Está en la página 1de 8
<~ rermecron ve ceure en re recnoregia ge grupo 4§ ‘neradas en la primera fase, El procedimiento se ilustrari: aplicdndolo al ejemplo de 11 mé- quinas y 20 componentes ‘tepresentados en la tabla 5.1. A continuacién se deseriben las dos fases de! procedimiento de solucién. fase del método tabular sigue los pasos dados aqut. ‘una tabla de relacién de maquina 2 maquina. La tabla de relacién de 1€| nimero de trabajos que se procesan en ambas maquinas (es- Sarse necesariamente en secuencia). La tablu se crea com- méquina-componente y cdntando el niimero de veces que Este total indica el némero de piezas (trabajos) que las -comtin, lo cual es también una medida de'le relacién en- que la tabla de relacién de maquina a maquina es simétri- ‘ende, sdlo se necesitan los elementos que quedan de- ija el elemento mayor de Ja tabla maquina a méquina signelo valor pre ¥ d ase tee caged 6 tnb¥ida oe avancemos por cl proces Paso 3 Defina un valor de porcentaje minimo. Al comienzo del problema el ta define una medida de la efectividad de unir una maquina a un grupo, como el 50% #8 = 0,5). Esto declara la cercania que una méquina entrante debe tener con todas las mage nas existentes dentro de un grupo para poder encajar en éste. Sobre la base del valor porcentaje que un analista elige, la solucin puede tener un niimero diferente de cul : columna correspondientes. Paso 5. Silas maquinas asociadas en la fila y columna no estén ya en un grupo, tonces forme el grupé compuesto de estas dos maquinas y vaya al paso 7. Si ambas asignadas pero a diferentes grupos, vaya al paso 6b. Paso 6a Calcule la razén de cercania (CR) de la méquina entrante con cada gruy ‘grupo con el total de méquinas que estin asignadas también actualmente a ese grupo. La maquina entrante se coloca en un grupo que tiene la razdn de cercania mé: (MCR), mientras este maximo sea mayor que o igual al valor de umbral mtnimo que es P multiplicado por el valor presente de RC. Si el valor de MCR es menor que eld MTV, se forma entonces un nuevo grupo, compuesto de las dos méquinas vistas en el s0 4, que tienen el valor de relaci6n que iguala al valor presente de RC. Vaya al paso Paso 6b Se sugiere ta duplicaci6n de una 0 més méquinas. Hay dos alternativas py sibles y se revisan secuencialmente por consideraciones de costo. La primera alternatig es agregar una méquina adicional de uno u otro tipo (para propésitos ilustrativos, desi las méquinas de la pareja como méquina A y méquina B).y colocarls en la célula apro da; la segunda alternativa es agregar dos méquinas adicionales, una de cada tipo, yf tun nuevo grupo o colocar la apropiada en cada tno de los grupos existentes. Se sug las siguientes reglas: " ‘una maquina. Compruebe que la maquina A sea’ ‘en que existe la méquina B, y que B sea la 5.3 Formacién de célula en Ja tecnologia de grupe entrante para Jos grupos en que existe A. Determine la MCR de todos Los *>ueus se revisan y tome nota del grupo asociado y 1a maquina encra : 2. Si MCR > que RC x P, la maquina anotada se selecciona y asigna 2! gr ciado. Vaya al paso 7. Agregado de dos méquinas nuevas 3.