Está en la página 1de 27

EQUIPO DE PROYECTO

Jorge Wilson Palacios


Breider Freiser Sosa
Keylis Johana Corzo
Jean Carlos Benavides
Dennys Herrera

GRUPO: TUTOR

212015_149 HENRY ALFONSO MUNOZ 


INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo de este proyecto, se espera conocer y comprender las terminologías y
conceptos presentes en cada una de las fases desarrolladas, conocer cómo se aplican cada
una de las matrices expuestas, que información pueden brindar, esto con el fin de tener una
perspectiva más clara del proyecto Fabrica de Jabones KIDS OF THE FUTURE.
El despliegue de este proyecto inicia presentando el acta de constitución, en donde se
presentan el análisis del sector cosmético y de las fuerzas que impactan el proyecto.
Seguidamente se llevará acabo el desarrollo de cada una de las matrices en las que se
expone los detalles de los requerimientos y características del proceso productivo se realiza
en los estudios técnicos; seguidos del establecimiento de los aspectos estratégicos, legales y
de gestión del talento humano.
Posteriormente en el estudio financiero se determina el nivel de ingresos, se cuantifican los
costos y gastos necesarios para el desarrollo normal del objeto social y se proyectan los
estados financieros a 5 años con el fin de evaluar la viabilidad económica de la fábrica de
Jabones KIDS OF THE FUTURE.
MARCO TEORICO

La creación de una fábrica de jabones para población infantil denominada KIDS OF THE
FUTURE ha se necesario conocer las características del “el jabón es un agente limpiador
o detergente que se fabrica usando grasas animales y/o aceites vegetales. Químicamente,
el jabón es la sal de sódica o potásica de un ácido graso que se obtiene por hidrólisis
alcalina de los ésteres contenidos en los materiales grasos” (Guerrero González, 2014).
Cabe anotar que la industria de jabones ha evolucionado en los últimos años generando
un alto impacto en la sociedad, dándole un valor relevante a estos productos, ya que la
higiene personas de las personas y en especial la de los niños ha llevado a las empresas
a evolucionar constantemente ofreciendo productos que contengan fragancias, así como
la eliminación de bacterias, cuidado de la piel entre otras cualidades , es por ello que
para la fabricación de jabones para población infantil se debe conocer las características
de los potenciales compradores para determinar las posibles utilidades de la empresa.
Calvo S. (1997), define que “Los compradores, en su gran mayoría, utilizan los atributos
extrínsecos (tales como el precio, la marca, el país de origen y la comunicación masiva o
interpersonal) para percibir la calidad de los productos.
MARCO CONCEPTUAL
•Jabón: Es un agente limpiador o detergente que se fabrica usando grasas animales y/o aceites
vegetales. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detergentes se usa comúnmente de
productos destinados a la higiene personal y para lavar determinados objetos o tejidos. Químicamente,
El jabón es una sal sódica o potásica resultante de la reacción química entre un álcali y un lípido; esta
reacción se denomina saponificación.
•Saponificación: Proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a una base y agua, da como
resultado jabón y glicerina.
•Tipos de Jabón:
-Jabones comunes: Son sólidos y espumosos. Suelen estar fabricados a partir de sebo graso y
sodio o potasio. Pueden utilizarse para cualquier tipo de piel.
-Jabones humectantes: Cuentan con ingredientes como aceites vegetales, cremas y grasas. Estos
jabones están especialmente indicados para las pieles secas o que se encuentran dañadas.
-Jabones Suaves: aquel que nos ayuda a eliminar los gérmenes patógenos, pero sin agredir ni
alterar el equilibrio natural de la piel, es decir, conservando el pH, el manto hidro-lipídico y las
enzimas naturales de la piel de manera intacta.
MARCO CONCEPTUAL
•Valor actual neto (VAN): Es un criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un
proyecto o inversión para conocer cuánto se va a ganar o perder con esa inversión.
•Tasa interna de retorno (TIR): Es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el
porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado del
proyecto.
•Estudio organizacional: Estudio que busca determinar la capacidad operativa de la organización dueña del
proyecto con el fin de conocer y evaluar fortalezas y debilidades y definir la estructura de la organización
para el manejo de las etapas de inversión, operación y mantenimiento.
•INVIMA: Entidad estatal que se dedica a proteger, garantizar y velar por la salud de los colombianos, los
programas que tienen son vigilar las fábricas nacionales e internacionales, los procesos, los productos que se
traen de otros países como medicamentos, alimentos y productos de aseo.
•EDT: Es una representación gráfica del proyecto de forma muy descriptiva. Se organiza dividiendo las
actividades en diferentes niveles, alcanzando un grado de detalle necesario para planear y controlar de forma
adecuada el proyecto.
•Costo: Valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica
destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.
•Gasto: Egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para acreditar su derecho sobre un
artículo o a recibir un servicio.
OBJETIVO GENERAL
Crear una fábrica de jabones para la población infantil, cuyos
ingredientes activos minimicen los riesgos de afectaciones
dermatológicas a los niños de Riohacha – La Guajira.

