MecanismosDeIntegracion-GestionTecnologica 2020-3

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

MECANISMOS

DE INTEGRACION
Fernando Lozano Olaya 20191377014
Fernando Gutierrez Buitrago 20191377044
Leonardo Castro Acosta 20191377034

GESTIÓN TECNOLÓGICA 377-261


CONTENIDO

Composición de la presentación

1. Definiciones
2. Antecedentes
3. Parques tecnológicos: Definición y características
4. Parques tecnológicos: A nivel Mundial
5. Servicios que ofrecen los parques tecnologicos
6. Parques tecnológicos: En Colombia
7. Clusters: Definición
8. Clusters: A nivel Mundial
9. Cluster: En Colombia
10. Servicio que ofrecen los clústeres
11. Utilidades a nivel cientifico, tecnologico, cultural, economico
12. Referencias
DEFINICION
Los mecanismos de integracion son el conjunto de
piezas o elementos que interelacionados entre si logran
un trabajo o cumplen una funcion que en este caso son
las estrategias que sirven para superar las dificultades
en el mercado

Vinculación entre las empresas, las Universidades y el Estado, con el


fin de contribuir al desarrollo económico y tecnológico de la sociedad.
SILLICON VALLEY

El origen de los parques


científicos y tecnológicos
está íntimamente ligado a la
experiencia del Silicon Valley.
HISTORIA

ANTECEDENTES PT

El concepto de Parques Tecnológicos se remonta a la


década de 1950, con el Stanford Research Park, creado por
la Universidad de Stanford en Estados Unidos, en donde se
asentaron empresas como Hewlett Packard, General
Electric y Lockheed.
PARQUES TECNOLOGICOS

Espacios de excelencia en innovacion y puntos de relacion estrategicos entre

universidades, centros de investigacion y empresas..

Definición
PARQUES TECNOLOGICOS

Espacios de excelencia en
innovacion y puntos de
relacion estrategicos entre
universidades, centros de
investigacion y empresas.. Pagos resultantes de de las
medidas de liberacion del
Definición comercio implementadas por
otros paises

Consecuencia
FOMENTACION
Competitividad de las
empresas 01
PROMOCION
Cultura emprendedora y
de la innovacion 02 ESTIMULOS

GENERACION
OBJETIVOS 04 Conocimiento y
tecnologia
Empleo
03 DE LOS PT
IMPULSO

05 Relacionado al
comercio internacional

PRESTACION

06 Servicios de valor
agregado (instalaciones
tecncias)
CARACTERISTICAS DEL PT (MI)

UBICACION

APOYO DEL
GOBIERNO

INFRAESTRUCTUR
ADMIN A
EMPRESAS QUE FORMAN LOS PT

ENERGÍAS
RENOVABLES SOFTWARE BIOTECNOLOGIA
Empresas Empresas de Empresas de
generadoras de sistemas aplciaciones
electricidad informaticos tecnologicas

NANOTECNOLOG MICROELECTRONIC
IA A MECATRONICA
Empresas que Empresas que Informatica,
desarrollan desarrollan electronica y
TIC´S aplicaciones a escala microcomponentes sistemas de
nano electricos precision
Dispositivos que almacenan y
transfieren datos
PARQUES TECNOLOGICOS EN EL
MUNDO

Son concentraciones geográficas de


empresas, centros de investigación y
proveedores de servicios, que usan el
conocimiento y la tecnología
intensivamente para promover el
empleo y la productividad.
REDES DE PT

Red mundial de
Parque Cientifico
parques cientificos
Tecnologico
y areas de
Cartuja
innovacion.

IASP PCTC

APTE WAINOV PTT


A

Union ciencia- Alianza mundial Parque tecnologico


tecnologia-Empresa para la innovacion TecnoCampus
española
PT EUROPA (ESPAÑA)

Mantener relaciones formales y operativas


con las universidades.

Alentar información y el crecimiento de


empresas basadas en el conocimiento

Poseer organismos estables de gestión que


impulsa transferencia de tecnología
PARQUES INDUSTRIALES EN
ESPAÑA

9 ANDALUCIA

3 ARAGON

2 AUSTRIAS
PARQUES INDUSTRIALES EN ESPAÑA

Almenos dos parques registrados

CASTILLA LA
CANTABRIA MANCHA CASTILLA Y LEON
Almenos dos parques Almenos cuatro parques
registrados registrados
PARQUES INDUSTRIALES EN
ESPAÑA

