Está en la página 1de 15

DISEÑO

METODOLÓGICO
SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO “MATERIAL Y MÉTODOS” O
“PROCEDIM IENTOS”.
EN GENERAL SE PUEDE AFIRMAR QUE ES LA DESCRIPCIÓN DE
CÓM O SE VA A REALIZAR LA INVESTI GACIÓN.
Validez

s ca
Bu Grado en que se
Seleccionar y logra medir lo que
De dicha
plantear un se pretende medir.
Bu información
diseño s ca y reducir los
metodológico
errores en
Confiabilidad los
resultados
Consistencia,
coherencia o
estabilidad de la
información
recolectada.
El procedimiento de comprobación de hipótesis
estadísticas requiere trabajar con un diseño de
La estadística constituye la la investigación que garantice que las conclusiones
“tecnología del método científico no estarán invalidadas por factores no controlados
experimental” o por sesgos que amenazan la validez del estudio

Proceso de comprobación de Hipótesis

Validez Exactitud en la
interpretación y
generalización
El diseño
de investigación Fiabilidad Consistencia y
tiene que garantizar replicación
Diseño Metodológico
 ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN: CUALITATIVA O CUANTITATIVA
 MÉTODO DETERMINA EL TIPO DE INVESTIGACIÓN:
- DEDUCTIVO (DE LO GENERAL A LO PARTICULAR)
- INDUCTIVO (DE LO PARTICULAR A LO GENERAL)
- EXPLORATORIO
- DESCRIPTIVO
- ANALÍTICO.
 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
Criterios de selección del Enfoque
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Se pretende la explicación y Tienden a comprender la realidad
predicción de una realidad vista. como un proceso histórico de
Desde una perspectiva externa y construcción, en múltiples lógicas con
objetiva. diversos actores sociales.
INTENCIONALIDAD: BUSCA DE LA EXACTITUD, TRABAJAN CON LA PALABRA, EL ARGUMENTO,
DE LA MEDICIÓN DE DIMENSIONES O EL CONSENSO.
INDICADORES SOCIALES. PARA GENERALIZAR DESCRIBEN Y ANALIZAN REALIDADES
SUS RESULTADOS. Ej. La estadística PARTICULARES. UNICAS. Ej. La etnografía.
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 Una de las decisiones más importantes de una investigación, es la elección del tipo de
estudio a realizar.

 TIPO DE ESTUDIO: Es el esquema general o marco estratégico que le da unidad,


coherencia, secuencia y sentido práctico a las actividades que se emprenden para buscar
respuesta al problema y objetivos planteados.

 El tipo de estudio se define desde la etapa de identificación y formulación del problema;


sin embargo:

 Cada etapa del proceso de investigación provee elementos para su selección


definitiva.
 La revisión de literatura y la consulta a expertos contribuyen a una mejor selección.
Estudios
analítico
so
explicati
vos
Técnicas de recolección de información.
CUANTITATIVO CUALITATIVO
•Encuestas. •Etnografía.
•Censos. •Observación participante.
•Entrevistas masivas. •Entrevistas a profundidad.
•Inferencia estadística de las •Investigación acción participativa.
bases de datos •Análisis documental y análisis de
•Observación de variables y discursos
sistematización de datos.
ELABORACIÓN DEL DISEÑO
METODOLÓGICO
1.- Se elabora antes de iniciar la etapa de recolección de datos y es poco flexible
en cuanto a la realización de modificaciones una vez iniciada esta etapa.
2.- En una investigación, la planificación es más flexible. Indica la pauta o las
grandes líneas de acción, pero no plantea exactamente cómo se va a realizar
cada aspecto.
3.- Se le denomina “diseño emergente”, el cual permite ir explorando el fenómeno
de estudio y modificando el camino y los métodos según sea necesario.
La triangulación es una estrategia para mayor validez metodológica y teórica
en la investigación, la triangulación es la combinación de métodos, fuentes,
investigadores y teorías para mejorar los diseños.

 De información; Uso de diferentes instrumentos para obtener una


misma información.
 De investigadores; Uso de varios investigadores para recabar la
misma información.
 De teorías; Uso de múltiples perspectivas para la interpretación de
una información.
 De métodos; Uso de dos o más métodos o técnicas diferentes para
recolectar información sobre un mismo problema.
DISEÑOS
EXPERIMENTA NO
LES EXPERIMENTALES
EXPERIMEN
TALES
NO
EXPERIMEN
TALES

También podría gustarte