Está en la página 1de 38

MODULO

APALANCAMIENTO
OPERATIVO Y PUNTO
DE EQUILIBRIO OPERATIVO
GAO: GRADO APALANCAMIENTO OPERATIVO

OBJETIVO:
Actualizar tecnología, incremento productividad, reducir
desperdicio, y mejorar la calidad.

INVERTIR ACTIVOS FIJOS


- Incrementar las ventas
- Maximizar resultados operacionales

Desplaza mano de obra directa (costo variable)


Por depreciación (costo fijo)
FORMULAS
GAO = MC / UAII Utilidad Operativa
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO)

MARGEN CONTRIBUCION (MC)


DIFERENCIA VENTAS TOTALES – COSTOS VARIABLES

UTILIDAD OPERACIONAL (UAII)


DIFERENCIA MARGEN CONTRIBUCION – COSTOS FIJOS

NOTA: Formula utilizada para aplicar a los datos del ejercicio normal o base
Y donde no se tiene en cuenta escenarios de comparación en aumento o
disminución.
FORMULAS

GAO = Diferencial % UAII / Diferencial % Ventas


GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO)
UAII= Utilidad antes de impuesto e intereses

NOTA: Formula utilizada para aplicar a los datos del ejercicio normal o base
y se comparan con los escenarios de aumento y disminución.
EJEMPLO No.1
Se tiene la siguiente información de pronósticos para el año 2.008

Capacidad de producción 15.000 unidades


Volumen de producción y venta 10.000 unidades
Precio de venta unidad $1.500
Costo variable unitario $900
Costo y gasto fijo de operación $4.050.000

Aplicar escenario de aumento y disminución del 25% sobre el


volumen de producción.
EJEMPLO No.1
Se tiene la siguiente información de pronósticos para el año 2.008

Capacidad de producción 15.000 unidades


Volumen de producción y venta 10.000 unidades
Precio de venta unidad $1.500
Costo variable unitario $900
Costo y gasto fijo de operación $4.050.000

Aplicar escenario de aumento y disminución del 25% sobre el


volumen de producción.
ESTADO DE RESULTADOS
Concepto Calculo Total

Ventas 10.000*1.500 $15.000.000

Costo Variable 10.000*900 $9.000.000

Margen Contribución $6.000.000

Costos y Gastos Fijos $4.050.000

Utilidad Operacional $1.950.000


(UAII)

GAO= MC / UAII o utilidad operacional


GAO= $6.000.000/ $1.950.000
GAO= 3,076
ESTADOS DE RESULTADOS

Concepto Disminución 25% Normal Aumento 25%


Unidades 7.500 10.000 12.500
Ventas $1.500 $11.250.000 $15.000.000 $18.750.000
Costos Variables $900 $6.750.000 $9.000.000 $11.250.000
Margen Contribución $4.500.000 $6.000.000 $7.500.000
Costos y Gastos Fijos $4.050.000 $4.050.000 $4.050.000
Utilidad Operacional $450.000 $1.950.000 $3.450.000
(UAII)
COMPROBACION
Escenario de Aumento
GAO= (% Diferencial UAII)-1 / (% Diferencial Ventas)-1

GAO= (3.450.000/1.950.000) – 1 / (18.750.000/15.000.000) -1


GAO= 1,769 – 1 / 1,25 – 1
GAO= 0,769 / 0,25
GAO= 3,076
COMPROBACION
Escenario de Disminución

GAO= 1-(% Diferencial UAII) / 1-(% Diferencial Ventas)


GAO= 1 - (450.000/1.950.000) / 1- (11.250.000/15.000.000)
GAO= 1 – 0,230 / 1- 0,75
GAO= 0,77 / 0,25
GAO= 3,08
EJEMPLO No.2
Se tiene la siguiente información de pronósticos para el año
2.018

Capacidad de producción 22.000 unidades


Volumen de producción y venta 15.000 unidades
Precio de venta unidad $2.000
Costo variable unitario $1.200
Costo y gasto fijo de operación $6.350.000

Aplicar escenario de aumento y disminución del 30% sobre el


volumen de producción.
ESTADO DE RESULTADOS
Concepto Calculo Total

Ventas 15.000*2.000 $30.000.000

Costo Variable 15.000*1.200 $18.000.000

Margen Contribución $12.000.000

Costos y Gastos Fijos $6.350.000

Utilidad Operacional $5.650.000


(UAII)

