Está en la página 1de 13

INTEGRANTES :

 Fiorela Donaire
 Raquel Ribera
 Viviana Mercado
 Yhovani Terrazas
VIVIANA
¿QUE ES EL GLP ?

Es una mezcla de butano y propano con una composición,

características y proporciones que lo convierten en apto para la

automoción. La combinación más eficiente y habitual es la que

utiliza un 70% de butano y un 30% de propano, siendo de un

65/35 para vehículos pesados. También se puede encontrar la

proporción 60/40, pero esta es menos recomendable por su

inferior eficiencia energética.

Se utiliza para hogar ,transporte , agricultura ,industria ,etc.


VENTAJAS DESVENTAJA
S
La potencia. El GLP tiene un rendimiento
El precio. Uno de los mayores
energético inferior, por lo que el motor puede
atractivos es su menor coste, pues
arrojar entre un 5 y un 10% menos de
suele costar alrededor de un 45%
potencia que cuando utiliza gasolina.
menos que la gasolina .

La contaminación. Un vehículo que


El consumo. Cuando circula con GLP, el vehículo
utiliza GLP emite un 15% menos de
en cuestión consume un 5/10% más por la misma
dióxido de carbono (CO2) que un coche
razón por la que no genera tanta potencia como
de gasolina y alrededor de un 80%
podría con gasolina.
menos de óxidos de nitrógeno que un
diésel
PRECIO FINAL AL CONSUMIDOR EN EL MERCADO
INTERNO
POLÍTICAS DE TRANSPORTE DEL RAQUEL
GLP

Bolivia: Decreto Supremo Nº 28380, 5 de


octubre de 2005

Que el Artículo 14 de la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005- Ley de Hidrocarburos,


establece que la comercialización de hidrocarburos constituye un servicio público que
debe ser prestado de manera regular y continua para satisfacer las necesidades
energéticas de la población y de la industria orientada al desarrollo del país.

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene como objeto establecer mecanismos que impidan el
uso del Gas Licuado de Petróleo - GLP como combustible en vehículos, así como, su transporte y
comercialización indebida en garrafas.
Artículo 2°.- (Prohibición) Queda prohibida la instalación, habilitación y operación de talleres de
conversión de vehículos automotores a GLP, así como, la actividad de conversión de vehículos
automotores a GLP a ser realizada por otros talleres mecánicos de mantenimiento y reparación
automotriz.

Artículo 3°.- (Comercialización por empresas engarrafadoras) Las empresas engarrafadoras de


GLP que operan bajo una Licencia de Operación otorgada por la Superintendencia de Hidrocarburos,
deberán comercializar dicho producto de conformidad con las formas autorizadas para el efecto,
únicamente a empresas distribuidoras de GLP en garrafas o a usuarios habilitados, conforme a las
normas técnicas y de seguridad previstas en la respectiva reglamentación.

Artículo 4°.- (Comercializacion por empresas distribuidoras) 


Artículo 5°.- (Prohibicion de entrega de GLP) 
Artículo 6°.- (Prohibicion de transporte) 
Artículo 7°.- (Cancelacion de Licencia Municipal) 
Artículo 8°.- (Modificaciones)
Artículo 9°.- (Prohibición de circulación de vehículos a GLP) 
BODOQUE
DECRETO QUE ESTA EN
VIGENCIA
DECRETO SUPREMO  Nº 29158
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBL
ICA

Que el Decreto Supremo Nº 28788 de 7 de julio de 2006, modifica el Decreto Supre
mo 
N° 28380 estableciendo nuevos mecanismos para el transporte de GLP en garrafas, 
a objeto de  optimizar el control 
sobre la distribución y comercialización de dicho combustible.

ARTÍCULO 1.­ (OBJETO). 
El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer 
mecanismos de control y sanción a la ilícita distribución, transporte y comercialización de 
Gas 
Licuado de Petróleo – GLP en garrafas, diesel oil y gasolinas, en el territorio nacional.
ARTÍCULO 2.­ (ÁMBITO DE APLICACIÓN). El presente Decreto Supremo s

aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas en todo el territo
rio nacional, 
que realicen prácticas ilícitas en la distribución, transporte y comercialización de
 GLP en  garrafas, diesel oil y gasolinas. 

ARTÍCULO 3.­ (RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES). 
La Aduana Nacional – AN, es la entidad responsable de la lucha contra el contraband

y el control del transporte de GLP en garrafas, diesel oil y gasolinas, en localidades y
  zonas fronterizas del país.