__ Si la razén de cercania maxima del célculo anterior (en el paso 1) fur menor que RC x P, debe hacerse una revisién para ver si ambas mquinas se van a elegie. Por los clculos anteriores, determine la razdn de cercania maxima para los grupos en que A ¢s la méquina entrante (MCRA) y la razn de cercanfa maxima para los grupos en que ~ Bes la maquina entrante (MCRB). Calcule el valor indice como maximo RC x P/2. ‘Si tanto MCRA como MCRB son mayores que el valor indice y IMCRA ~ MCRBI < P x RCM, seleccione ambas maquinas y coloque cada una en un grupo apropiado, Si MCRA, o bien MCRB, es mayor que el valor indice, independientemente de! valor de IMCRA — MCRBI, forme un nuevo grupo compuesto de las mécuinas A y B. Vaya al paso 7. Ninguna maquina adicional 4. Si ninguna de las condiciones precedentes existe, podriamos ignorar la observa cién e ir al paso 7, ya que la contribucién de las nuevas méquinas es muy limitada. (No obstante, si se va a efectuar la fase TI, que es el andlisis con abjetivos adicionales, en- tonces para entender mejor Ia estructura de! problema podriamos seleccionar un mi- quina de cada tipo y colocarla en cada uno de los grupos apropiados. En la fase Ise _ hharie una evaluacién de la eficacia de este paso.) Z é Paso7 Contintie ta revisi6n de la tabla maquina a maquina con el valor presente de RC, procediendo secuencialmente por filas. Si encuentra un elemento igual al valor pre- ‘sente de RC, vaya al paso 5; si no lo encuentra, vaya al paso 8. Piet Compruebe si todos los valores positivos de RC mayores de 0 estén revisa- aimee 9; de lo contrario, reduzca el valor de RC al valor siguiente: ‘de magnitud y regrese al paso 5. Otra regla de terminacién es de- ‘estén asignadas por lo menos a un grupo. Esta regla de de maquina a un mfnimo. J eee rtlitacién de grupo. Compare fos gruncs ‘G1—contiene maquinas que !> sonvier- entonces a Gl de cualquier ~ -asideracién — Fase Asigne a labor a un grupo apropiado. Est asigndindola a ui, grupo que tenga el nimero maxivn realizar el trabajo. Cree una tabla de agrupacién de lab Aplicaremos ahora el método tabular de Ia fase dos a los datos presentads e 5.1. Se puede obse: nes apropiadas. ar fécilmente cémo se crean Jas t UN EJEMPLO ILUSTRATIVO Los datos de componente de méquina de la tabla 5.1 se utilizan para obtener la tabulaciga maquina a méquina que se muestra en Ja tabla 5.2. Por ejemplo, la entrada AB se obtiengl comparando las columnas A y B de la tabla 5.1 y contando el niimero de componenites gi requieren ambas méquinas, es decir, 5, 12 y 19. Para comenzar el procedimiento de agrupaciéa, pongase el valor de P a0.5 (paso 3 El valor maximo entre los elementos de la tabla 5.2 es 6 (esto es, RC nas relacionadas C y D se unen para formar el primer grupo, GI (paso 5) Para la segunda iteracién, recorriendo la tabla 5.2 en busca del siguiente valor igual RC se encuentra qx las miquinas J y C se tiene asimismo una relacién 6. Como C a peel tenece a Gl, J se convierte en la méquina entrante, y tenemos que determina si se unit al grupo Gi o debe formarse un nuevo grupo compuesto de J y una C duplicada. Se apli ca el paso 6a; los célculos asociados se muestran en la tabla 5.3 La explicacién de las entradas de la tabla 5.3 es la sigs mado hasta ahora, Gl. Consiste en las méquinas C y D. La maquina entraateJ tiene w telacién 6 con la méquina C y también una relacién 6 con la m4quina D. En total tenemo: dos méquinas en el grupo y Ia suma de las relaciones es 12. Por consiguienc Ia raz de cercania del grupo es 12/2 =6. Ya que se tiene s6lo un grupo en esta etapa, la razéne§ también Ia razén de cercania maxima. RenztOmmonw> eavoucs-wu; eopacccen: apucesze: eu-eue! poonus ese) ou ' Tabla 5.3 E. verificaciGn de que J sea Bite Ja miquina entrante Formacién de célula en Je tecnologia de grupo Méquina entrante Grupos existentes — ee Grupo 1 Relacién ———sSeeesesSSSSSSSSFFFee En este cdlculo, MTV se obtiene multiplicando el valor presente de RC por P: es decir, 6x0.5 = 3. Como MCR > que MTV, la méquina J se une a GI, el