GAO= MC / UAII o utilidad operacional


GAO= $12.000.000/ $5.650.000
GAO= 2,123
ESTADO DE RESULTADOS

Concepto Disminución 30% Normal Aumento 30%


Unidades 10,500 15.000 19,500
Ventas $2.000 $21.000.000 $30.000.000 $39.000.000
Costos $12.600.000 $18.000.000 $23.400.000
Variables$1.200
Margen $8.400.000 $12.000.000 $15.600.000
Contribución
Costos y Gastos $6.350.000 $6.350.000 $6.350.000
Fijos
Utilidad $2.050.000 $5.650.000 $9.250.000
Operacional (UAII)
COMPROBACION
Escenario de Aumento

GAO= (% Diferencial UAII)-1 / (% Diferencial Ventas)-1


GAO= (9.250.000/5.650.000) – 1 / (39.000.000/30.000.000) -1
GAO= 1,637 – 1 / 1,3 – 1
GAO= 0,637 / 0,3
GAO= 2,123
COMPROBACION
Escenario de Disminución

GAO= 1-(% Diferencial UAII) / 1-(% Diferencial Ventas)


GAO= 1 - (2.050.000/5.650.000) / 1 - (21.000.000/30.000.000)
GAO= 1 – 0,363 / 1 – 0,7
GAO= 0,637 / 0,3
GAO= 2,123
EJERCICIO No.3
La empresa ZEA S.A., trabaja con un nivel de ventas de 3.000 unidades, con un
precio de venta de $1.000 por unidad, incurriendo en costos variables de $400
por unidad y costos fijos de operación de $1.200.000.

La empresa tiene planes para incrementar sus ventas en 4,500 unidades con el
mismo precio de venta y costos variable por unidad, los costos fijos se
incrementan a $2.000.000 debido a la inversión que tendría que hacer para
adaptar instalaciones, para trabajar con una mayor capacidad.

Se pide calcular:
- Determinar la UAII para cada uno de los casos.
- Determinar el GAO (grado apalancamiento operativo), en los dos escenarios
- Indicar cual es la situación mas favorable.
SOLUCION
3.000 unidades 4.500 unidades
Concepto Escenario 1 Escenario 2
Ventas $1.000 $3.000.000 $4.500.000
Costos Variables $400 $1.200.000 $1.800.000
Margen Contribución $1.800.000 $2.700.000

Costos Fijos $1.200.000 $2.000.000


UAII / U. Operativa $600.000 $700.000
GAO 1.800000/600.000=3 2.700.000/700.000=3,85
OPCION MAS FAVORABLE XXX
EJERCICIO No.4
La empresa MORALES, comercializa el producto A con un precio de venta unitario de $800, tiene
un costo fijo de operación de $250.000 y el costo variable es de $300. Se tiene una producción de
2.000 unidades
- Hallar el GAO?

Concepto 2.000 U
Ventas $800 1.600.000
Costo de Venta $300 600.000
Margen Contribución 1.000.000
Costos Fijos 250.000
UAII / Utilidad Operativa 750.000

Formula
GAO= MC /UAII
GAO= 1.000.000 /750.000 = 1,33
EJERCICIO No.5
La empresa MORALES, comercializa el producto A con un precio de venta unitario de $800, tiene
un costo fijo de operación de $250.000 y el costo variable es de $300. Se tiene una producción de
2.000 unidades y la empresa proyecta un crecimiento del 50%. Hallar el GAO y su comprobación
en el aumento.
Concepto 2.000 3.000
Ventas 50% (0,50) 1.600.000 2.400.000
Costo de Venta 600.000 900.000
Margen Contribución 1.000.000 1.500.000
Costos Fijos 250.000 250.000
UAII / Utilidad Operativa 750.000 1.250.000
66,66% (0,6666)

Formula: Escenario normal GAO= MC/ UAII GAO= 1.000.000/750.000GAO= 1,33

Formula: Escenario comparación


GAO= VARIACION % UAII / VARIACION % VENTAS 750.000______100%
GAO= 0,6666 / 0,50 500.000_______X
GAO= 1,33 X= 500.000*100/750.000= 66,66%
EJEMPLO No.6

La empresa SALAS, comercializa un producto X el cual tiene un precio de venta de$15,500 y una
producción de ventas de 2,000 unidades; usted como Gerente debe elegir la mejor opción en cuanto al
apalancamiento operativo, le presentan 3 alternativas que son las siguientes:

OPCION 1: El costo fijo es de $3.190.000 y el costo variable unitario es de $8,500, se proyecta un


incremento de ventas del 70% sobre las unidades vendidas.

