Está en la página 1de 13

PROCESOS LOGISTCOS Y APLICACIONES TI

FAULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

“GESTIÓN DE ALMACÉN EN LA EMPRESA INVERSIONES LUCKY E.I.R.L.


TRUJILLO – PERÚ 2021”

DOCENTE:
Ing. Jorge Luis Alfaro Rosas

INTEGRANTES:
Delgado Garcia, Deyvis A.
Ibrahin Revoredo, Samira F.
Olivera Ramirez, Yeny Saul.
Sanchez Albitres, Luis C.
Vallejos Yopan, Ermeis.
PRESENTACIÓN DE INTEGRANTES

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


Ibrahin Revoredo, Samira Sanchez Albitres, Luis Delgado Garcia, Deyvis.
CÓDIGO: CÓDIGO: CÓDIGO:
N00094937 N00142425 N00074644
ENCARGADA: ENCARGADO: ENCARGADO:
-Diagnóstico de la -KPI óptimos -Plan de mejora para la
empresa. -Tableros de KPI gestión logística.
-Definir estrategias y óptimos.
objetivos contra el COVID.

NOMBRE:
NOMBRE:
Olivera Ramirez, Saul.
Vallejos Yopan, Ermeis.
CÓDIGO:
CÓDIGO:
N00155132 N00181697
ENCARGADO:
ENCARGADO:
-KPI óptimos
-Diagnóstico de la
gestión logística actual -Tableros de KPI
óptimos.
- Debilidades y
Amenazas de la G.L.
1. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA:
La empresa brinda
servicios a la empresa
BRITISH AMERICAN
TABACCO Actualmente importan y
Rubro: comercializan 8 marcas de
Almacenaje, distribución cigarros.
y comercialización de
tabaco. Lucky Strike
Pall Mall
Premier
Hamilton
Inca
Winston
Naional
Otros

Competencia directa:
Distribución de cigarrillos
“Philip Morris”
en todo el norte del país:
Trujillo Chiclayo
Piura Loreto Moyobamba
Principales mercados son:
Mayoristas y Minoristas.

Ibrahin Revoredo, Samira.


PROCESO DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Proveedor

Transporte y
Logística

Almacenaje

Venta

Distribución
y Entrega

Ibrahin Revoredo, Samira.


2. DEFINIR ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS CONTRA EL COVID19.

OBJETIVO PARA LOS TRABAJADORES: OBJETIVO PARA LA EMPRESA:


Anteponer ante todo la seguridad de los Rediseñar estrategia en los procesos, considerando
trabajadores, garantizando la seguridad y bienestar nuevas alternativas de comunicación en la cadena de
de empleados y allegados. suministro.

ESTRATEGIA:
ESTRATEGIA:
- Todo el personal contará con indumentaria de
protección: mameluco, mascarilla, careta facial, - Se evitará todo contacto innecesario con
colgante para cuello de alcohol. proveedores, se añadirá políticas de teletrabajo
teniendo por estrategia principal el de llevar y
- Tener compromiso continuo así como en el
entregar.
lugar donde labora como en casa; guarde los
protocolos de seguridad en todo momento. - Se despejaran ambientes lo máximo posible,
las áreas de trabajo con mayor rotación de
- Evitar en su totalidad aglomeraciones o
personal serán rediseñadas, en donde se
reunión de personal para actividades de
respete el distanciamiento social y la ventilación
almacenamiento y distribución.
de zonas.

Ibrahin Revoredo, Samira.


3.GESTIÓN LOGÍSTICA:
Gestión de Compras:
Jefe de ventas
Gerencia Administració
entrega Traslado de Entrega de Clasificación y
solicita n realiza la
pedido productos productos almacenaje.
requerimiento compra
semanal

Los requerimientos se realizan


Los pedidos se realizan en forma
de manera mensual de acuerdo
telefónica y correo electrónico a
al promedio de ventas y cantidad
dos proveedores (British
de stock que se tiene en
American Tabacco y Reckitt
almacén
Benckiser).
Gerencia realiza las compras
para: Trujillo, Chiclayo, Piura,
Chimbote, Moyobamba y Loreto.

Ibrahin Revoredo, Samira.


