Está en la página 1de 22

ORGANIZACIONES

CLAUDIA BIBIANA GIRONZA RESTREPO


Unidad 8: Proceso de control
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE

 Explicar por que los gerentes requieren del control.


 Describir los pasos del proceso de control.
 Explicar algunos tipos de controles.
 Describir los puntos de control en la gestión de
operaciones.
 Explicar la relación entre los datos, la información
y el control.
EL PROCESO DE CONTROL

El control es una etapa primordial en la


administración, pues, aunque una empresa cuente con
magníficos planes, una estructura organizacional
adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no
podrá verificar cuál es la situación real de la
organización si no existe un mecanismo que se
cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con
los objetivos.
EL PROCESO DE CONTROL

El concepto de control es muy general y puede ser


utilizado en el contexto organizacional para evaluar el
desempeño general frente a un plan estratégico.

Henry Fayol: El control consiste en verificar si todo


ocurre de conformidad con el plan adoptado, con las
instrucciones emitidas y con los principios
establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y
errores a fin de rectificarlos e impedir que se
produzcan nuevamente.
EL PROCESO DE CONTROL

Otras connotaciones para la palabra control:


 Comprobar o verificar

 Regular

 Comparar con un patrón

 Ejercer autoridad sobre alguien (dirigir o mandar)

 Frenar o impedir
EL PROCESO DE CONTROL: PASOS

Establecer normas y métodos para medir el rendimiento: metas,


proceso de planeación

Medir los resultados: proceso constante y repetitivo, la


frecuencia depende del indicador

Determinar si los resultados corresponden a los parámetros:


comparar con las metas. Establecer brechas

Tomar medidas correctivas: si los resultados no cumplen con


los niveles establecidos. Documentar lecciones aprendidas.
EL PROCESO DE CONTROL: PASOS
POR QUE CONTROLAR?

Hasta el mejor de los planes se puede desviar…


 Para vigilar cambios en el ambiente, y sus repercusiones en

la organización: ej acelerar el ritmo de los pedidos-entregas.


 Mejoramiento de calidad: eliminación de fallas.

 Enfrentar el cambio: controlar para responder a amenazas

y oportunidades del mercado.


 Agregar valor: se logra por lo general aplicando
procedimientos de control.
 Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: hacer mas

participativos a los empleados no disminuye el control.


DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL

Cómo tener retroalimentación oportuna y barata?


Identificar las ACR – Áreas claves de desempeño:
áreas de la organización que deben funcionar
eficazmente para que toda la organización funcione.
PRODUCCIÓN MERCADEO RRHH FINANZAS
Calidad Volumen de ventas Relaciones laborales Gastos de capital
Cantidad Gastos de ventas Rotación de personal Inventarios
Costos Gastos de publicidad Ausentismo laboral Flujo de capital
Desempeño Desempeño Liquidez
individual en el individual de
trabajo vendedores
DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL

Identificar los puntos estratégicos de


control: donde debe haber vigilancia y
recolección de información.
Hay que priorizar, identificar cual es la
actividad con mas gasto, donde ocurren
mas cambios, etc.
CONTROLES FINANCIEROS

 Estados Financieros: liquidez, rentabilidad,


situación financiera general: endeudamiento vs
activos. Balance general, Estado de resultados,
Flujo de caja.
 Control Presupuestal: centros de ingresos,

centros de egresos o centros de costos.


 Proceso presupuestal: pronósticos o metas en

el tiempo. Se hacen de arriba hacia abajo o de


abajo hacia arriba.
PRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO DE
PRODUCCION
PRESUPUESTO DE
PRODUCCION
TIPOS DE PRESUPUESTOS

Presupuestos de Operaciones
 Presupuestos de gastos: costos y gastos

administrativos.
 Presupuestos de ingresos: ventas limitadas a

la capacidad de producción.
 Presupuestos de utilidades: combina el
anterior, PyG proyectado.

Presupuestos Variables y Fijos: imputación


TIPOS DE AUDITORIAS

 Internas: auditores internos


 Externas: revisor fiscal, DIAN
CONTROL EN OPERACIONES
 Productividad: relación entre insumos y
productos. Unifactorial o multifactorial.
 Satisfacción del cliente: hay que ajustar las

operaciones a las necesidades del cliente: precios,


calidad, confiabilidad, flexibilidad. Balanza del
nivel de servicio. NIVEL DE
SERVICIO
$
CONTROL EN OPERACIONES
 Diseño del sistema de operaciones: qué producir? cuánto
producir? (capacidad), cómo producir? (tecnología,
materias prima, diseño del proceso, ubicación de las
instalaciones y la distribución de la planta), quién va a
producir? (tercerización)
 Inventarios: cuánto inventario mantener? MP, WIP, PT.

Sistemas de inventarios, MRP, JIT.


SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Los gerentes solo pueden vigilar el avance hacia las metas si cuentan
con información exacta y oportuna.

Los sistemas de información permiten controlar la forma en que se


realizan las actividades. Actualmente se han vuelto indispensables,
por la velocidad que se requiere para los procesos de toma de
decisiones.

Salesforce: https://www.youtube.com/watch?v=5Vuv6Q-Q_sQ
BI: https://www.youtube.com/watch?v=hDJdkcdG1iA

También podría gustarte