Está en la página 1de 17

FACTORIN

G
CRISTHIAN JOSE SANCHEZ Ingeniería en Sistemas
20192300310 IS-720 ADMINISTRACION I
¿Qué es el factoring y para qué sirve?

 Esteinstrumento permite que una empresa a la que


le pagarán dentro de dos o tres meses, por un
servicio prestado, venda su acreencia y cuente con
efectivo al instante. El factoring
no es exclusivo de las grandes empresas, pues,
cualquier emprendedor, microempresario o persona
jurídica puede acceder a los beneficios que esto le
representa.
FACTORING
 El factoring
o factoraje es una alternativa de financiamiento a través d
e la venta de letras por cobrar
 (facturas, recibos, letras, pagarés).
 Este método beneficia con liquidez inmediata a las micro,
pequeñas y medianas empresas(pymes) que venden bienes
o prestan servicios a empresas grandes cuyas facturas
tienen un plazo de cobro de hasta 30, 60, 90
o 120 días
Participantes
 En el factoraje suelen participar tres partes:

 Vendedor, cliente, cedente o factorado.

 Empresa de factoraje, cesionario, factor o factorante.

 Deudor o cedido.
¿Cómo funciona el factoring?
 1. Emisión de factura.
 2.Evaluación comercial con el deudor o
adquiriente.
  3. Contrato Factoring.
 4. Notificación.
 5. Proceso de cobranza.
 6. Cobro de factura.
Origen del factoraje
 Se puede considerar que el factoring nació en la época colonial,
alrededor del siglo XVII para facilitar el comercio entre Inglaterra y los
actuales Estados Unidos de América. Los norteamericanos demandaban
los preciados productos textiles ingleses, cuyos empresarios se veían
sometidos a fuertes riesgos a la hora de cobrar sus facturas al otro lado
del Atlántico
Tipos de factoraje
Factoraje sin garantía o sin recurso.
Factoraje con garantía o con recurso
Factoraje doméstico.
Factoraje de exportación.
 Factoraje de créditos por ventas ya realizadas.
 Factoraje de créditos por ventas futuras
  factoraje secreto.
Ventajas del factoring
 Obtención de liquidez de manera casi inmediata
 No se genera deuda para la empresa solicitante
 Se externaliza la gestión de las facturas
 Se obtiene un gran asesoramiento financiero y comercial
 Ahorro de tiempo, ahorro de gastos, y precisión de la
obtención de informes.
 Reduce el endeudamiento de la empresa
contratante. No endeudamiento:
Desventajas del factoring
 Comisiones elevadas
 Peligro del Factoring con Recurso.
 Puede afectar a la imagen de la empresa
Situación del factoring

 A nivel internacional y nacional podemos evidenciar que cada vez


mas las empresas se familiarizan con las múltiples ventajas que
ofrece el factoring para el crecimiento y desarrollo empresarial.

 en américa latina el factoring tiene un auge bastante considerable


sobre la crisis internacional, las pequeñas y medianas empresas de
los países desarrollados se resguardaron en esta figura de
financiación.
 el factoring como producto financiero estará posicionado
mundialmente para el 2025 como un producto financiero
por excelencia, para reducir el nivel de riesgo de las ventas
a crédito
 el factoring creara e intensificara una nueva fuerza de
negocios entre las empresas nacionales e internacionales
en la cual mitigaran sus riesgos de falta de liquidez y
capital de trabajo, creando así una nueva forma de
negociación sin riesgo alguno.
 En el mundo según la factor chains internacional el volumen total del factoring en
el año 2008 fue de 1.4 trillones de euros, su mayor concentración 88.97% en
factoring domestico y el 11.03% en factoring Internacional
 https://www.eleconomista
 https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/que-es-el-factoring-y-para-que-sir
ve-noticia-1057179.es/diccionario-de-economia/factoring
 https://www.alterfinancegroup.com/blog/financiacion/factoring-ventajas-y-
desventajas/

También podría gustarte