• Los requerimiento se realiza en forma mensual por medio de la Gerencia
General el donde también se atribuye la responsabilidad de realizar las
compras para las 6 ciudades, dificultando la COMUNICACIÓN y AGILIZACIÓN
de productos requeridos.
Problema Nº01:
Gestión de CONSECUENCIAS:
Compras - Almacenar productos de poca rotación, generando perdidas por almacenaje
y productos vencidos.
- Sobre costos en los procesos.
- Perdidas de tiempo en labores rutinarias por falta de stock.
- Disminución en la demanda de clientes atendidos.

Ibrahin Revoredo, Samira.


3. ANALISIS DE RIESGO.
Gestión de Compras:
FORTALEZA DEBILIDAD
• Garantizamos producto de calidad • Carece de políticas de compra.
ya que contamos con el respaldo • No planifica estrategia conjunta.
de “B.A.T.” • Desconocimiento de producto de
baja rotación.

OPORTUNIDADES AMENASAS
• Plantear mejoras de planificación • Inventarios mal realizado.
con políticas de compras, con flujo • Falta de producto.
de información conjunta. • Falta de soluciones técnicas.
Gestión de compra.
Problema : carece de Problema : no aplica estrategia Problema : desconocimiento de
políticas de compra. conjunta. productos de baja rotación.
¿Por qué? : falta de ¿Porque? : falta establecer una ¿Porque?: desconoce la
1 1 1
soluciones técnicas. selección de indicadores frecuencia y cantidad de compra.
¿Porqué? : falta de ¿Porque? : falta de intercambio ¿Porque?: falta indicadores de
2 seguimiento para las compras 2 2 gestión.
de información.
solicitadas.
¿Porque? : inventarios mal
3 ¿Porque?: falta de estándares ¿Porque? :desorganización en la 3 realizados.
3 designación de cargos jerárquicos.
para los proveedores.

4 ¿Porque? : 4 ¿Porque? : 4 ¿Porque? : productos por vencer.

5 ¿Porque? : 5 ¿Porque? : 5 ¿Por qué? :


La Empresa maneja diferentes tipos de mercadería como:
Gestión de Almacenes:  Cigarrillos con distintas marcas (Producto Principal).
 Encendedores.
 Fósforos.
 Otros (Desinfectantes para pidos y quitamanchas).

Aprovechar al
Mantenimient Verificar Depositar
Recepción de Trasladar máximo los
o y limpieza de disponibilidad productos en
Productos mercadería área designada espacios de
almacén de espacio
almacén.

Ibrahin Revoredo, Samira.


• Verificación y Clasificación de los productos adquiridos, para luego ser
colocado en los estantes e ingresado al sistema, para ser comunicado al área
Problema Nº02: de ventas y áreas alternas de la empresa.
Gestión de CONSECUENCIAS:
Almacenes. - Flujo de información insuficiente.
- Inadecuado uso de espacios.
- Incremento en la inversión de stock.
3. ANALISIS DE RIESGO.
Gestión de almacenes

FORTALEZA DEBILIDADES
• Buen ambiente laboral • Falta de flujo de información.
• Disponibilidad del equipo de • No cuenta con una estructura
trabajo. jerárquica adecuada.
• Responsabilidad compartida. • Inadecuado uso de espacios.

OPORTUNIDADES
AMENASAS
• Curso de capacitación para los
• Falta de stock real en las sedes.
trabajadores.
• Mal inventario por falta de
• Inversión en las dimensiones de
organización.
almacén.
• Aislamiento entre las áreas.
Gestión de almacenes
Problema : falta de flujo de Problema : No cuenta con una Problema : inadecuado uso de
información. estructura jerárquica adecuada. espacios.
¿Por qué? : no se ¿Porque? : desconoce la ¿Porque? : falta de orden y
1 1 1
intercambia información. frecuencia y cantidad de compra. limpieza.

¿Porqué? : no se tiene ¿Porque? : falta de conocimiento ¿Porque? : mayor tiempo


2 2 2 para entrega de productos.
soluciones técnicas . en el control de existencia.
¿Porque? : inventarios mal
3 ¿Porque? : hay aislamiento ¿Porque? :desorganización en la 3 realizados.
3 designación de cargos jerárquicos.
entre las áreas.

¿Porque? : malestar en el ¿Porque? : proceso lento en las ¿Porque? : accidentes del


4 4 4 personal logístico.
ambiente laboral estructuras.

¿Porque? : rigidez, poca


5 ¿Por qué? :
5 ¿Porque? : 5 comunicación.

También podría gustarte