Está en la página 1de 28

PERSONALIDAD EN LAS

ORGANIZACIONES

María Fernanda Bueno Barrera


Paola Andrea Díaz del Castillo Rueda
Erika Tatiana Martínez Sepúlveda
Natalia Martínez
LA PERSONALIDAD

Patrón único de pensamientos, sentimientos


y conductas, determinadas por el ambiente
relativamente estables y duraderos que
diferencian a cada persona de las demás y
que permite prever su conducta.
TRES ASPECTOS DE LA
PERSONALIDAD

Singularidad
Estabilidad
Consistencia
TEMPERAMENTO CARÁCTER Y
PERSONALIDAD
Son conceptos que guardan bastante relación pero que son distintos.

Temperamento

Determinado genéticamente

Carácter

Son hábitos adquiridos

Personalidad

Engloba los dos aspectos, a pesar de ser bastante estable, cambia lo largo de
la vida.
LAS GRANDES TEORIAS DE LA
PERSONALIDAD

1. Teoría psicoanalítica

Modelo topográfico
Modelo estructural
2. Teoría conductual

La personalidad se expresa por la


conducta y la conducta depende del
medio ambiente
esto puede ser modificable, valiéndose de
refuerzos.
La conducta es el conjunto de respuestas
a través de las cuales el organismo se
enfrenta a los estímulos del medio, y que
el objetivo de la psicología debe consistir
n describirla, predecirla y controlarla.
3. Teoría cognitiva

La cognición constituye l


conjunto de ideas imágenes que
la persona tiene de si misma, de
los otros, del mundo y del futuro.

Los modelos cognitivos permiten


analizar la conducta del ser
humano en relación con los
errores de cognición y la
dificultad del ser humano en
relación con los errores de
cognición y la dificultad para
interpretar de manera correcta l
realidad.
4. Gestalt

La Gestalt postula que lo que


existe adquiere un significado
específico para cada persona,
dependiendo del contexto. Un
principio fundamental de esta
significación de las cosas es el
hecho de que todo lo que existe
puede ser ‘figura’ o puede ser
‘fondo’, según la atención que le
preste una persona específica.
Ley de figura y fondo
Ley de continuidad
Campo de Lewin
Teoría de la personalidad desde un
enfoque sistemático

« para entender el
comportamiento de un sistema
es necesario tener en cuenta no
solo sus elementos y
propiedades, si no también las
interacciones entre ellos y las
propiedades que resultan de la
totalidad »
El modelo sistemático se apoya de la teoría de la
comunicación humana, dado que se entiende que los
comportamientos se derivan de las interacciones
comunicativas

«La conducta de cada persona afecta la de cada una de


las otras y es, a su vez, afectada por estas»
Análisis institucional
4. Los cinco rasgos de personalidad

« rasgos que parecen ser universales entre las culturas y


pueden ser de origen fisiológico»

 Extroversión
 Afabilidad
 Responsabilidad
 Estabilidad emocional
 Apertura a la experiencia
5. Teoría humanista

Cualidades singulares del ser.

 la personalidad se constituye como resultados de la


«autorrealización» si un sujeto alcanza sus objetivos su
personalidad será madura de lo contrario será desequilibrada.
6. Teorías sobre tipologías

«La idea es que la gente con las personalidades que corresponden sus
ambientes de trabajo estarán más motivadas y más satisfechas.» Holland

Realista - Describe a la gente


que tiene capacidad atlética o
mecánica.

Analítico Investigador –
Describe a la gente con
capacidad de observación, para
aprender, investigar, analizar,
evaluar o solucionar problema-
EXPRESIVO ARTÍSTICO
describe a la gente con capacidades
artísticas, innovadores o intuitivos

EMPRENDED
OR
describe a la
capacidades par gente con
a trabajar con otr
gente, influen a
ciar, persuadir
realizar, conduc ,
ir o manejar hac
las metas org ia
anizacionales
hacia el aumento o
económico.
CONVENCIONAL

describe a la gente con


capacidades para trabajar
con datos, capacidad
administrativa o
contables.

IDEALISTA SOCIAL

describe a la gente con


capacidades para trabajar con
gente, para aclarar, informar,
ayudar, entrenar, curar y
comunicar
Tipos de personalidad en las organizaciones
según la prueba Myers-Briggs

La gente tiene personalidades diferente que, según la prueba de


Myers-Briggs, se pueden clasificar en 16 categorías. En el
contexto de una organización, es importante tener en cuenta
dichas categorías, ya que pueden ayudar a decidir qué persona es
la más adecuada para un determinado puesto.
Extrovertido e introvertido

Los extrovertidos disfrutan


interactuando con los
demás, mientras que los
introvertidos prefieren
pasar largo tiempo a solas. 
Sensorial e intuitivo

Las personas que se inclinan por lo


sensorial prefieren que tanto las acciones
como la información que reciben sean
concretas, mientras que aquellos que se
mueven más por la intuición se decantan
por representaciones más abstractas
Racional y
emocional

Las personas racionales


son más dadas a considerar
cuidadosamente la
información recibida y las
situaciones antes de tomar
una decisión, mientras que
las emocionales deciden
basándose en sus propias
emociones. 
Crítico y perceptivo

Alguien que posea una personalidad


crítica o estructurada funciona con
mayor eficacia cuando es capaz de
cumplir sus tareas antes de los plazos
asignados, y evitar así el estrés. La
persona perceptiva, en cambio, tolera
mejor la presión del tiempo y
desarrolla mejor sus tareas cuando
está cerca el plazo de entrega.
E S
ON
S I
L U
N C
C O
 El tipo depersonalidad varía según la persona; cada una se
inclina más hacia uno de los dos lados de cada dicotomía.
Por ejemplo, aunque usamos tanto las emociones como la
razón para tomar decisiones, una persona racional
empleará más el pensamiento que las emociones, mientras
que una persona emocional hará justo lo contrario.
Cada uno de los tipos de personalidad
tiene sus propias ventajas e
inconvenientes. Lo realmente importante
es saber qué tipo de personalidad tiene
cada empleado para poder utilizar sus
puntos fuertes de forma efectiva en las
situaciones adecuadas”.
 Lapersonalidad es un conjunto de pensamientos,
ideas y comportamiento que cada persona tiene y
que la diferencia de otras, en el campo de la
administración de Recursos Humanos es de suma
importancia su estudio y evaluación.
 La personalidad de cada persona es sin duda relevante
en el desarrollo de su trabajo, es por ello que las
empresas deben de analizar detalladamente la
personalidad de cada aspirante a ocupar una vacante y
sobre todo en el perfil de puesto contemplar cual es la
personalidad idónea, es así como en el proceso de
selección de personal, se tendrá como requisito
indispensable que se cumpla con la personalidad
requerida para el puesto.
El análisis de la personalidad no es una tarea
sencilla, sino más bien algo muy complejo que
involucra diferentes factores, es por ello que
resulta difícil afirmar que una persona tiene solo
un tipo de personalidad, por que puede tener dos
o más. En las empresas se deberá tener especial
cuidado con este análisis y deberá de hacerse lo
más detallado y cuidadoso posible.
REFERENCIAS

http://
dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/
handle/123456789/2410/La%20personali
dad.pdf?sequence=1
http://
joseferminmartinezgarcia.blogspot.com.c
o/2010/08/personalidad.html
https://aldealaboral.wordpress.com/2013/
02/27/diez-tipos-de-personalidades-del-a
mbito-laboral

También podría gustarte