Está en la página 1de 26

DISECCION AORTICA Y

ANEURISMA AORTICO
ASCENDENTE

LEIDY TATIANA SERRANO PEREZ


DISECCION AORTICA
Una disección aórtica es una enfermedad
grave por la cual se desgarra la capa interna
de la aorta, que es el vaso sanguíneo
grande que se ramifica hacia afuera del
corazón. La sangre sale expulsada a través
de la rasgadura, lo que provoca que la
capa interna y las capas medias de la aorta
se separen (disección). Si el canal lleno de
sangre se rompe y esta pasa a través de la
pared exterior de la aorta, la disección
aórtica suele ser mortal
ANEURISMA AORTICO
Un aneurisma de aorta
torácica consiste en una
área debilitada del
principal vaso sanguíneo
que transporta sangre
al cuerpo (aorta).
Cuando la aorta es
débil, la sangre que
empuja contra la pared
del vaso sanguíneo
puede causar que este
se abulte y parezca un
globo (aneurisma).
CASO CLINICO
Paciente MCC de 48 años de
edad, historia clínica 014650.
Sexo:
femenino.
Raza: negra.
Motivo de
ingreso: “dolor
toráxico y
expectoración
con sangre”.
Historia de la enfermedad actual: paciente con antecedente patológico personal de hipertensión
arterial severa con un control inestable que lleva tratamiento médico con Nifedipina 60mg
diarios. En esta ocasión ingresa por presentar dolor toráxico y
hemoptisis, además refiere que hace dos semanas presentó cuadro de hipertensión por lo que
permaneció ingresada por siete días, donde a partir de ese instante logró un control aceptable
de las cifras tensiónales, pues acudió al servicio de urgencias presentando dolor toráxico
intenso y expectoración con sangre.
ANATOMIA DE LA AORTA
La aorta es la principal arteria del cuerpo
humano, que en individuos adultos tiene 2,5
cm de diámetro.

Función:
La función de la aorta es transportar y
distribuir sangre rica en oxigeno a todo el
cuerpo humano. Nace directamente de la
base del ventrículo izquierdo del corazón,
formando un arco llamado arco aortico,
desciende hacia el abdomen donde, se bifurca
en dos arterias, las ilìacas primitivas, y la
arteria sacra media y se dirigen al recto.
ARTERIAS
Las paredes de las arterias son muy elásticas, a medida
que el corazón bombea sangre estas se expanden; y
están formadas por tres capas:

Túnica intima: Membrana muy delgada y lisa, ayuda a


reducir la fricción de la sangre con los vasos que se
encuentran en la superficie interior.
Túnica media: Posee fibras musculares lisas involuntarias
y fibras elásticas, estas le dan la capacidad de distenderse
y contraerse a la pared arterial.
Túnica adventicia: Fuerte y resistente, evita la ruptura de la
arteria cuando aumenta la presión de la sangre; compuesta
por fibras de colágeno, tejido conjuntivo.
ETIOLOGIA

• Degenerativas
• Enfermedades inflamatorias
• Alteraciones intrínsecas de la pared aórtica
• Infecciosas
• Traumáticas.
• Posestenóticas (estenosis aórtica, coartación). Cabe destacar el aneurisma
que se asocia a la estenosis aórtica cuando la válvula es tricúspide, pues
cuando es bicúspide se asocia a una alteración propia de la pared de la
aorta.
FISIOLOGIA

La aorta recoge toda la sangre que envía el corazón al resto


del cuerpo en cada ciclo cardíaco y la distribuye por todas las
arterias; es, por tanto, el origen del circuito arterial. Es,
además, un conducto con propiedades elásticas que ejerce
una función activa al tener la capacidad de convertir en
continuo el flujo intermitente que envía el corazón. Durante la
sístole, el corazón bombea la sangre a la aorta, que se
distiende para almacenar parte de esa sangre.
Posteriormente, durante la diástole, como el corazón no
bombea sangre, la aorta aprovecha su capacidad de
retracción para enviar la almacenada durante la sístole a todo
el cuerpo.
FACTORES DE RIESGO

1. Hipertensión arterial
2. Embarazo tardío
3. Sedentarismo
4. Tabaquismo
5. Pacientes de edad avanzada
6. Antecedentes familiares de
patología cardiovascular
7. Traumatismos
8. Infecciones
MANIFESTACIONES CLINICAS

DISECCION AORTICA ANEURISMA AORTICO

1. Diferencia de presión arterial 1. Dolor torácico


entre 2. Disfonía por compresión del
los dos brazos o piernas nervio laríngeo recurrente
2. Dolor torácico y dorsal izquierdo
3. Dificultad para caminar 3. Tos, ronca y disnea por afección
4. Parálisis en las piernas traqueal
5. Diaforesis 4. Disfagia secundaria o
6. Síncope isquemia mesentérica compresión esofágica
7. Falta de aire 5. Erosión ósea vertebral o incluso
del esternón
METODOS DIAGNOSTICOS
El método diagnostico es un proceso que permite conocer la situación real en la que se
encuentra el corazón. observando diferentes patologías para así poder dar un
diagnostico y seguir un proceso para el mejoramiento de la salud del paciente.
Cuando tratamos la salud del corazón existen muchos exámenes diagnósticos para
evaluar función cardíaca, visualizar el corazón y los vasos sanguíneos. nombraremos
los que se utilizan para disección y aneurisma de aorta.
1. Electrocardiograma
2. Radiografía de tórax
3. TAC
4. Resonancia magnética
5. Ecocardiograma
6. Cateterismo cardiaco
RAYOS X
Radiología de tórax