OPCION 2: El costo fijo es de $4.350.000 y su costo variable unitario es de $7,200, se proyecta un


incremento de ventas del 90% sobre las unidades vendidas.

OPCION 3: El costo fijo es de $5.240.000 y su costo variable unitario es de $6,800, se proyecta un


incremento en las ventas del 60% sobre las unidades vendidas.

Hallar el GAO en cada uno de los escenarios y determinar cual es la mejor opción en cuanto al
apalancamiento operativo.
ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3
Concepto 2.000 3.400 2.000 3,800 2.000 3.200

Ventas $15.500 31.000.000 52.700.000 31.000.000 58.900.000 31.000.000 49.600.000

Costos de Ventas 17.000.000 28.900.000 14.400.000 27.360.000 13.600.000 21.760.000

Margen 14.000.000 23.800.000 16.600.000 31.540.000 17.400.000 27.840.000


Contribución
Costos fijos 3.190.0000 .3.190.000 4.350.000 4.350.000 5.240.000 5.240.000

UAII 10.810.000 20.610.000 12.250.000 27.190.000 12.160.000 22.600.000

10.810.000____100%
% Diferencial UAII 9.800.000______x 90,65% 121,95% 85,85%
(0,9065) (1,2195) (0,8585)
% Diferencial Ventas 70% 90% 60%
(0,70) (0,90) (0,60)
Formula: Escenario normal GAO= MC/ UAII

Escenario Formula Respuesta


Escenario No.1 GAO= 14.000.000/10.810.000 GAO=1,29
Escenario No.2 GAO= 16.600.000/12.250.000 GAO=1,35
Escenario No.3 GAO=17.400.000/12.160.000 GAO=1,43
Formula: Escenario comparación
GAO= VARIACION % UAII / VARIACION % VENTAS

Variación UAII

Escenario No.1 10.810.000 _________100%


9.800.000 _________ X X= 9.800.000*10

Escenario No.2 12.250.000 _________100%


14.940.000 _________ X X= 14.940.000*1

Escenario No.3 12.160.000 _________100%


10.440.000 _________ X X= 10.440.000*1
Formula: Escenario comparación
GAO= VARIACION % UAII / VARIACION % VENTAS

Escenario No.1 GAO= 0,9065 / 0,70


GAO= 1,29

Escenario No.2 GAO= 1,2195 / 0,90


GAO= 1,35

Escenario No.3 GAO= 0,8585 / 0,60


GAO= 1,43
GENERA INCREMENTO SUPERIOR EN UAII (UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS E INTERESES CON RELACION AL INCREMENTO DE LAS VENTAS
Ejemplo: La empresa XY comercializa el producto A con un precio de venta unitario de $500, el
costo fijo de operación es $120.000 y su costo variable por unidad es de $100.Se inicia con 1.000
unidades y se hace un incremento de unidades a 1.500 unidades y 2.000 unidades.

Concepto 1.000 unidades 1.500 unidades 2.000 unidades


Ventas $500.000 $750.000 $1.000.000
Costos variables $100.000 $150.000 $200.000
Margen Contribución $400.000 $600.000 $800.000 UTILIZACION
COSTOS
Costos Fijos $120.000 $120.000 $120.000
FIJOS
UAII / U. operativa $280.000 $480.000 $680.000
Incremento Ventas 50% (0,50) 100% (1)
Incremento UAII 71,42% (0,7142) 142,85% (1,4285)
GAO = 400.000/280.000 = 1,4285 1.000 unidades

GAO = 0,7142 / 0,50 = 1,4284 Incremento


1.500 unidades

GAO = 1,4285 / 1 = 1,4285 Incremento


2.000 unidades
MAYOR COSTOS FIJOS MAYOR SERA UAII
Ejemplo: La empresa XY comercializa el producto A con un precio de venta de$500, su
costo fijo en el escenario 1 es de $120.000, para el escenario 2 es de $160.000 y para el
escenario 3 es de $0, los costos variables son de $100 para el primer escenario, $60 para el segundo escenario
y de $130 para el tercer escenario, la producción base es de 1.000 unidades y en cada escenario se proyecta un
incremento del 100%.

