Está en la página 1de 2

•Exhale suavemente.

CAPACIDAD DE LOS CILINDROS


•La exhalación debe salir por la válvula de
30-minutos, 2,216 psi tipo escape rápido
exhalación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VERIFICACIÓN DE LA MASCARA BRIGADA DE ATENCION Y CONTROL DE
EMERGENCIAS INDUSTRIALES .

•Sella la manguera de baja presión con la


mano.
•Inhale lentamente.
•Sostenga la respiración por 10 segundos.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

Antes de utilizar el EPRAC, debe realizarse


una inspección medica para obtener la Equipo de protección
certificación de sus buenas condiciones
físicas.
•La mascara debe permanecer ligeramente
colapsado hasta que exhale
Respiratoria Auto contenido
•Monitorear su estado físico, y descansar (EPRAC)
cuando se sienta fatigado.  
•Nunca se quite la mascara en un área que
este contaminado.

•Siempre trabaje en parejas.

FACTORES QUE VARIAN LA DURACIÓN


DEL SUMINISTRO DEL AIRE
De nuevo selle la manguera de baja presión
Condición del Bombero. con la mano.
ELABORADO POR: S/1 (B.A)
•Tarea que este realizando.  
José G Mora R
•Nivel de entrenamiento.  
BOMBERO PROFESIONAL
•Ambiente donde este operando.

•Grado de Excitación. RECUERDA TU SEGURIDAD ES PRIMERO


EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO EQUIPOS DE CIRCUITO CERRADO
LIMITACIONES DEL EPRAC
•Es un equipo que nos permite respirar en lugares
donde la respiración por los medios normales Son aquellos que funcionan sin expulsar a la
atmósfera el aire exhalado por el usuario, estose Protección Limitada
(nariz o boca) no es posible.
•Es un equipo que nos permite trabajar en lugares consigue con un sistema que trata el aire exhalado
por medios químicos para eliminar el anhídrido Incremento del peso
donde la atmosfera esta contaminada.
CLASIFICACIÓN carbónico haciéndolo respirable con la aportación
de oxígeno puro. Suministro de aire limitado
•Autónomos
Movilidad Limitada
•Semiautónomos
Requisitos del portador del EPRAC Visibilidad Limitada
AUTÓNOMOS Son los que incorporan la fuente
suministradora de aire (botellas). Se consideran como FISICO Limitación en la comunicación
La protección más adecuada y segura para los
riesgos en que se encuentran inmersos los Bomberos •Físico
en el desarrollo de su labor profesional siempre que
se realice de un tubo, mediante compresor o •Agilidad
cualquier otro procedimiento.
•Condición Propia
EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO SE
CLASIFICAN:
•Contorno facial regulares
Equipos de Circuito Abierto
MEDICO
–A demanda Limitaciones del suministro de aire del EPRAC
•Solidez neurológicas La duración de aire es afectada por:
–De presión positiva -Condición física del usuario.
•Solidez cardiovascular -Grado de esfuerzo físico.
•Equipos de Circuito Cerrado -Estabilidad emocional del usuario.
•Solidez muscular/esqueleto -Condición del aparato
EQUIPOS DE CIRCUITO ABIERTO -Presión del cilindro antes del uso.
Funcionan expulsado a la atmósfera el aire -Entrenamiento y experiencia del usuario.
•Solidez respiratoria.
exhalado por el usuario.
Las distintas partes que conforman un EPRAC.
1.A demanda: en cada inhalación, se MENTAL no difieren mucho entre marca y modelos por lo
provoca una presión en el interior de la que se detallaran en forma general. Estas son:
mascarilla que es negativa respecto a la •Entrenamiento Arnés.
presión exterior por lo que entra aire cuando Cilindro.
•Confianza en si mismo y el equipo By pass.
se inspira de forma que el regulador
Reductor de presión.
proporciona el aire en el momento de la •Estabilidad emocional Alarma de baja presión.
inhalación, cortándose el paso del mismo al Manómetro.
finalizar esta. •No poseer fobias Válvula de demanda.
2.De presión positiva: funcionan que la Válvula del cilindro
Mascara.
presión en el interior de la mascarilla Alarma “ALLY
siempre es positiva, respecto a la presión
del exterior.

También podría gustarte