Está en la página 1de 23

Riesgo Público

(Conceptos y generalidades)
UNIDAD 1 Mtr-PRL. John Caicedo P.
El riesgo público, un riesgo social

Es importante que el
En muchas ocasiones
trabajador reconozca
el trabajador se ve
los peligros públicos a
expuestos a
los que puede verse
situaciones de peligro,
expuesto, y cuales son
especialmente cuando
las pautas de
en razón a su trabajo
comportamiento a
deben permanecer en
seguir para prevenirlos
un lugar público.
y controlarlos.
El riesgo público, un riesgo social

Es importante que el
En muchas ocasiones
trabajador reconozca
el trabajador se ve
los peligros públicos a
expuestos a
los que puede verse
situaciones de peligro,
expuesto, y cuales son
especialmente cuando
las pautas de
en razón a su trabajo
comportamiento a
deben permanecer en
seguir para prevenirlos
un lugar público.
y controlarlos.
El riesgo público, un riesgo social

Es importante que el
En muchas ocasiones
trabajador reconozca
el trabajador se ve
los peligros públicos a
expuestos a
los que puede verse
situaciones de peligro,
expuesto, y cuales son
especialmente cuando
las pautas de
en razón a su trabajo
comportamiento a
deben permanecer en
seguir para prevenirlos
un lugar público.
y controlarlos.
El riesgo público, un riesgo social

Es importante que el
En muchas ocasiones
trabajador reconozca
el trabajador se ve
los peligros públicos a
expuestos a
los que puede verse
situaciones de peligro,
expuesto, y cuales son
especialmente cuando
las pautas de
en razón a su trabajo
comportamiento a
deben permanecer en
seguir para prevenirlos
un lugar público.
y controlarlos.
El Riesgo Público:
Incidente o Accidente de Trabajo

Incidente de
Trabajo

Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste,


que tuvo el potencial de ser un accidente, en
el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se
presentaran daños a la propiedad y/o
pérdida en los procesos ( Artículo 3 de la Resolución 1401 de 2007).
El Riesgo Público:
Incidente o Accidente de Trabajo

Accidente de
Trabajo

“Es accidente de trabajo todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte. ( Ley 1562 de 2012, Art. 3).
¿Cuándo…
es Accidente de Trabajo un evento
Relacionado con Riesgo Público?
Cuando sucede durante la jornada laboral y en ejercicio
de las funciones propias del trabajo.

Ejemplos: ( El estafeta realizando depósitos bancarios en efectivo)


Otros conceptos básicos
Factor de riesgo:
Posible causa o condición que puede ser responsable de un daño

Tipo de riesgo:
Relativo a los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores.

Clase de riesgo:
Corresponde a la clasificación de las empresas de acuerdo a su actividad
económica y por tanto, a su afiliación y aportes al SGRL.

Nivel del riesgo:


Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de probabilidad por el nivel
de consecuencia. 

Gestión del riesgo:


Proceso de identificar, analizar, evaluar, tratar, seguir y comunicar el riesgo, de
acuerdo al contexto de una organización.
Otros conceptos básicos

Identificación del riesgo:


Corresponde al objetivo de conocer los sucesos que se pueden producir en la
organización y las consecuencias que puedan tener sobre los objetivos de la empresa. 

Análisis del riesgo:


Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y determinar el nivel de riesgo con base
en su probabilidad e impacto de ocurrencia

Evaluación del riesgo:


La evaluación del riesgo implica comparación del nivel de riego hallado durante el proceso
de análisis con los criterios de riesgo establecidos al considerar el contexto

Valoración del riesgo:


Proceso de evaluar el riesgo que surge de un peligro, teniendo en cuenta la
suficiencia de los controles existentes y de decidir si el riesgo es aceptable o no
Otros conceptos básicos
Tratamiento del Riesgo:
Es la respuesta establecida para la mitigación de los diferentes riesgos. El objetivo del
tratamiento de riesgos es diseñar, evaluar, seleccionar e implementar acciones para
abordar los riesgos .

Riesgo:
Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos
peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos

Peligro:
Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores,
en los equipos o en las instalaciones

Identificación de Peligros:
Proceso para reconocer si existe un peligro

Amenaza:
Sinónimo de peligro
RIESGO PUBLICO (conceptualización)

¿Qué es el Riesgo Público?


Es toda situación que debido a factores externos representa peligro y
expone la seguridad de las personas, se atribuye a inseguridad, tráfico,
terrorismo y diferentes peligros callejeros.

