Está en la página 1de 8

El principio de igualdad expresado en el sufragio universal

Con el tiempo y las luchas sociales, el voto se ha convertido en un derecho


ampliado para todas las personas, incluidas las históricamente excluidas

Las personas esclavizadas y su Los propietarios


poder de decisión
Eran los dueños de las tierras, del capital, maquinaria,
A lo largo de la historia de la humanidad; nunca herramientas, productos, utilidades y, por supuesto, de
se aplicó con ellas el principio de igualdad ni el las personas
derecho al sufragio. esclavizadas

La abolición de la esclavitud permitió que las personas Cumplían los requisitos exigidos en aquella época para
esclavizadas adquirieran la condición de ciudadanas y ser ciudadanos: ser hombre, mayor de 21 años o estar
pudieran acceder al voto y, con él, ser parte de las casado, poseer una propiedad raíz (con valor libre de 300
decisiones políticas de una nación. pesos) o ejercer alguna profesión o industria útil,

En la Constitución de 1861 se elimina el requisito de la


propiedad y se posibilita así que todas las personas
mayores de 21 años, que sepan leer y escribir.
El principio de igualdad expresado en el El principio de igualdad expresado en el sufragio
sufragio universal: el caso de las mujeres universal: personas en situación de analfabetismo
La legislación internacional reconoció el En la Constitución de 1978 que se le otorga la
ciudadanía a toda persona mayor de 18 años,
sufragio femenino universal a través de la
eliminando el requisito de saber leer y escribir,
Declaración Universal de Derechos
para poder gozar de los derechos políticos.
Humanos de las Naciones Unidas de 1948,

El principio de igualdad expresado en el sufragio Los migrantes


universal: personas privadas de libertad Según el Art. 62 de la Constitución, las personas
Solo pueden ejercer el derecho al voto las PPL ecuatorianas que viven en el extranjero pueden
que se encuentran sin sentencia condenatoria ejercer su derecho al voto universal, igual que los
ejecutoriada y mayores de 18 años ciudadanos ecuato

El principio de igualdad expresado en el


sufragio universal: personas con discapacidad Personas adultas mayores
Voto asistido, que consiste en que al votar la El voto facultativo, reconocido desde la
persona, pueda acompañarla alguien de su Constitución de 1998 y ratificado por la
preferencia. También tienen el voto preferente Constitución de 2008.
y no hacen fila.
El principio de igualdad expresado en el
sufragio universal: la fuerza pública. Los adolescentes
La Constitución de 2008 asigno la posibilidad La Constitución de 2008 asigno la posibilidad
del voto para militares y policías en servicio del voto para militares y policías en servicio
activo; esta vez con el carácter de facultativo activo; esta vez con el carácter de facultativo

Significado de la representación política en la


democracia Representativa
Dificultades y límites de la democracia representativa
Resultado de un proceso, realizado en una
La legitimidad del poder se puede perder si es que la
sociedad, de selección y elección de una o más
sociedad expresa su resistencia y adopta la
personas para que lleguen a instancias de
desobediencia civil, hasta que se vuelva a reconstruir
Gobierno, en donde puedan argumentar, discutir,
una nueva situación política y se nombren nuevas
defender y tomar decisiones en favor de quienes
autoridades.
los eligieron.

Rendición de cuentas, sistemas de control y


revocatoria del mandato
Con el fin de concretar la realización de las
acciones de transparencia y control social, en el
año 2013 se aprobó la Ley Orgánica de
Transparencia y Control Social.
¿Qué es la lógica?
El conocimiento de la estructura de la razón y del pensamiento correcto, o también como la ciencia
que nos ayuda a razonar y pensar de manera rigurosa, válida y correcta para alcanzar la verdad y un
certero conocimiento de todas las cosas.

Concepto. Es la representación que nos hacemos en nuestra mente de un objeto cualquiera.


La definición. Consiste en delimitar, precisar y aclarar brevemente las notas esenciales de un
concepto, o la significación misma del término.
El juicio. supone la relación y comparación de conceptos o ideas. Cuando son compatibles
afirmamos algo, cuando no son compatibles negamos algo.

El razonamiento.
Verdad y validez
Es un proceso mental del que, partiendo de una verdad En lógica, decimos que un argumento es
conocida, seobtiene otra, en virtud de una estrecha conexión válido cuando la conclusión se sigue por
entre ambas. deducción de las premisas.

Inferencia deductiva:
Inferencia inductiva
Inferencia inmediata
Inferencia mediata:
Ciencias formales y ciencias fácticas

Para comprender la relación de la lógica con las ciencias y sus metodologías, las podemos
clasificar en:

Para comprender la relación de la lógica con las ciencias y sus metodologías,


las podemos clasificar en:
Ciencias formales son la lógica y las matemáticas
Ciencias fácticas se ocupan de hechos o sucesos, de realidades espaciales,
temporales, naturales o sociales..

El silogismo
Puede ser definido como la estructura del razonamiento En el silogismo hay, como materia de las
deductivo, es un razonamiento formado por tres juicios proposiciones, tres términos llamados mayor,
tales que, dados los dos primeros, el tercero resulta menor y medio.
necesariamente,
Falacias
Es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido, pero
no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir,
manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad
en el pensamiento.

Formales Informales

• Falacia de equívoco
• Afirmación del consecuente • Falacia ad hominem
• Negación del antecedente • Falacia ad ignorantiam
• Falacia de la división:
Las paradojas
Es un hecho o frase que desafía al sentido común, consiste
en el uso de expresiones que encierran una contradicción.

Estimula de gran manera la reflexión y sirve para desarrollar las


capacidades analíticas y la comprensión de ideas abstractas, así
como desarrolla destrezas intelectuales.

Encontramos} paradojas en distintas disciplinas de


conocimiento, como la matemática, la filosofía, la psicología, la
física, la lógica, etc.
Lógica simbólica Lógica matemática

Representa las proposiciones mediante letras. En


Se centra en la validez de los razonamientos, no
el cálculo proporcional se busca su valor de
se fija en el contenido de los términos o
verdad, es decir, si es verdadero o falso.
sentencias sino en la estructura formal de las
relaciones entre los términos y sentencias.

En los signos del lenguaje podemos distinguir El cálculo de proposiciones consiste en pasar de una
tres dimensiones: la sintaxis que es la proposición a otra, generalmente más compleja, a
relación de un signo con los demás signos del partir de una o más proposiciones no
mismo sistema; la semántica, que es la descompuestas en sus elementos y no
relación de un signo con su significado; y la interpretadas.
pragmática, que es la relación de un signo
con lo que el ser humano quiere comunicar.

También podría gustarte