Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


DIRECCIÓN DE POSGRADO

CUESTIONARIO 3 INDIVIDUAL

Equipo Nº:
- 4
Número de diplómante y Nombre Completo:
- 23_ Carla Adriana Hinojosa Ramallo

DIARIO DE REFLEXIÓN

Reflexiones
1. Una de las partes negativas de esta teoría cognoscitiva social al momento de aplicarlo
en las escuelas, universidades es el hecho de que se trata de formar una receta de cómo
se deben hacer las cosas, no dejándole pensar o discernir de mejor manera al estudiante
sobre que opciones se puedan llegar a tomar ante un problema al momento de resolverlo.

2. El implementar los procesos con pequeños ejercicios en función a un proceso


secuencial, donde el estudiante realice una autoevaluación positiva de lo que puede o no
llegar a reproducir, manteniendo su motivación y no asi cortándola desde el inicio; de esta
manera podremos lograr desde un enfoque docente el desarrollo efectivo de las
habilidades que puede llegar a tener el estudiante.

Comentarios
1. Esta teoría es aplicable en la actualidad porque se coincide en que gran parte del
aprendizaje se produce por el hacer, teniendo como base fundamental la observación
que se da en todos los niveles de educación, donde el alumno es más fácil que pueda
comprender varias cosas a través de las actitudes que puede ver en sus compañeros o
en su profesores o docentes.

2. Estos aprendizajes por la observación en mi opinión se basan en función de procesos


de atención como una primera fase, posteriormente va el análisis y la retención del acto
para poder reproducirlo ya sea de igual o mejor forma, la diferencia es saber si todo lo
que se observa es bueno o malo y si existe la capacidad de distinguir.

Diplomado en Educación Superior Basada en Competencias para Ciencias y Tecnología


Módulo I: Pedagogía de la Educación Superior Basada en Competencias
Lic. Carlos Franz Limachi Lazarte
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE POSGRADO

Preguntas
1. ¿Es importante poder mejorar el proceso de aprendizaje cognoscitivo tomando en
cuenta el desarrollo completo de las habilidades que pueda llegar a tener el estudiante?

2. ¿Se debería tratar de enfocar más al estudiante en relación a los procesos


motivacionales que se deberían cumplir para lograr una meta, sin tratar de restringir su
opinión durante el proceso?

Diplomado en Educación Superior Basada en Competencias para Ciencias y Tecnología


Módulo I: Pedagogía de la Educación Superior Basada en Competencias
Lic. Carlos Franz Limachi Lazarte

También podría gustarte