Específicos
•Establecer la caracterización del entorno estratégico, prospectivo y sectorial donde operará la fábrica.
•Determinar la estructura organizacional de la fábrica de jabones
•Realizar el estudio de factibilidad de la fábrica de jabones para la población infantil.
•Determinar los controles de calidad del producto “jabones infantiles”, que ofrecerá la fábrica.
•Establecer la estrategia de marketing de la fábrica de jabones para niños en rango 1 a 10 años.
•Realizar la gestión de los riesgos de la creación de una fábrica de jabones, para la identificación oportuna de
los hitos del proyecto.
Específicos

•Realizar el diseño de planta requerido para la fabricación de jabones infantiles.


•Caracterizar los procesos productivos de la fabricación de jabones para la población
infantil.
•Realizar la evaluación de impactos ambientales y sociales de la fábrica de jabones
infantiles.
•Establecer el Sistema de seguridad y salud en el trabajo de la fábrica de Jabones
infantiles.
•Determinar el plan de comunicaciones internas y externas de la fábrica de Jabones
Infantiles.
•Definir el plan de negocio de la fábrica de jabones infantiles.
ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DEL TRABAJO – EDT
GESTIÓN DE RIESGO
Descripción del Prioridad
No. Riesgo Respuesta al riesgo
riesgo (AMB)
Mala inversión
Alta
de las ganancias. Realizar auditoria y
RIESGOS Variación de seguimiento a los
1
FINANCIEROS precios y administradores de
Alta
aumento del inversiones y cartera.
presupuesto
Mala calidad de
Alta
materia prima
Contratación con
Demora en la
proveedores de buena
RIESGO DE entrega de Alta
2 calidad. Vigilancia en el
PRODUCCIÓN insumos
estricto cumplimiento
Alteraciones en mediante contratos.
la elaboración Alta
del producto.
Deficiente
Realizar programas de
control de Alta
Auditorias.
inventarios
Evaluar a través de la
RIESGOS
3 capacitación la
OPERACIONALES Falta de
responsabilidad de cada
organización y Alta
trabajador, así como el
control
conocimiento de sus
funciones.
GESTIÓN DE RIESGO
Deficiente
Realizar programas de
control de Alta
Auditorias.
inventarios
Evaluar a través de la
capacitación la
Falta de
responsabilidad de cada
organización y Alta
trabajador, así como el
control
conocimiento de sus
funciones.
Proveerse de
mala calidad de
materia prima Realizar aseguramientos
Baja
con la cual se de calidad.
RIESGOS realizará el
3
OPERACIONALES producto.
Poca seguridad
Cumplir a cabalidad con
para el personal
el Sistema de Gestión de
que labora Baja
Seguridad y Salud en el
dentro de la
trabajo. (SGSST)
empresa
Tener un equipo
multidisciplinario de
trabajo con
Deficiencia en la
conocimiento de las
administración Alta
reglamentaciones
de los bienes.
técnicas exigidas para el
tipo de proyecto a
ejecutar.
GESTIÓN DE RIESGO
RIESGO Deficiencia en la Rediseñar cronogramas
4 Media
OPERATIVO producción de trabajo.
Realizar revisión de
Mala diseño de las
organización de Media instalaciones según sea
infraestructura la necesidad de la
empresa
Ubicación de
RIESGO DE DISEÑO
difícil acceso Replantear ubicación de
5 DE Baja
para los la empresa.
INFRAESTRUCTURA
proveedores
Realizar layout de
planta previamente de
Adecuación de la
Media acuerdo con la
planta física.
caracterización del
proceso productivo
Capacitaciones al
personal sobre cada una
de las diferentes
Alto índice de
actividades que realiza.
RIESGOS accidentalidad y
6 Baja Capacitaciones
LABORALES enfermedad
mediante el comité de
laboral.
convivencia laboral
sobre relaciones de
trabajo.
GESTIÓN DE RIESGO
Recalcular los costos
estimados, hacer un
buenos estudio de
proveedores que
