Está en la página 1de 29

BERLIN: “Una ciudad para descubrir

y no olvidar”
“Eine Stadt zum entdecken und zum
erinnern”

Juan Ángel Martínez García


Juan José González Mourinho
¿Dónde está Berlín?
“Wo liegt Berlin?”
• Berlín es la ciudad capital de la República
Federal de Alemania y uno de los 16
Estados federados alemanes.
• Se encuentra localizada al noreste de
Alemania a unos 70 Km. de la frontera
polaca.
• Está atravesada por los ríos Spree y
Havel.
Orígenes de la ciudad…
“Geschichte der Stadt”
• Su origen se remonta alrededor del año 1200 dc
cuando dos pequeñas poblaciones, llamadas
Berlín y Cölln, se unieron formando una sola
ciudad de apenas 7.000 habitantes.
• La ciudad entra en la historia en 1415 cuando
fue elegida capital del Estado de Brandeburgo,
uno de los muchos estados que formaban parte
del Sacro Imperio Romano Germánico.
Momentos clave en la historia de la
ciudad I
“Schlüsselmomente der
Stadtgeschichte I”
• Al ser Brandeburgo parte del Reino de
Prusia, Berlín se convirtió en capital del
Imperio Alemán en 1781, cuando Prusia
logró la unificación de Alemania, tras
derrotar primero a Austria y luego al
Imperio Francés en la Guerra Franco-
Prusiana.
Creación del Imperio Alemán en 1871
Momentos clave en la historia de la
ciudad II
“Schlüsselmomente der
Stadtgeschichte II”
• En este período la ciudad conoce un
extraordinario crecimiento demográfico.
• En 1871: 824.484 habitantes
• En 1925: 4. 024.165 habitantes
• La ciudad se convierte entonces en un referente
cultural, arquitectónico y financiero a nivel
mundial.
• En 1939, siendo capital de la Alemania nazi
alcanza su máxima población con 4.338.756
habitantes.
Palacio Real de Berlín 1924
Momentos clave en la historia de la
ciudad III
“Schlüsselmomente der
Stadtgeschichte III”
• A causa de la derrota que
sufre la Alemania Nazi en
1945 (fin de la II Guerra
Mundial), Berlín fue dividida
en 4 sectores bajo
administración de los
cuatro países aliados:
EE.UU, Francia y Reino
Unido en la parte occidental
y la URSS en la parte
oriental.
Potsdamer Platz 1945
Momentos clave en la historia de la
ciudad IV
“Schlüsselmomente der
Stadtgeschichte IV”
• En 1948 los tres sectores occidentales se
unifican en el marco de la RFA y en
respuesta a esta acción la URRS replicó
con el bloqueo de Berlín oeste y la
creación de la RDA en 1949.
Momentos clave en la historia de la
ciudad V
“Schlüsselmomente der
Stadtgeschichte V”
• 1961-1989 El Muro de Berlín, con 144 Km., divide la
ciudad y el mundo como símbolo de la “Guerra Fría”
separando Europa con un “Telón de Acero”
• Durante casi cuatro décadas cientos de personas
pierden su vida tratando de saltar el muro que les
separa de la libertad.
• El Muro de Berlín cae el 9 de Noviembre de 1989 al
aceptar el gobierno de la RDA la libre circulación de sus
ciudadanos.
• Casi un año después se logra la “Reunificación de
Alemania” con la anexión de la RDA a la RFA.
• Berlín vuelve a ser la capital en 1991.
El Muro de Berlín
“Die Berliner Mauer”
Descubriendo Berlín I
“Berlin entdecken I”
• Potsdamer Platz: el nuevo centro de la
ciudad y Km 0 para una visita…
Descubriendo Berlín II
“Berlin entdecken II”
• La Puerta de Brandeburgo: símbolo de
la reunificación del país
Descubriendo Berlín III
“Berlin entdecken III”
• Unter den Linden (“bajo los tilos”): el
principal bulevar de la ciudad…
Descubriendo Berlín IV
“Berlin entdecken IV”
• La isla de los museos: declarado
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO…
Descubriendo Berlín V
“Berlin entdecken V”
“Visitas obligadas”
“Pflichtbesuche”
• Neues Museum: el más antiguo y un
referente del arte egipcio…
Descubriendo Berlín VI
“Berlin entdecken VI”
“Visitas obligadas”
“Pflichtbesuche”
• Pergamun Museum:
Su peculiaridad reside
en que el edificio se
construyó alrededor de
las obras de arte que hoy
alberga.
Descubriendo Berlín VII
“Berlin entdecken VII”
“Visitas obligadas”
“Pflichtbesuche”
• Alexanderplatz:
en el centro del
antiguo Berlín
Este. En esta
gran plaza es
donde el antiguo
gobierno
comunista dejó
su huella más
visible.
La noche berlinesa…
“Das Berliner Nachtleben…”
• En primer lugar, en Berlín como en casi toda Europa no existen
zonas de fiesta tal y como las tenemos en España.
• Se la conoce como la capital mundial del techno.
• Algunas zonas interesantes son:
El barrio de Friedrichschain, esta calle cuenta con numerosos
bares y cafeterías de todo tipo. Desde locales con música indie
hasta pequeños clubes de música electrónica
El barrio de Prenzlauer Berg poblado de restaurantes, cafeterías
y bares donde disfrutar de una cerveza o un café.
Oranienburger Straße: con sus famosas casas okupas y donde
se puede escuchar música rock, indie, grunch, etc., donde se
encuentra la mítica cafetería Zapata.
Panorama Bar: en una antigua fábrica cerca de la estación de
Ostbahnhof se encuentra este club de varios pisos y multitud de
salas.
Panorama Bar
Berlín y sus festivales:
“El Love Parade”
“Berlin und seine Feste”
Die Love Parade
• Nació en 1989 unos meses antes de que el Muro de
Berlín fuera destruido.
• La música que se escucha es principalmente
Progressive. Intentos de introducir otros estilos
musicales, como Hip-Hop, han fracasado. En los
primeros años la música Techno Hardcore y Grabber
eran parte de la fiesta, pero posteriormente fueron
eliminados. Debido a esto apareció una
contramanifestación a la Love Parade denominada
“Fuckparade".
• Dejó de celebrarse en 2010 a consecuencia de la
tragedia de Duisburgo donde murieron 21 personas y
511 resultaron heridas.
El festival de cine berlinés: La
Berlinale…
“Die Berliner Filmfestspiele: Die
Berlinale…”
• Se celebra cada año desde 1951 durante el mes de
Febrero
• El premio consiste en un oso de oro o de plata.
• Es considerado un festival de categoría “A”.
• La primera película en abrir el festival fue “Rebeca” de
Alfred Hitchcoct en 1951.
VIELEN DANK FÜR EURE
AUFMERKSAMKEIT!!!

También podría gustarte