2 PARQUES

CATALUÑA 7 PARQUES

Comunidad
Valenciana
3 PARQUES

Galicia
1 PARQUE

Islas Baleares
8 PARQUES
12 PARQUES
Madrid
Pais Vasco
EJEMPLO DE PT ESPAÑA

Red mundial de parques científicos y


áreas de innovación. Ponen en contacto a
los profesionales de la gestión de la
ciencia, la tecnología,parques de
investigación y otras áreas de la
innovación y prestación de servicios que
impulsan el crecimiento y eficacia para
sus miembros.
Su mision es contribuir al desarrollo economico y social del mundo
mediante la promocion de la innovacion, la transferencia de tecnologia y la
creacion de empresas basadas en la innovacion. Extendida en 76 paises en
los cinco continentes completando 24 asociaciones
EJEMPLO DE PARQUES
TECNOLOGICOS

Cerca de 60 empresas están instaladas,


donde se promueve la cultura de I+D+i, la
competitividad y el emprendimiento, así
como la formación y transferencia del
conocimiento y de tecnología
PT EN ESTADOS UNIDOS Y
OTROS PAISES
RESEARC
H
TRIANGL KISTA
E PARK SCIENTIFI
Creado en 1995 C CITY
en Estados
Unidos
Cluster Sueco
fundado en 1975

Shanghai Caohejing
Hi-Tech Park
SILLICON
VALLEY
Creado en 1984 busca
el continuo desarrollo
Caso de éxito en de alta tecnologia de
empresas de
indsutrializacion.
tecnología de
computadoras.
OTRAS ORGANIZACIONES

ASPA AURP
Asociacion Asiatiaca de Asociacion de Parques De
Parques Tecnologicos investigacion
Universitarios

EBN
Red Europea de
Negocios e Innovacion
12

PT EN AMERICA LATINA

¿COMO ESTA
LAITINOAMERICA?
America latina se ha convertido de
manera tardia al credo de los parques
cientificos. En muchos paises del
continente la implantacion de PT es
relativamente reciente
13
NUMERO, DIMENSION E INICIATIVA DE LOS PT

OPERATIVOS EN PROCESO EN PROYECTO DIMENSIÓN

BRASIL 22 31 11 Variable

MÉXICO 21 7 7 Variable

ARGENTINA 5 1 1 Pequeñas

COLOMBIA 5 2 3 Pequeñas

VENEZUELA 4 1 1 Pequeños/medianos

CHILE 2 2 2 Pequeños

URUGUAY 1 1 1 Pequeños

PERÚ 0 0 7 Planos
Caso del PT de Monterrey

Red de incubadoras: El modelo de incubación fue uno de los conceptos clave para
desarrollar un modelo de emprendimiento. La creación de las incubadoras del Tecnológico
contribuyó al diseño y aplicación de otros modelos y profundizó su compromiso con la
sociedad al comprender la necesidad de crear ecosistemas emprendedores en cada región
del país para fortalecer todos los procesos de innovación.

El modelo de incubación ha facilitado a los emprendedores una gama de servicios para el


desarrollo de su empresa. Su objetivo es provocar el inicio y desarrollo de empresas
competitivas en México y el extranjero; y su estrategia es ofrecer a los emprendedores los
recursos que les permitan transformar sus proyectos para que se vuelvan una realidad con
impacto en su comunidad.
TIPOS DE REDES

Dentro de la Red de Incubadoras del parque hay tres sub redes, enfocadas en atender las
distintas características y necesidades de los emprendedores:

• Red de incubadoras de Base Tecnológica

• Red de incubadoras de tecnología intermedia

• Red de Incubadoras Sociales


ETAPAS DE INCUBACION
IMPACTOS DE LOS PT
MODELOS
ENFOQUE DE ACTIVIDADES

MODELO 1: Los Parques Tecnológicos para el empleo de alto valor son aquellos
dedicados a albergar empresas centradas en la tecnología. Este es el modelo predominante
en los cinco Parques de la Universidad Tec Milenio y hospeda a 13 empresas en modalidad
landing. Un ejemplo es el Parque de Desarrollo de Software de la Universidad Tec Milenio,
que permite emplear alumnos y egresados en actividades de alto valor.

MODELO 2: Los Parques Tecnológicos para la atracción y desarrollo de empresas


albergan a empresas foráneas dedicadas a la tecnología e interesadas en establecerse en la
región (a través de programas de landing), además de incorporar actividades de incubación
y aceleración. Un ejemplo es Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología (CIT2)
en Monterrey, que facilita la comercialización y/o transferencia de tecnologías del
Tecnológico y de la región a empresas nacionales y extranjeras de alto valor
MODELO 3: El modelo de los Parques Tecnológicos para las empresas con actividades
científicas incluye laboratorios especializados para atender a aquellas organizaciones con
mayor complejidad que son altamente sofisticadas y dedicadas a sectores como la
biotecnología o la nanotecnología.

