Está en la página 1de 16

EL MÉTODO COMPARADO:

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS

Carlos Eduardo Pérez Crespo


ESTRUCTURA DE LA CLASE

 Método comparado

 Descripción contextual
 Clasificación
 Prueba de hipótesis
 Predicción

 Niveles de análisis

 Métodos cuantitativos y cualitativos

 Métodos de comparación

 Comparando muchos países

 Comparando pocos países

 Casos Similares
 Casos Diferentes

 Estudios de caso (comparando por dentro)


EL MÉTODO COMPARADO: ¿QUÉ ES?

 La comparación es una actividad natural en los seres


humanos. Comparamos nuestros lenguajes, ideas
políticas, ideas económicas, etc., buscando
similitudes y diferencias entre nosotros y los demás.

 Sin embargo, la comparación en la ciencia política es


una manera de “controlar” nuestras hipótesis,
nuestras generalizaciones y nuestros conocimientos
con respecto a un fenómeno político.

 De este modo, la comparación en la ciencia política


tiene cuatro principales objetivos: 1) la descripción del
contexto; 2) la clasificación; 3) la comprobación de
hipótesis y 4) la predicción.
DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN

 (1) La descripción contextual consiste en la recopilación


de la información necesaria sobre un país o un grupo de
países que se quieren comparar. Este proceso implica la
recolección de datos históricos, estadísticos, sociales,
culturales, etc., que permitan un conocimiento suficiente
del caso investigado.

 (2) La clasificación consiste en el ordenamiento de la


información descriptivo, para lo cual se desarrollan
tipologías. Por ejemplo “regímenes autoritarios” y
“regímenes democráticos”, “sistemas de partido único” y
“sistemas de pluripartidismo”, etc. Ejemplos clásicos:
Aristóteles y las Formas de Gobierno.
CLASIFICACIÓN: ARÍSTÓTELES Y LAS FORMAS
DE GOBIERNO

LOS QUE GOBIERNAN


FORMAS DE
GOBIERNO
UNO POCOS MUCHOS

MONARQUÍA ARISTOCRACIA REPÚBLICA


BUENA

DEMOCRACIA
CORRUPTA TIRANÍA OLIGARQUÍA (GOBIERNO DE LA
MUCHEDUMBRE)
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

 (3) La comprobación de hipótesis consiste en la


explicación de lo que se está describiendo y
clasificando. En el sentido estricto se establece cuál
es la relación entre las variables estudiadas.

 Ejemplo 1: “a mayor crecimiento económico;


mayor posibilidad de que se produzca un proceso
de democratización”.

 Ejemplo 2: “a mayor ingreso de canon minero de


un distrito; mayor cantidad de listas en las
elecciones municipales”.

 Ejemplo 3: “a mayor número de partidos políticos


en una elección; menor votación por los partidos
políticos tradicionales”.
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS:
PARTICIPACIÓN ELECTORAL (POWELL 1982)

PBI per cápita

+ Partidos Políticos con + Participación


fuerte lealtad Electoral
electoral
+ +
Representación Favorece leyes
Constitucional participación
+ electoral
PREDICCIÓN

 (4) La predicción es una lógica extensión de la


comprobación de hipótesis, y consiste en el
establecimiento de futuros escenarios políticos en los
países, o países similares a los comparados en el
estudio inicial.

 Ejemplo 1: Sistema de Partidos Polarizado +


Minoría del Presidente en el Parlamento = crisis en
el gobierno.

 Ejemplo 2: Crisis en el gobierno + alto apoyo


popular del presidente = a) Convocatoria a
Asamblea Constituyente (Venezuela, Ecuador,
Venezuela), o b) Golpe de Estado (Perú).

 Ejemplo 3: Asamblea Constituyente + Alto apoyo


popular del presidente = Nueva Mayoría
Parlamentaria para el Gobierno (Fujimori, Chávez,
Evo Morales, Rafael Correa).
NIVELES DE ANÁLISIS

 En la Política Comparada tenemos los niveles de


análisis micro y macro.

 El nivel micro examina la actividad política de


los individuos. Por ejemplo: las respuestas de
los encuestados; la elite de un partido político;
activistas de un movimiento político o
protesta.

 El nivel macro examina en grupos de


individuos; estructuras de poder, clases
sociales, procesos económicos; interacción
entre estados.