Aumentar el
RIESGO DE permita a la empresa
7 presupuesto Alta
COSTOS ahorrar costos en el
formulado
proyecto.
Realizar una reserva de
contingencia para el
proyecto.
Deficiencia en
los controles y Establecer cronograma
Alta
mantenimientos de mantenimientos
preventivos
RIESGOS Establecer plan de
8
TECNOLÓGICOS Daños en el mantenimiento de
software de sistema de cómputo y
Media
control de backap, así mismo
producción y lote control de producción y
lote manual
A= alta M = Media B= baja
ALCANCE
DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO
La fábrica de jabones para la población infantil KIDS OF THE FUTURE será jabones
artesanales que ofrece suavidad, humectación y condiciones de PH ideal para esta
población que requiere de la mejor atención y cuidados en su piel.
ENTREGABLES DEL PROYECTO
Entregable Descripción
Profesiogramas Estructura organizacional y perfiles del cargo
Caracterización de Levantamiento de los procesos y los procedimientos de todos los
procesos procesos, cada uno con sus respectivas actas
Listado de
requerimientos de
Se relaciona todos los recursos necesarios para la puesta en marcha
infraestructura,
del proyecto.
Equipos y
herramientas
Plan de calidad del Características y propiedades del producto de acuerdo con los
producto criterios de calidad.
Programa de
Diseño de estrategia de ventas, comercialización y difusión.
marketing
Ficha técnica del
Características y propiedades del producto
producto
layout y prototipo del
Diseño físico del jabón.
jabón
Licencia de
construcción, planos Diseño de la planta de producción.
de la planta
LO QUE SE EXCLUYE DEL PROYECTO
Se excluye Descripción
ALCANCE

CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN


Creación de 10 puestos de trabajo para la creación eficiente del
SOCIALES
proyecto.
Mejora de la infraestructura de producción y puntos de ventas de
TÉCNICOS
atención al público.
DE CALIDAD Norma ISO 9001 de 2015
Producto de alta calidad que satisface las necesidades de los
COMERCIALES clientes, con todas las propiedades para el bienestar de la
población infantil.
Inscripción Cámara de Comercio
ADMINISTRATIVOS
Ins cripción ante el INVIMA
Fase 1: Planificación
- Descripción del Caso
- Acta de inicio
- Justificación del proyecto
- Marco teórico
- Marco conceptual
- Objetivos
- Listado de requerimientos
- Listado de interesados
Fase 2: prediseño
- Estructura organizacional y perfiles del cargo - profesiogramas
- Matriz de gestión de tiempo
ENTREGABLES - Caracterización de procesos
- Plan de sistema de información
- listado de requerimientos de infraestructura, Equipos y
herramientas
- procedimiento de gestión de contratistas y proveedores
- Estudio de factibilidad
- Plan de calidad del producto
- Programa de marketing
- Plan de gestión de riesgos
- Matriz de gestión de costos
- Matriz de gestión de recursos
- Ficha técnica del producto
- layout y prototipo del jabón
GESTIÓN DE CALIDAD
POLÍTICA DE CALIDAD
En fábrica de jabones kids of the future tenemos el firme compromiso de satisfacer las
necesidades de nuestros clientes entregando productos de alta calidad, saludable y
económicos, fabricados con productos naturales y procesos de fabricación 100% artesanales
y lo más importante minimizando el riesgo de afectaciones dermatológicas ideal para la piel
tan delicada de nuestros niños. Buscamos continuamente el mejoramiento de los procesos
de fabricación, para ello contamos con un capital humano formando y motivando,
cumpliendo con la normatividad vigente y siempre trabajando por el mejoramiento de la
calidad de vida de la población infantil de Riohacha.

