Está en la página 1de 17

ANATOMÍA DEL SISTEMA

NERVIOSOS

NEUROPSICOLOGÍA III SEMESTRE


.
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es una red de tejidos que trasmite información a través de unidades
llamadas neuronas. Estas neuronas son células que tienen como función coordinar las
acciones a través de señales eléctricas y químicas que se trasmiten de un extremo al otro del
cuerpo.

Desde el punto de vista anatómico se divide en:


• Sistema nervioso central.
• Sistema nervioso periférico.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (ENCÉFALO Y MÉDULA ESPINAL

• MÉDULA ESPINAL: Es la prolongación del encéfalo que continúa por el centro de la


columna vertebral. Encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios
raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo. Se divide en:
• Cervical.
• Toráxica.
• Lumbar.
• Sacra.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ENCÉFALO:

• Su función es la de controlar todas las funciones de nuestro cuerpo. También se encarga de


procesar la información que recogen los sentidos y de pensar.

• El encéfalo está protegido por el cráneo. Pesa aproximadamente 1.5 Kg.


El encéfalo está rodeado por tres membranas o meninges. Estas tres meninges son:
• Duramadre
• Aracnoides
• Piamadre:
Principales estructuras del encéfalo:

• Mielencéfalo: es la porción más inferior del tronco cerebral. está compuesto por el bulbo
raquídeo. Controla funciones orgánicas inconscientes que son fundamentales, tales como la
respiración, la circulación de la sangre, la deglución y el tono muscular.
Metencéfalo:
- está compuesto por:
Protuberancia (puente, o puente de varolio): tiene como función conectar el mesencéfalo y
el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o
el cerebelo.

Cerebelo: se encarga de la coordinación muscular y otros movimientos no controlados por


la voluntad.
Mesencéfalo:
Se compone de:
Téctum: compuesto por tubérculos cuadrigéminos inferiores (función auditiva) y tubérculos cuadrigéminos
superiores (función visual).

Tegmentum (o área tegmental ventral): es la porción del mesencéfalo que se encuentra debajo del téctum.
Incluye en el extremo rostral de la formación reticular, varios núcleos que controlan los movimientos
oculares, la materia gris periacueductual (constituida por cuerpos celulares de neuronas), el núcleo rojo (y la
sustancia negra que son componentes importantes del sistema motor). De igual forma, el tegmentum
interviene en la motivación de las personas, en los trastornos adictivos, en ciertos trastornos psiquiátricos y
en funciones cognitivas.
Diencéfalo:
Compuesto principalmente por:
Tálamo: sirve como centro de integración de gran importancia que se encarga de recibir señales
sensoriales, y donde las señales motoras de salida pasan hacía la corteza cerebral.

Hipotálamo:  se encarga de regular muchas de las actividades vitales del organismo y dirige otras
necesarias para sobrevivir como por ejemplo: comer, beber, dormir, la actividad sexual. También está
implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En las mujeres, el
hipotálamo controla en ciclo menstrual.
Telencéfalo:
Compuesto por:
Sistema límbico: incluye la amígdala (procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales), la corteza
cinculada (formación de emociones, procesamiento de datos básicos), el trígono cerebral (fundamental en
funcionamiento cognitivo normal)  y el septum pellicidum (facilita la integración y sincronización sensorial)

Ganglios basales: son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris que se hallan en la base del cerebro. Se
asocian con movimientos voluntarios realizados de forma principalmente inconsciente, esto es, aquellos que
involucran al cuerpo entero en tareas rutinariamente o cotidianas.

Corteza cerebral: tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales (tiene funciones asociadas al
movimiento, al procesamiento sensorial y los procesos cognitivos). De igual forma, se destaca el hipocampo,
ubicado en la línea media de la corteza cerebral, y con funcione en la memoria y el procesamiento emocional.
HEMISFERIOS CEREBRALES
GANGLIOS BASALES
SISTEMA LÍMBICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.
• Formado por nervios y neuronas que parten del sistema nervioso central
y se esparcen por todo el organismo. Su función principal es la de conectar
miembros y órganos al sistema nervioso central. Es decir, coordina y regula
los órganos internos a través de respuestas involuntarias.
• La diferencia entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso
periférico radica en que este último no está protegido por la barrera
hematoencefálica o por huesos; estando este sistema más expuesto a sufrir
daños o exposición a ciertas toxinas.
• Dentro de este sistema nervioso periférico se encuentran:
• Nervios craneales. Son 12 pares de nervios que tienen como función enviar
información desde el cuello y la cabeza hasta el sistema nervioso central

• Nervios espinales. Son en total 31 pares de nervios que envían la


información del tacto, dolor, temperatura, …, (información de tipo
sensorial), desde el tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso
central.
NERVIOS CRANEALES NERVIOS ESPINALES
Existe otra clasificación del sistema nervioso que consiste en dividir este sistema de acuerdo a
las funciones que desempeñan las diferentes vías neurales.
Sistema nervioso somático. Compuesto por el conjunto de neuronas que regulan
las funciones voluntarias, como el movimiento de los músculos.
• Sistema nervioso autónomo. Es el conjunto de neuronas que se encargan de regular
las funciones inconscientes o involuntarias, por ejemplo, movimiento de los intestinos. Este
sistema autónomo se subdivide en dos:
• Sistema nervioso parasimpático.
• Sistema nervioso simpático.
GRACIAS POR
SU ATENCION.

También podría gustarte