Está en la página 1de 9

Hernández Olivares Angélica María

Licenciatura: Desarrollo Comunitario

Profesor: Gonzalo Arturo Martínez Hidalgo

Materia: Teoría de sistemas

Grupo: DC-DSU-1501S-B1-001

Matricula: Es1421012960

1
Y

,
A
S
L
A A
A L M
I E
R E T
A D S
N I
A S
I
T
L
A E
P
I R D
C T
S A
I E Í

APLICACIONES DE LA TEORIA DE SISTEMAS EN


D S R
R E
, I
E S .
T N
A E A
N R Í
I G
B R
N
E

TECNOLOGIA Y HUMANIDADES
A I
A I
L
R N
E A A
P L E
N G
A S E N
M A D I
R

PSICOLOGIA SISTEMICA
E T O A
D O L L
L
R N A
O
A E R A
D
R C
R .
S A I
O S
B O M
E É
A S
D T
O
E T S
L I
D I
E S
X
A E A A
R R
S V
E A I
N A
P T
A M
C

La Psicología Sistémica es una rama de la Psicología, se enfoca en el


M E A E
T Í P
A S R S
N I E R
S I
U E
N

estudio de la
E P
S E
D G
E A
N L
S O
I
A S
E
U

conducta humana y el papel de la experiencia en los sistemas


M E D
E D
Y
T N
S Ó
S O
I A I
L C
S C

complejos. A partir de ello,


L I A
N O N C
E R C I
R É L
A A T P
Í S

se ha desarrollado como un acercamiento metodológico en el que


A
R E E
E D D A
I L
N , N
E N Ó S
G Ó I E

tanto los grupos como


N I C
I C A N
A C É
A E I I
L R L B

los individuos se consideran como sistemas en homeostasis, y


C P M
A A
T

contempla los factores


motivacionales, afectivos, cognitivos y grupales que intervienen en
este proceso.

2
OBJETIVO: ADENTRARNOS EN LAS BASES DE LA TERAPIA SISTEMICA
La teoría general de los sistemas aplicada a la terapia familiar permite una nueva
concepción de los problemas, del comportamiento y de sus relaciones Este nuevo
paradigma sistémico de la ciencia ofrece una concepción armónica en lugar de la
concepción lineal y unidireccional tradicional.
La visión más totalizadora de la cibernética es enfocar la organización circular en
lugar de una lineal, y su aporte más importante a la Terapia Familiar consistió en
proporcionar una manera diferente de percibir distinciones, estableciendo el
síntoma de la familia y no del individuo.

3
A finales del siglo XX se presentó un nuevo paradigma científico. El modelo
reduccionista o mecanicista aísla los elementos de un universo observado
para analizarlos con el fin de predecir su comportamiento individual.
 El nuevo paradigma sistémico enfatiza el no aislar necesariamente los
elementos sino relacionarlos entre ellos con el fin de comprenderlos en su
interacción contextual y consigo mismos. Este nuevo paradigma sistémico de
la ciencia ofrece una concepción armónica en lugar de la concepción lineal y
unidireccional tradicional. 
La nueva manera circular o multicausal de observar los fenómenos, apunta,
que en el caso de los sistemas vivos, no se pueden establecer marcadores
lineales, ya que dentro de una familia, por ejemplo, los miembros actúan y
reaccionan unos sobre otros de maneras impredecibles porque cada acción y
reacción cambia continuamente la naturaleza del contexto. Paúl Watzlawick
y sus colegas hicieron una distinción entre causalidad lineal y causalidad
circular, para explicar con ello las diversas pautas repetitivas de interacción
posibles.
Esta organización y estas pautas son equivalentes a un conjunto de fronteras
o límites, relativos a la desviación de la forma normal y esperada de
organización que se permite en una familia. En la teoría de los sistemas esta
característica se describe en base al concepto de homeostasis.
4
Así la terapia familiar sistémica surge como un apoyo a profesiones como la
psiquiatría, psicología, pedagogía y sexología. A finales de la década de 1930 se
independiza como una disciplina con fundamentos teóricos. Este movimiento
inicia en Alemania entre 1929 y 1932 con Hirschfeld y en Estados Unidos, en
1930 con Popenoe. Otro pionero de la terapia familiar fue la Dra. Emily Mudd
quien estableció la práctica de terapia familiar en Filadelfia y desarrolló el
primer programa de evaluación.

5
NUEVO ENFOQUE
La teoría general de los sistemas aplicada a la
terapia familiar permite una nueva concepción
de los problemas, del comportamiento y de sus
relaciones. Esta nueva concepción de sistemas
se basa en la consideración del pensamiento
contextual y la organización sistémica circular,
de tal manera que, la conducta de un miembro
de la familia afecta o está relacionada con el
total de miembros de la familia.
Por su parte, la Cibernética de segundo orden,
considera al observador como parte de la
realidad observada y no como organizador de
ésta, por lo que el terapeuta familiar no es un
agente que opera cambios en la familia, sino
que es un receptor de la realidad de la familia a
través del significado de ésta

6
Tipos de Sistemas
Sistema Abierto: sistema que intercambia materia, energía, información con su
entorno porque interacciona permanentemente con él.
Sistema Cerrado, en donde no se puede modificar el entorno pero tampoco se
deja modificar por él.
Ecosistema: conjunto sistema-entorno.
Interface: es el estudio de las relaciones entre el sistema y el entorno.
Totalidad, concepto según el cual el sistema es algo más que la suma de sus
partes.
Circularidad, es el modo como se desarrollan las interacciones.
Equifinalidad, principio que establece que los mismos efectos pueden tener
orígenes distintos.
Comunicación: sistema de comportamiento integrado que tiene por efecto ajustar,
calibrar, hacer posibles las relaciones humanas.
Ruido, primer grado de distorsión que implica la pérdida de información, fracaso
de la comunicación. Ocasionado por un tratamiento inadecuado del mensaje.
Deformación del mensaje, segundo grado de distorsión del mensaje donde lo que
ocurre es que el receptor recibe correctamente las diversas unidades del mensaje
pero la organización de éste es deformada con lo cual es interpretado
incorrectamente.
Meta comunicación: designa una comunicación entre los participantes que trata
de las reglas de la comunicación a las cuales los dos se refieren.
7
LA FAMILIA COMO SISTEMA

1.-OBSERVARLA ATREVES DE SUS


MIEMBROS(ESTRUCTURA)

2.-EN LAS RELACIONES QUE ESTABLECEN LOS MIEMBROS


ENTRE SI (ORGANIZACIÓN)

3.-EN LAS REGULARIDADES QUE APARECEN EN SUS


COMPORTAMIENTOS(HISTORIA- EXPERIENCIAS) QUE DAN
ORIGEN ALAS REGLAS O NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
PARA ESA FAMILIA.

4.-TAMBIÉN ATRIBUIDOS A LOS COMPORTAMIENTOS


OBSERVAR LOS SIGNIFICADOS PROPIOS Y DE LOS OTROS.

8
Referencias:
psicologia.laguia2000.com › Psicología Social
psicologosenmadrid.eu/enfoque-sistémico/
elpsicoasesor.com/psicologia-sistemica/

También podría gustarte