Factores externos (Entorno):


Tiempo (siempre)
Espacio (lugar)
Agentes del riesgo (persona, animal o cosa)
Móviles (razones probables por las cuales sucede)
Entorno que influye en el Riesgo Público
TIEMPO ESPACIO AGENTES MÓVILES

Existen
Existen horarios
horarios Sectores Ladrones,
Ladrones, conductores
Sectores dede la
la conductores Celulares,
Celulares, joyas,
joyas,
Y
Y temporadas
temporadas enen los
los Ciudad ebrios, perros,
Ciudad (cerca
(cerca aa ebrios, perros, dinero,
dinero, objetos
objetos
que
que bares, terroristas,
terroristas, personas
bares, alrededor
alrededor personas de
de valor,
valor, posibles
posibles
Aumenta
Aumenta lala de ebrias
ebrias oo drogadas,
de centros comerciales,
centros comerciales, drogadas, ofensas,
ofensas, licor,
licor,
probabilidad
probabilidad de
de supermercados Personas
Personas agresivas,
supermercados de de agresivas, Política
Política o
o deporte,
deporte,
ocurrencia
ocurrencia de
de los
los cadena, vehículos
vehículos sin estrés,
cadena, sin estrés, afán, descuido,
afán, descuido,
riesgos.
riesgos. cajeros, mantenimiento,
mantenimiento, exceso
cajeros, transporte
transporte exceso imprudencia
imprudencia etc.
etc.
(Quincenas,
(Quincenas, Público. de
de velocidad,
velocidad, alcohol,
alcohol,
Público.
diciembre,
diciembre, horas
horas de
de la
la Semáforos, armas
armas etc.
Semáforos, trancones,
trancones, etc.
noche,
noche, calles
calles carreteras
carreteras yy
húmedas,
húmedas, calles
calles sin
sin autopistas
autopistas rápidas).
rápidas).
vehículos).
vehículos).
RIESGO PUBLICO (conceptualización)

Son aquellas situaciones


peligrosas a las que puede
verse expuesto el trabajador
en lugares públicos y que
pueden poner en peligro su
seguridad personal e incluso
la vida misma.
Son todos los actos de
peligro y vulnerabilidad
generados por factores
naturales o humanos a que
estamos expuestos en el
diario vivir.
RIESGO PUBLICO (conceptualización)

Son aquellas situaciones


peligrosas a las que puede
verse expuesto el trabajador
en lugares públicos y que
pueden poner en peligro su
seguridad personal e incluso
la vida misma.
Son todos los actos de
peligro y vulnerabilidad
generados por factores Cual es el mayor riesgo que se puede
correr en el Riesgo Público?
naturales o humanos a que
estamos expuestos en el
diario vivir. R/: IGNORARLO.
2. PARADIGMAS DE LA SEGURIDAD

Las negaciones mas comunes ante


el riesgo público:
Dejar toda su seguridad a la Policía Creer que las medidas de seguridad
son costosas

No hablar de los riesgos porque los Dejar las situaciones de riesgo a la


atraemos suerte
Pensar que solo les puede pasar a “A mí nunca me ha pasado nada”
los demás.
Creer que algo grave mi Dios no va a
Creerse demasiado astuto.
permitir que nos pase
Pensar que estar armado es
suficiente.
PARADIGMAS DE LA SEGURIDAD

Las negaciones mas comunes ante


el riesgo público:
Dejar toda su seguridad a la Policía Creer que las medidas de seguridad
son costosas

No hablar de los riesgos porque los Dejar las situaciones de riesgo a la


atraemos suerte
Pensar que solo les puede pasar a “A mí nunca me ha pasado nada”
los demás.
Creer que algo grave mi Dios no va a
Creerse demasiado astuto.
permitir que nos pase
Pensar que estar armado es
suficiente.
3. PSICOLOGIA DELINCUENCIAL

El delincuente…
…no quiere ser expuesto
o descubierto

…casi siempre hace una


preselección de la víctima

…durante un asalto está


nervioso y con miedo; lo
cual lo hace peligrosamente
inestable.
3. PSICOLOGIA DELINCUENCIAL

El delincuente…

…no tiene una descripción característica exacta. La


participación de mujeres también está presente
Comportamiento,
OBSERVE SIEMPRE:
manos, ojos, etc.
VN-AX-PPI-
01
compromiso...
compromiso...

Los Estudiosos en equipos de trabajo desarrollarán a lo largo del


curso, una serie de actividades formativas y evaluativas (todas
obligatorias), que recopiladas darán lugar a un producto final de
asignatura con relación a un tipo de empresa asignada. Finalmente,
de acuerdo a un riesgo específico de su empresa modelo,
desarrollarán un video alusivo a la prevención y control del mismo.
Mil gracias por su
atención, respeto y
participación

Mg. John Caicedo P.


UNIMINUTO CENTRO REGIONAL PASTO
Colombia - 2020

También podría gustarte