Está en la página 1de 14

Universidad Minuto de Dios

Clasificación de las empresas según su tamaño

Contabilidad general

Cindy Paola Salgado – 779808


Giovanny Andrés Ramón – 736561
Niyiret Rincón - 736562

05-septiembre – 2020
Clasificación de las empresas
según su tamaño
Términos importantes
Ingreso bruto

El ingreso bruto es la cantidad total de dinero que se incorpora


al presupuesto o patrimonio de una entidad, sea esta pública o
privada, individual o grupal.
El ingreso bruto, son los ingresos totales de todas las fuentes,
antes de impuestos u otras deducciones.
Actividades ordinarias

Se considera cualquier tipo de actividad ordinaria aquella


que realiza la entidad de forma repetitiva, presupuestada y que
sea relevante en la operación de la misma.
UVT

La unidad de valor tributario (UVT), es una unidad referencial que


representa un valor en pesos, el cual es actualizado anualmente por
la DIAN según la inflación del año. Este valor sirve para estandarizar
los impuestos y que estos se actualicen anualmente sin necesidad
de cambiar su valor en pesos, manteniendo su equivalencia en UVT.
El UVT para el año gravable 2020 refleja un valor de $35.607 según
la resolución DIAN 000084 del 28 de noviembre de 2019.
Introducción
Hasta el 4 de diciembre de 2019, las empresas en Colombia estaban clasificadas
por las variables correspondientes al número de empleados y volumen de activos.
Sin embargo, debido a la necesidad de contar con una clasificación que responda a
las nuevas realidades de las empresas colombianas, el Gobierno decidió adoptar
los ingresos como único criterio, ya que aporta mejor información sobre el tamaño
real de las empresas y permite tener presentes las particularidades de cada sector
de la economía.
Antes de los cambios radicales implementados por Mincomercio, los parámetros
para definir el tamaño de la empresa se regían por:
● Sector de actividad
● Nivel de ingresos
● Número de empleados
Decreto 957 de 2019

Según este decreto el Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo estableció una nueva clasificación respecto al
tamaño empresarial, basada en el criterio único de ingresos
por actividades ordinarias.
La nueva disposición, desde el punto de vista del ministro de
Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, es
más cercana a la realidad del tejido empresarial, ya
que reconoce las diferencias sectoriales y define rangos de
clasificación para tres macrosectores económicos:
manufacturas, servicios y comercio.
Clasificación
La nueva clasificación adopta la variable de ingresos por
actividades ordinarias anuales, y fija rangos en tres
macrosectores de la economía:

1. Sector manufacturero
2. sector servicios
3. sector comercio
Sector manufacturero
MANUFACTURERO
MICRO
 Microempresa: aquella cuyos ingresos por actividades
Inferior o igual a ordinarias anuales sean inferiores o iguales a 23.563 UVT.
23.563 UVT.

PEQUEÑA
 Pequeña empresa: aquella cuyos ingresos por actividades
Superior a 23.563 ordinarias anuales sean superiores a 23.563 UVT e inferiores o
UVT e inferior o
igual a 204.995
UVT.
iguales a 204.995 UVT.

MEDIANA
 Mediana empresa: aquella cuyos ingresos por actividades
Superior a 204.995 ordinarias anuales sean superiores a 204.995 UVT, e iguales o
UVT e inferior o
igual a 1’736.565
UVT
inferiores a 1.736.565 UVT.
Sector servicios
SERVICIOS
MICRO
 Microempresa: aquella cuyos ingresos por actividades
Inferior o igual a ordinarias anuales sean inferiores o iguales a 32.988 UVT.
32.988 UVT.
PEQUEÑA  Pequeña empresa: aquella cuyos ingresos por actividades
Superior a 32.988
UVT e inferior o
ordinarias anuales sean superiores a 32.988 UVT e
igual a 131.951
UVT. inferiores o iguales a 131.951 UVT.
MEDIANA
 Mediana empresa: aquella cuyos ingresos por actividades
Superior a
131.951 UVT e ordinarias anuales sean superiores a 131.951 UVT e
inferior o igual a
483.034 UVT. inferiores o iguales a 483.034 UVT.
Sector comercio
COMERCIO
 Microempresa: aquella cuyos ingresos por actividades
MICRO
Inferior o igual a
ordinarias anuales sean inferiores o iguales a 44.769
44.769 UVT. UVT.
PEQUEÑA
 Pequeña empresa: aquella cuyos ingresos por
Superior a 44.769 e
inferior o igual a actividades ordinarias anuales sean superiores a 44.769
431.196 UVT.
UVT e inferiores o iguales a 431.196 UVT.
MEDIANA
Superior a 431.196  Mediana empresa: aquella cuyos ingresos por
UVT e inferior o
igual a 2’160.692 actividades ordinarias anuales sean superiores a
UVT.
431.196 UVT e inferiores o iguales a 2.160.692 UVT
Datos importantes

 Las empresas que no clasifiquen en alguno de estos tres


sectores deberán usar los umbrales determinados para el
macrosector de manufactura.
 Para las empresas que tengan más de una actividad
económica, el tamaño será definido por aquella que reporte
el mayor volumen de ingresos.
Bibliografía
1. http://
www.mipymes.gov.co/temas-de-interes/definicion-tamano-empresarial-micro-pequena-me
dian

2. https://www.tasa.com.co/como-se-clasifican-las-empresas-segun-su-tamano/

3. https
://www.wellsfargo.com/es/financial-education/basic-finances/manage-money/budget/income/

4.  https://herreraasociados.co/2020/01/21/nueva-clasificacion-de-empresas-colombianas/

5.
https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4195401-cual-valor-uvt-2020#:~:text=
La%20Unidad%20de%20Valor%20Tributario,seg%C3%BAn%20la%20inflaci%C3%B3n%20d
el%20a%C3%B1o
.
 

También podría gustarte