ayer en Corrientes el hallazgo de 1.200
ejemplares de una especie de caracol gigante que puede ser nocivo para la salud, durante un
monitoreo de plagas en un barrio del casco urbano capitalino, informó el Ministerio de la
17
Producción correntino.

También podría gustarte