cual consiste ahora de CDys. Prosiguiendo con la bisqueda de la tercera iteraci6n en la tabla 5.2, se encuentra que Jy Dtienen entre sf una relacién 6, pero como ambas méquinas estén ya en el mismo gru- Po, Se ignora la observacién (paso 5). (Puesto que aqui no hay otra relacién 6, RC se po- ne para el siguiente valor en el orden, esto es, RC = 5.) Et resumen de los célculbs de los pasos de Ia fase I se presenta en la tabla 5.6 (deta- les de cuateo iteraciones tipicas). Weracién 4: RC = 5, G-B. (El valor RC = 5 indica relacién entre las méquinas G y B ) Como al presente ai G ni B'son miembros de grupo alguno, forme un nuevo grupo G2 cconsistente en las méquinas G y B, teracién 5: RC = 5. F-G. En este momento se tienen dos grupos en la solucién (G1 y G2), La revisi6n para la méquina entrante F se debe hacer con las maquinas en ambos gri- pos. Se calcula la raz6n de cercania de cada grupo y la maxima entre ellas define el valo: de la raz6n de cercanfa maxima. Los célculos se muestran en la tabla 5.4. Observe que la MT se calcula como el valor presente de RC, que es 5 multiplicado por P.- ‘Toda vez que MCR > que MTV, una F a G2. Las asignaciones presentes son GI:C, D, Jy G2: G, B, F. Tabla 5.5 Revision de duplicacién 27 3 Rel de méquinas Jo J E 3 A Tol = 2 7 4 to cR T=35 10/4 =2.5 MCR 35 Iterdcién 9: RC =4, E-A. Yaque ni E oiA pertenecen a grupo alguno, forme un g nuevo G3 consistente en estas dos maquinas. Iteracién 12: RC =4. J-A. Puesto que ls méquina J pertenece a Gi y la méquina de G3, hay que hacer una revisién de duplicaci6n. Verifique que J es la maquina te en el grupo en el que existe A, G3, y que A es la maquina entrante en donde exist G1. Los célculos aparecen en la tabla 5.5. Como MCR > MTY, afiada otra unidad en G3, Los grupos presentes son Gi: C, D, J, I, G2: G, B, F, H, K,y G3: E,A,J. En la tabla 5.6 se ilustran los célculos de 21 iteraciones. La disposici6n final co ‘en tres grupos con distribucién de maquinas como sigue: Grpot: C.D, 3,1, BE Gnpo 2: .G,B, FH, K Grupo 3: E,A,J,B,G Se podria haber continuado con el procedimiento hasta RC = 0, pero lo termina agui para ilustrar los conceptos de méquinas separadoras. Advierta que, utilizando le gia de terminaci6n alternada, podrfamos habemus detenido después de Ia iteracién 13 (a que todas las maquinas estén asignadas). La tabla 5.7 presenta la distribucién de lat para. cada célula correspondiente. Los,requerimientos de méquina de cada labor se san contra fas méquinas disponibles en cada célula, y a la célula que tiene los nimett méximos de miquinas para procesar el trabajo es a la que se le asigna la labor. Por ef pplo, la labor 1 requiere las maquinas C, D, I y J, que estan todas en el grupo I; por Ja labor 1 se asigna a G1. Se podria colocar asimismo otra unidad de G, B y E en el ‘para procesa Ia labor 12 completamente en esa célula. Estas unidades se obse: ‘entonces como las unidades separadoras de células. 3 oni el procediientn e omc Danae pio ie $3 “Fotmacién le célula en Ia tecnologia de grup. Tabla 5.6 Restimen de los céiculos Méquina() Grupo al que vala Grupos presentes en nueva mdguina 0 y méquinas Maguin Tteraciin RC consideracién nuevo grupo formado asociadas duplicada 1 6 cD Gi GI:C,D 2 6 J GI G1:C,D,J 3 6 4D Mismo grupo _ 5 GB G2 G:C, D,J G2:G, : 5 F @ G G F : 5 aa G2 GI:C,D,J e G2: G,B, F, H . U au GI:C, DJ, G2: G,B, FH 8 5 LI Mismo grupo 9 4 EA o, 2 : a G Mismo grupo aC Mismo 12 4 JoA a. ' cs 4 K G2 4 2 KG Mismo gnupo 1s 4 KH Mismo grupo 16 3 BoA GB * E,B Mismo grupo AoG G3 G GE Mismo grupo IoA GI A LE Mism6 grupo

También podría gustarte