MODELO 4: Los Parques Tecnológicos regionales de varios patrocinadores son los más
difundidos en el mundo ya que la ciencia y la tecnología por lo general son financiadas con
recursos públicos. El Tecnológico de Monterrey participa en el Parque de Investigación e
Innovación Tecnológica, PIIT, de Nuevo León, y su respectivo centro hospeda a cuatro
empresas en landing, donde varios promotores coadyuvan a la transformación de la
economía regional.
AMBITO NACIONAL
(PARQUES TECNOLOGICOS EN
COLOMBIA
En Colombia, la normatividad existente para los parques tecnológicos es la Ley 590 de 2000 (Congreso de
Colombia, 2000), la Ley 905 de 2004 (Congreso de Colombia, 2004) y la Política de Parques Tecnológicos, la
cual de acuerdo con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del Portal Mipymes (2010) tiene
el objetivo de “contribuir al desarrollo industrial y empresarial de las regiones y del país, mediante acciones
dirigidas al fortalecimiento de la innovación y en general del desarrollo tecnológico, para enfrentar los
procesos de internacionalización económica”.
Parque tecnológico de Antioquia

Fue el primer parque creado en Colombia, constituido con el liderazgo de la


Universidad de Antioquia. Es una sociedad anónima de derecho privado, con el
objetivo de generar entornos de innovación que permitan la creación de empresas
nacionales y extranjeras de base tecnológica y desarrollar iniciativas innovadoras
que resulten amigables al medio ambiente. Sus principales líneas de investigación
son biotecnología, minería, energías alternativas, salud y aeronáutica.
Parque Tecnológico de Guatiguará

Es una iniciativa de la gobernación de Santander, las alcaldías de Bucaramanga y de


Piedecuesta, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Industrial de Santander
–UIS, la Fundación Cardiovascular y la empresa Ecogás. Su objetivo es articular la
actividad
investigativa a través de la dotación de infraestructura física y tecnológica del
entorno, que facilite y promueva la transferencia de conocimiento entre
Universidad-Empresas-Estado.
Parque Tecnológico del Caribe
Fue gestado por los empresarios y la alcaldía de la región del Atlántico, su
principal objetivo es contribuir al desarrollo económico de la zona a través de
procesos de innovación, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de los sectores
económicos acordes con la vocación del parque en términos de modernización y
tecnología; lo que permite la integración de una red de parques tecnológicos en
las diferentes sub regiones del Caribe, para potenciar la diversidad y las ventajas
existentes (Parque Tecnológico del Caribe, 2010). El parque cuenta con el apoyo
de universidades, empresas privadas y el gobierno, para la financiación en
infraestructura e investigación.
Parque Tecnológico de la Sabana
De acuerdo con el Plan Operativo del Corredor Tecnológico para la Sabana
(Universidad Nacional de Colombia –SENA– CORPOICA, 2011), el proyecto del
Parque Tecnológico de la Sabana surgió de la alianza estratégica entre el SENA,
la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria –CORPOICA, con el fin de fomentar actividades
científicas y tecnológicas para desarrollar acciones encaminadas a diseñar un
corredor tecnológico del sector agroindustrial.
Parque Tecnológico de la Umbría
Este parque se encuentra en el departamento del Valle; ha sido gestado por la
Universidad de San Buenaventura de Cali. La función principal es la construcción
de conocimientos científicos y tecnológicos en productos, procesos y servicios;
con un alto valor agregado (USB Cali, 2010). Adicionalmente, el parque presta
servicios en las áreas de tecnología, ciencia e investigación; así como el apoyo a
iniciativas regionales y empresas individuales de base tecnológica (USB Cali,
2010; Portal Mipymes, 2010).
Tecnoparque SENA

Este parque actúa como facilitador del acceso a información, conocimiento,


recursos e infraestructura tecnológica para el desarrollo de ideas innovadoras y
productivas, con el fin de apoyar la materialización de proyectos productivos
(Tecnoparque del Sena, 2009).
¿Qué es un clúster?
Definición

Es un grupo de empresas
independientes entre sí, que se
interrelacionan por conveniencia
propia, para asociadas aumentar su
competitividad, de modo que cada
una obtenga ingresos mayores a los
que tendrían sin esta interrelación.
Tipos de Clústeres

- Se identifican tres tipos de clúster, clasificados de acuerdo con el


grado y la forma de adquirir eficiencia colectiva:

a. Los de supervivencia : Son formados por micro y pequeñas empresas


como alternativa para la autogeneración de empleo.

b. Los de producción diferenciada en masa: son aquellos que elaboran


bienes estandarizados de consumo masivo.

c. Las transnacionales: Este clúster se caracteriza por la restricción en la


interacción de sus agentes.
Características de un clúster

1. Concentración geográfica de la actividad


económica.
2. Especialización en un sector económico concreto.
3. Efecto derrame, pues su actividad beneficia a toda
la región.
4. Triple Hélice: sistema administración-
universidad-empresa.
5. Equilibrio entre competencia y colaboración por
parte de sus miembros.
Pasos para la creación de un clúster

1 Realización de un estudio de profundidad del tipo de actividad en


que se implementará el clúster.