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3


Concepto 1.000 2.000 1.000 2.000 1.000 2.000
unidades unidades unidades unidades unidades unidades
Ventas $500.000 $1.000.000 $500.000 $1.000.000 $500.000 $1.000.000
Costos Variables $100.000 $200.000 $60.000 $120.000 $130.000 $260.000
Margen Contribución $400.000 $800.000 $440.000 $880.000 $370.000 $740.000
Costos fijos $120.000 $120.000 $160.000 $160.000 $0 $0
UAII / U. Operativa $280.000 $680.000 $280.000 $720.000 $370.000 $740.000
Incremento Ventas 100% 100% 100%
Incremento UAII 142,85% 157,14% 100%

GAO 1,42 1,57 1


QUE ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO

ES EL METODO UTILIZADO PARA DETERMINAR EL PUNTO EN


QUE LAS VENTAS SON IGUALES A LOS COSTOS OPERATIVOS
(FIJOS – VARIABLES). NO SE TENDRIA UTILIDADES
OPERACIONALES EN ESTE CASO SERIA IGUAL A CERO
USOS

- Tomar decisiones para determinar la rentabilidad del


producto.

- Considerar proyectos de modernización y


automatización donde la inversión en equipos se
incrementan con el propósito de disminuir los costos
variables.
EJEMPLO
Se tiene la siguiente información de pronósticos para el año
2008

Capacidad de producción 22.000 unidades


Volumen de producción y venta 15.000 unidades
Precio venta unidad $2.000
Costo variable unitario $1.200
Costos y gastos fijos de operación $6.350.000
ESTADO DE RESULTADOS

Concepto Calculo Total

Ventas 15.000*2.000 $30.000.000

Costo Variable 15.000*1.200 $18.000.000

Margen Contribución $12.000.000

Costos y Gastos Fijos $6.350.000

Utilidad Operacional $5.650.000


(UAII)
FORMULA
PE = CF / P –CV

PE= 6.350.000 / 2.000-1.200


PE= 6.350.000 / 800
PE= 7.937,5 UNIDADES
FORMULA
PE = CF / 1 – ( CV/ P)

PE= 6.350.000 / 1 – (1.200/2.000)


PE= 6.350.000 / 1 – (0,6)
PE= 6.350.000 / 0,4
PE= $15,875,000
COMPROBACION

CONCEPTO CALCULO TOTAL EJERCICIO CALCULO TOTAL PUNTO


NORMAL EQUILIBRIO
UNIDADES 15.000 7.937,5

VENTAS 15.000 *2.000 $30.000.000 7.937,5 * 2.000 $15.875.000

COSTO VARIABLE 15.000 * 1.200 $18.000.000 7.937,5 * 1.200 $9.525.000

MARGEN $12.000.000 $6.350.000


CONTRIBUCION
COSTOS Y GASTOS $6.350.000 $6.350.000
FIJOS
UTILIDAD $5.650.000 0
OPERACIONAL
(UAII)
EJEMPLO No.1
Se tiene la siguiente información de pronósticos para el año 2.008

Capacidad de producción 15.000 unidades


Volumen de producción y venta 10.000 unidades
Precio de venta unidad $1.500
Costo variable unitario $900
Costo y gasto fijo de operación $4.050.000

Aplicar escenario de aumento y disminución del 25% sobre el


volumen de producción.
ESTADO DE RESULTADOS

Concepto Calculo Total

Ventas 10.000*1.500 15.000.000

Costo Variable 10.000*900 9.000.000

Margen Contribución 6.000.000

Costos y Gastos Fijos 4.050.000

Utilidad Operacional 1.950.000


(UAII)
FORMULA
PE = CF / P –CV

PE= 4.050.000 / 1.500-900


PE= 4.050.000 / 600
PE= 6.750 UNIDADES
COMPROBACION
CONCEPTO CALCULO TOTAL EJERCICIO CALCULO TOTAL PUNTO
NORMAL EQUILIBRIO
UNIDADES 10.000 6.750

VENTAS 10.000*1.500 15.000.000 6.750*1.500 10.125.000

COSTO VARIABLE 10.000*900 9.000.000 6.750*900 6.075.000

MARGEN 6.000.000 4.050.000


CONTRIBUCION
COSTOS Y GASTOS 4.050.000 4.050 .000
FIJOS
UTILIDAD 1.950.000 0
OPERACIONAL

También podría gustarte