 Ambos niveles establecen sus unidades de


análisis (individuo, partido, régimen político, etc.), y
la distinción entre las variables dependientes e
independientes.
MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

 Los métodos cuantitativos, poniéndolo en simple, busca


encontrar diferencias en número; mientras que los
cualitativos buscan encontrar diferencias en forma.

 La pregunta de los métodos cuantitativos es:


“¿cuántos de estos están allí?”, donde “estos” se refiere
a la unidad de análisis que se está comparando.
Normalmente se basa en data “cross-national” que
utilizan los gobiernos: datos poblacionales, datos de
pobreza, datos económicos, etc.

 Los métodos cualitativos buscan explicar los atributos


y diferencias. La naturaleza del método
necesariamente necesita de un número pequeño de
países. Para ello se utilizan tres fuentes de información:
comparación macro-histórica (Moore, Scokpol);
entrevistas y observación participante; interpretación o
“descripción breve”.
MÉTODOS DE COMPARACIÓN
Nivel de
abstracción

Alto
Comparando
muchos países

Comparando
Medio pocos países

Estudios de
Bajo
caso: un
solo país

uno Pocos (menos de 20) Muchos (más de 50)

Número de países
COMPARANDO MUCHOS PAÍSES

 La comparación de muchos países permite analizar


nuestras variables e hipótesis en un contexto global, lo
cual nos permite hacer conclusiones más generales.

 Por ejemplo, Heliwell (1994): 125 países entre


1965-1985, relación directa y positiva entre
ingreso per cápita y democracia.

 Otra ventaja es que el método comparado permite


ubicar los “casos aislados”, en donde los resultados de
la variable independiente no son los esperados: caso
de Medio Oriente en el ejemplo anterior.

 Problemas: a) disponibilidad de la data y b)


conocimiento de matemáticas y programas
computacionales.
COMPARANDO POCOS PAÍSES

 Este método se divide en dos ramas: a) Casos Similares y b) Casos Diferentes.

   
Casos Similares Casos Diferentes
 
   
 
País 1 País 2 País 3 País 1 País 2 País 3

a a a a d h
Características
  b b b b f i
 
c c c c g j

Factor explicativo x x no x x x x
Resultado a ser
y y no y y y y
explicado
CASOS SIMILARES: WICKHAM-CROWLEY (1993)

 América Latina 1956-1970: ¿por qué algunos campesinos son más proclives a apoyar a
las guerrillas revolucionarias en la región? RPTA: tipo de relación en el campo.

 CASOS SIMILARES
 
 
Cuba Venezuela Guatemala Colombia Perú Bolivia

Factor
explicativo
Ocupantes Pequeños
(relación (invasores)
Mediería Terratenientes Mediería Servidumbre
propietarios
hegemónica
en el campo)

Resultado a Apoyo a la Apoyo a la Apoyo a la Apoyo a la Apoyo a la NO Apoyo a


ser explicado guerrilla guerrilla guerrilla guerrilla guerrilla la guerrilla
CASOS DIFERENTES: LUEBERT (1991)

 ¿Qué alianzas de clases sociales determinan el surgimiento de los distintos tipos de


regímenes políticos en Europa? RPTA: Diferentes alianzas de clases urbanas y rurales.

CASOS DIFERENTES
 
  Grupo 1: Inglaterra, Grupo 2:
Grupo 3: Alemania,
Francia, Suiza, Bélgica, Dinamarca,
Italia, España
Holanda Noruega, Suecia
Clase obrera vs Clase Media vs
Factor Clase Media vs Clase
Mediano Mediano
explicativo Obrera
Campesinado Campesinado

Resultado a
Liberalismo Socialdemocracia Fascismo
ser explicado
ESTUDIOS DE CASO: COMPARANDO POR DENTRO

 Estos estudios no son comparados, pero son muy útiles


para la comparación por la cantidad de información
descriptiva que otorgan sobre un país.

 Estudios clásicos son: España con Franco (Linz),


Argentina en los 70’s (O’Donnell).

 Los estudios de caso pueden iluminar aquellos “casos


atípicos” de la comparación de muchos países o para
confirmar las teorías de comparación de pocos países.

 Para los EEUU, se trata de estudiar por qué la


inexistencia de un partido comunista; para China la
supervivencia del partido comunista después de la
caída del muro de Berlín; para Brasil, la ausencia de
una revolución a pesar de su extrema desigualdad
económica y social. Estos casos desafían las grandes
teorías comparadas de la disciplina: casos
“excepcionales”.

También podría gustarte