Está en la página 1de 8

EL ORDENAMIENTO

JURÍDICO DEL PERÚ

MG. JOSÉ FRANCISCO ESTELA CAMPOS


CONCEPTO

Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar


determinado en una época concreta. En el caso de los estados
democrá ticos, el ordenamiento jurídico está formado por la
Constitució n del Estado, que se rige como la norma suprema,
por las leyes, por las normas jurídicas del poder ejecutivo, tales
como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los
tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.
AUTORIDAD MONETARIA
La política monetaria es una parte de la política econó mica que es
responsabilidad del Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP), SIENDO ESTA LA AUTORIDAD MONETARIA, entidad
autó noma e independiente del Gobierno Central.
La política monetaria son las decisiones que toma el Banco Central
de Reserva en relació n al control de la oferta monetaria.
OBJETIVOS
Controlar la inflación: Es decir mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y
reducido. Ejemplo si la inflació n es muy alta se usaran políticas restrictivas, mientras que si la
inflació n es baja o hay deflació n, se utilizará n políticas monetarias expansivas.

Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo nú mero de personas en situació n de


desempleo. Para ello se utilizará n políticas expansivas que impulsen la inversió n y la
contratació n.

Conseguir crecimiento económico: Quiere decir asegurar que la economía del país crezcan
para poder asegurar empleo y bienestar. Por ello se utilizan políticas monetarias expansivas.

Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Es decir vigilar que las importaciones del país no sean
má s elevadas que las exportaciones, ya que podría provocar un aumento incontrolado de la
deuda y decrecimiento econó mico.

También podría gustarte