CADA CUANTO CADA CUANTO


FACTOR DE ELEMENTO PARA
SE HACE LA SE HACE EL
CALIDAD USAR
MEDICIÓN REPORTE
CONTROLAR
PRECIO Mensualmente Trimestralmente
PRESUPUESTO
CONTROLAR EL
RAPIDEZ Diariamente semanalmente
TIEMPO
CONTROLAR
CUMPLIMIENTO Siempre Diario
ENTREGABLES
CALIDAD DE MEDIR NIVEL DE
En cada venta Semanalmente
CONFORMIDAD SATISFACCIÓN
ACTA DE CIERRE
PROPÓSITO DEL PROYECTO
Crear la fábrica de jabones Kids of the Future e incursionar en el mercado de jabones
de tocador para niños, cumpliendo las expectativas de nuestros clientes, entregando
productos de alta calidad, saludable y económicos, fabricados con productos naturales y
con procesos de fabricación 100% artesanales, minimizando el riesgo de afectaciones
dermatológicas ideal para la piel tan delicada de nuestros niños especialmente la
población infantil de Riohacha, La Guajira.

ENTREGABLES SI/NO
Fase 1. Planificación.
Descripción del Caso Si
Acta de inicio Si
Justificación del proyecto Si
Marco teórico Si
Marco conceptual Si
Objetivos Si
Listado de requerimientos Si
Listado de interesados Si
ACTA DE CIERRE
Fase 2. Prediseño.
Estructura organizacional y perfiles del
Si
cargo - profesiogramas
Matriz de gestión de tiempo Si
Caracterización de procesos Si
Plan de sistema de información Si
listado de requerimientos de
Si
infraestructura, Equipos y herramientas
procedimiento de gestión de
Si
contratistas y proveedores
Estudio de factibilidad Si
Plan de calidad del producto Si
Programa de marketing Si
Plan de gestión de riesgos Si
Matriz de gestión de costos Si
Matriz de gestión de recursos Si
Ficha técnica del producto Si
Layout y prototipo del jabón Si

Fase 3. De la ejecución.
Actas de compras de bienes y servicios
Si
del proyecto
Licencia de construcción, planos de la
Si
planta
Actas de producción de jabones Si
Inspecciones de calidad del producto Si
Publicidad y comercialización del
Si
proyecto
ACTA DE CIERRE
Fase 4. Monitoreo Control
Actas de reuniones gerenciales Si
Informe de auditoría interna Si
Plan de manejo del cambio Si
Plan de mejora Si
Monitoreo Control Si
Fase 5. Cierre
Actas de evaluación del proyecto Si
Balance del proyecto Si
Fase 6: Socialización
Registros de asistencia, presentación. Pendiente
OBSERVACIONES

DUEÑO DEL PROYECTO DIRECTOR DEL PROYECTO


Miguel Duarte Jorge Wilson Palacios

FIRMA FIRMA
Evaluación económica del
proyecto
Datos Generales
año1 año2 año3 año4 año5
Materia prima $ 39.940.800,00 $ 42.337.248,00 $ 44.877.483,00 $ 47.570.132,00 $ 50.424.340,00
Mano de obra $ 73.776.000,00 $ 78.202.560,00 $ 82.894.714,00 $ 87.868.396,00 $ 93.140.500,00
Otros Gastos $ 19.080.000,00 $ 20.224.800,00 $ 21.438.288,00 $ 22.724.585,00 $ 24.088.060,00