ARTÍCULO 4.­ (AUTORIZACIÓN). 
ARTÍCULO 5.­ (OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR). 
ARTÍCULO 6.­ (PRESUPUESTO). 
FIORELA
CAPÍTULO II
CONTROL, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

ARTÍCULO   7.­  (ASIGNACIÓN   DE   ÁREAS   Y   HORARIOS   DE  DISTRIBUCIÓN   Y  


COMERCIALIZACIÓN   DE   GLP   EN   GARRAFAS).
  La  Superintendencia   de   Hidrocarburos   asignará   áreas   y   horarios   de   distribución   y   de 
comercialización de GLP en garrafas a las empresas distribuidoras respectivas y cuando 
corresponda, reasignará dichas áreas.

ARTÍCULO 8.­ (IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS DISTRIBUIDORES DE  GLP EN GARRAFAS).
Dentro del plazo perentorio de quince (15) días calendario, a partir de la publicación 
del presente Decreto Supremo, los vehículos de transporte y distribución de GLP en 
garrafas que hayan sido autorizados por la Superintendencia de Hidrocarburos, deberán 
ser pintados en su integridad con el color asignado para el área, sea esta  urbana o  provincial.  
ARTÍCULO 9.­ (OBLIGACIÓN DE PORTAR DOCUMENTOS – GLP EN  GARRAFAS). 
 El personal de las Fuerzas Armadas de la Nación, Policía Nacional, Control  Operativo 
Aduanero _COA y toda autoridad competente al momento de efectuar el control 
del transporte de GLP en garrafas, deberá exigir a los distribuidores de GLP en garrafas o 
agencias cantonales, la siguiente documentación:
a) Para las empresas distribuidoras de GLP en garrafas: factura de compra de  producto, 
licencia de operación vigente y orden de despacho.
b) Para las Agencias Cantonales: Contrato vigente con la empresa engarrafadora 
que corresponda, factura y orden de despacho.
c) Para los Vehículos de Transporte de Garrafas de GLP: factura, orden de entrega, 
cantidad, hora y fecha de despacho, destino y placa de circulación del vehículo.  

ARTÍCULO 10.­ (TRANSFERENCIA DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE 
GLP EN GARRAFAS Y ESTACIONES DE SERVICIO). 
CONSUMO DE GLP EN BOLIVIA

Lo doméstico ocupa el 95% de consumo de GLP


 
De tres sectores a donde va dirigida la oferta de la producción de Gas Licuado
de Petróleo (GLP) en el país, la demanda del sector doméstico ocupa el 95%
del consumo de dicho combustible; en tanto la actividad industrial tiene un
3,6% y la comercial con solo 2%.
Nº PLANTA CIUDAD DPTO. LATITUD LONGITUD

1 Trinidad Trinidad Beni -14.842614° -64.909836°

2 Guayaramerin Guayaramerin Beni -10.807364° -65.352056°

3 Qhora Qhora Sucre Chuquisaca -19.080878° -65.221597°

4 Camargo Camargo Chuquisaca -20.643879° -65.210830°

5 Monteagudo Monteagudo Chuquisaca -19.745969° -63.960150°

6 Tarabuquillo Tarabuquillo Chuquisaca -19.353442° -64.475983°

7 Gualberto Villarroel Cochabamba Cochabamba -17.450870° -66.124339°

8 Puerto Villarroel Pto. Villarroel Cochabamba -16.842578° -64.803544°

9 Senkata El Alto La Paz -16.571031° -68.187433°

10 Achacachi Achacachi La Paz -16.050281° -68.681653°

11 Patacamaya Patacamaya La Paz -17.243817° -67.904954°

12 San Pedro Oruro Oruro -17.936758° -67.113894°

13 Cobija Cobija Pando -11.027194° -68.755613°

14 Llallagua Llallagua Potosi -18.422617° -66.578006°

15 Atocha Atocha Potosi -20.961194° -66.204000°

16 Potosi Potosi Potosi -19.577361° -65.760528°

17 Tupiza Tupiza Potosi -21.467725° -65.718036°

18 Villazon Villazon Potosi -22.074625° -65.598867°

19 Uyuni Uyuni Potosi -20.455967° -66.813794°

20 Palmasola Santa Cruz Santa Cruz -17.878537° -63.195929°

También podría gustarte