2 Análisis de la zona geográfica, factores de clases de éxito,


información sobre la estructura empresarial, (tamaño y tecnología),
es decir, posición competitiva actual.

3 La resolución de los problemas detectados se distribuiré entre las


áreas claves del trabajo y se expondrán posteriormente.
4. Se necesita tener una base de datos
completa de las potenciales empresas
participantes, y el rol de cada una.

5. Luego elaborar un informe y determinar


cuáles son los participantes con lo que se
procederá a la convocatoria para su
presentación oficial por parte del organismo
impulsador para obtener la mayor difusión
posible.
¿Por qué se deben de crear los
clúster?

Los clúster mejoran el nivel de vida y bienestar de


la población, apoya el crecimiento individual
como al nivel de conjunto, existe una disminución
de riesgo y tiene una proyección internacional
¿Qué es la Comunidad Clúster?

En la actualidad se cuenta con cinco clústeres estratégicos:

1. Clúster Energía Eléctrica (lanzado en noviembre de 2007).


2. Clúster Textil/Confección, Diseño y Moda (lanzado en enero de 2008).
3. Clúster Construcción (lanzado en marzo de 2008).
4. Clúster Turismo de Negocios Ferias y Convenciones (lanzado en octubre de 2008).
5. Clúster Servicios de Medicina y Odontología (lanzado en enero de 2009).
¿Cuál es el objetivo de una empresa al
unirse a un clúster?

1. Los principales objetivos que tiene la creación del


clúster es aprovechar las sinergias de entidades
dedicadas a un mismo sector en una misma zona
geográfica, de manera que puedan cooperar y optar
de manera conjunta al desarrollo de proyectos de
innovación, desarrollo, investigación y transferencia
tecnológica, incrementado la competitividad de las
empresas que la integran.
¿Qué efecto tienen los clúster en las
empresas?

Los afectos de los clúster están clasificado en tres ámbitos:

1. 1. Incrementa la productividad de las empresas asociadas;


2. 2. Señala la dirección y el ritmo de la innovación;
3. 3. Estimula la formación de nuevos negocios
Ventajas

1. Desarrollar economías de escala, para las empresas asociadas, potenciando su capacidad de


ingreso a mercados, y aumentando sus beneficios.

2. Elevar la competitividad, favoreciendo a la industria por la necesidad de nuevos productos, y de


mejor calidad.
Desventajas

- Una mala planificación tanto espacial como comercial, el


Clúster podría perder factibilidad industrial, y perder sus
componentes haciendo caer a todos sus afiliados.

- La falta de estudios y proyectos pueden hacer que la


planificación de un Clúster económico no posea la suficiente
atracción para el sector empresarial, limitando la cantidad de
núcleos empresariales que ingresen a éste.
REFERENCIAS

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España. [Documento en línea]. Tomado de https://apte.org/es/ Consultado el 17 febrero de 2021

ElEconomista.es. Parques Industriales. [Documento en línea]. Tomado de https://empresite.eleconomista.es/Actividad/PARQUES-INDUSTRIALES/


Consultado el 17 febrero de 2021

IASP. The role of STPs and áreas of innovation.. [Documento en línea]. Tomado de https://www.iasp.ws/our-industry/the-role-of-stps-and-areas-of-innovation.
Consultado el 17 febrero de 2021

Rodríguez, A. (2012). Los parques científicos y tecnológicos en américa latina. Documento en línea].. Tomado de
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los-parques-cient%C3%ADficos-y-tecnol%C3%B3gicos-en-Am%C3%A9rica-Latina-Un-a
n%C3%A1lisis-de-la-situaci%C3%B3n-actual.pdf
Consultado el 17 febrero de 2021

Tecnogetafe. Que es un parque tecnológico. [Documento en línea]. Tomado de https://www.tecnogetafe.es/el-parque/que-es-un-parque-tecnologico/ Consultado


el 17 febrero de 2021

Wainova. FActs & figures on the WAINOVA network. [Documento en línea]. Tomado de https://www.wainova.org/wainova-directory-of-members/ Consultado
el 17 febrero de 2021

Walqa Parque Tecnológico. Sobre el parque. . [Documento en línea]. Tomado de https://www.ptwalqa.com/filosofia Consultado el 17 febrero de 2021

Gonzales, A., López, C. (2012). El emprendimiento en los sistemas universitarios. Documento en línea].. Tomado de
https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/370/caf_libro_tec_web.pdf?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 17 febrero de 2021
GRACIAS
MECANISMOS DE INTEGRACION

También podría gustarte