Fabricar 100 unidades de jabón Kids of the Future por Fabricar 3000 unidades de jabones Kids of the Future
día, el cual tendría un costo de $3.480 la unidad por mes y en el primer año se podrán fabricar
aproximadamente 36.000 unidades de jabones al año,
con un costo de $3.480 la unidad
Gasto totales mes $ 10.440.000
Gasto dia $ 348.000 VENTAS AUALES
Unidades producidos por dia 100 año1 $ 180.000.000
Costo del Jabon $ 3.480
año2
año3
$
$
190.800.000
202.248.000
6%
valor venta $ 5.000 año4 $ 214.382.880
año5 $ 227.245.853
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

Costos de maquinas y Muebles y enseres Equipo de computo


equipos $4.179.000 $ 3.200.000 $ 10.000.000

Depreciación anual Depreciación Anual Depreciación Anual


-$419.000 - $ 640.000 - $ 3.333.333
Ventas

Balance de Perdidas y Ganancias

Año 1
Año 2

Año 3

Año 4 • Provisión de impuestos del 10% sobre


la utilidad operativa, dando así, una
Año 5 utilidad de $11.748.180 en el primer
año.
Balance General
VALIDACIÓN DE PROYECTO

TIR 22.7%

VAN $18.146.411
CONCLUCIONES

Se identifico las diversas etapas que se deben tener en cuenta para realizar la
construcción del proyecto Kids of the Future.
Análisis de factibilidad, estudio de mercados que nos permitieron identificar el
nicho de mercado y la segmentación de este y así mismo se organizaron las
ideas para orientar la elaboración de los procesos de producción y
comercialización de los productos.
Identificación de puntos clave del proyecto como los tiempos establecidos de
inicio y finalización, la forma como se llevará a cabo el proyecto y los posibles
riesgos a los cuales se puede exponer, con los cuales se logró organizar la
fábrica de una manera que esta tendrá un proceso productivo que no requiere
una mayor inversión, pues las materias primas, insumos, herramientas,
maquinaria y equipo y demás implementos involucrados son asequibles y se
ajusta a la inversión que realiza Don Miguel.
RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta que la población objeto tiene una piel delicada, se recomienda
mantener y cumplir con las características químicas y de control de calidad
dermatológico para garantizar la calidad del producto.

Ampliar la gama de oferta de jabón Kids of the Future, con el fin de captar más
clientes y tener soluciones a las diferentes necesidades presentadas por los clientes.

Realizar promoción y publicidad en redes sociales para fortalecer la marca, de esta


manera que se puedan realizar ventas no solo en tienda física sino ventas online,
esto se hace con el fin de tener una alta captación de clientes ampliando el mercado
no solo en Riohacha – La Guajira sino también a nivel nacional
BIBLIOGRAFIA
• Gbegnedji. https://www.gladysgbegnedji.com/habilidades-interpersonales/.

• Ministerio de ambiente (18.12.1974). Recuperado de


https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdf

• GOMEZ, José Antonio, 2010, biodiversidad y desarrollo, Una oportunidad para el sector de cosméticos naturales en
Colombia.
• Mendrulandia (2018). Hacer jabones por el proceso en frío. Consultado el 22 de octubre de 2019. [en línea] Recuperado de
https://www.mendrulandia.es/procesos/hacer_jabon_en_frio

• Guerrero González, C. (2014). Diseño de una planta de fabricación de jabón a partir de aceites vegetales usados.
Recuperado el 28 de Septiembre de 2018, de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3371/Proyecto.pdf?
sequence=1

• Calvo S. (1997), Factores determinantes de la calidad percibida: influencia en la decisión de compra. Recuperado
https://eprints.ucm.es/id/eprint/3717/1/T21951.pdf
• Ministerio de salud y protección social (2013) Modelo de inspección, vigilancia y control sanitario para los productos de
uso y consumo humano Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1229-de-2013.pdf

• Procolombia (2020). El crecimiento del sector de aseo y cosméticos en Colombia continúa. Recuperado de
https://procolombia.co/noticias/covid-19/el-crecimiento-del-sector-de-aseo-y-cosmeticos-en-colombia-continua

También podría gustarte