Dilatación de aorta en
relación con el botón
aórtico de forma sacular
o redondeada con un
diámetro aproximado de
10cm que esta en
relación con gran
aneurisma de la aorta
torácica. No alteraciones
pleuropulmonares.
ANGIO TAC
Dilatación de la aorta torácica a partir de la
emergencia de la subclavia izquierda, sacular
de 111mm de diámetro con imagen de doble
luz y trombos murales en su interior.
Se observa
hematoma disecante
de aorta torácica
descendente

Se observa hematoma disecante con


imagen de doble luz y trombos
murales a nivel de la aorta torácica
descendente.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MEDICO
•Disección aórtica en el curso de una emergencia
hipertensiva. Hipertensión arterial severa.
• Conducta seguida:
Ingreso en unidad de cuidados intensivos.
Administración de nitróprusiato de sodio por vía parenteral
hasta que se logre controlar las cifras de tensión arterial.
• Utilización para el tratamiento de mantenimiento
hipotensores del tipo de los anticalcicos e inhibidores de la
enzima convertidota de angiotensina
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

CIRUGÍA DE BENTHAL:
• Procedimiento médico quirúrgico que consiste en una triple cirugía cardiaca
se realiza reemplazo de:
Válvula aórtico
De raíz aortica y aorta
ascendente Reimplante de
ostium coronarios

CIRUGÍA TYRON DAVIS:


• Esta indicada en aneurismas
de raíz de aórtica
anatómicamente conservada.

Consiste en resecar todo el


LISTA DE CHEQUEO DE
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
INSTRUMENTAL Y EQUIPOS
1. Equipo extracorpórea adulto. 1. Fuente de Electrocauterio
2. Separador de morse esternal 2. Sierra reciprocante u oscilante
3. Separador de aurícula. según corresponda
4. Equipo de coronarias. 3. Motor de sierra y / o cable de la
5. Equipo de Safena sierra según corresponda
6. Equipo de cierre esternal 4. Frontoluz y fuente de frontoluz
7. Pinzas liga clip small y 5. Desfibrilador y paletas de
medium. desfibrilador internas y externas
8. Clamps accesorios 6. Manubrios de la lámpara cielítica.
9. Pinza pasa hilos 7. Bala de CO2
10. Porta agujas accesorios 8. Manómetro
11. Pinza hemostática tipo cístico 9. Salvador de células
12. Pinza kerrinson (opcional) 10. Si es paciente reoperado no olvide
13. Disector de freer verificar la disponibilidad de parches
de desfibrilación externa
DISPOSITIVOS MEDICOS
1. Paquete de ropa cardiovascular Tipo Coronario.
2. Suturas adicionales
3. Accesorios de coronaria.( torniquetes, aguja de
cooley)
ELEMENTOS DE PERFUSIÓN
4. Caucho de succión.
5. Caucho de inyección de CO2
6. Platón y porta platón 1. Cánulas arteriales tipo
7. Asepto jeringas estándar, EOPA, femoral
8. Lapicero de Electro bisturí 2. Cánulas venosas única y
9. Cánula de succión tipo yankawer femorales
10. Campos accesorios 3. Aspiradores de cavidad libre
11. Esparadrapo de papel tipo micropore tipo resortado, pericardio
12. Riñonera(opcional) rigido
13. Vendaje elástico 4. Cánulas de cardioplejía
14. Sistema de Drenaje de tres cámaras tipo pleurovack tipo anterográda y
15. Set de colocación valvular (biológico y /o mecánico) retrograda
16. Medidores de válvula 5. Aspirador de cavidades
17. Sostenedor o holder de válvula izquierdas
18. Rotador de válvula
19. Probador de valvas
SUTURAS Y SOLUCIONES
1. poliglactin 910 , (0) 1. Heparina.
2. Monocryl 3/0 2. Vancomicina
3. Poliester 2/0 3. Solución salina: helada
4. Polipropileno vascular
y tibia.
5/0
5. Seda 0
6. Seda 4/0
7. Cera ósea.
ETAPA DE PLANEACIÓN
1. Se realiza limpieza de las mesas quirúrgicas y equipos de la sala quirúrgica, con
quiruger y compresas.
2. Se hace presentación con el paciente, se verifican datos con el paciente. (edad,
peso)
3. Se le pregunta al paciente si se realizó el debido lavado antes de la cirugía
4. Al paciente se le informa las indicaciones del procedimiento a realizar, así
mismo el manejo de la herida
5. Preparación de equipos
6. Verificación de los insumos estén completos y se encuentren en buen estado
7. Análisis de los diámetros del: tubo valvular y cánulas
8. Se calculan datos del paciente tales como: flujo corporal, superficie corporal,
AOE,
ZO, Z2 y dosis de heparina.
9. Se realiza lista de chequeo, donde se indica: la posición del paciente, ubicación
de la placa, lugar de incisión y el lugar del lavado quirúrgico.
ETAPA DE ORGANIZACIÓN
1. Apertura del paquete desechable cardiovascular (técnica abierta).
2. Verificar indicadores.
3. Realizar la circulación de equipos y dispositivos ha utilizar en el
procedimiento.
4. Realizar el lavado quirúrgico, vestida, colocación de guantes
técnica cerrada.
5. Organización de las mesas de mayo y reserva.
6. Verificación que el paciente se la haya efectuado un buen
lavado.
7. Realizar la vestida del paciente.
8. Ubicación de mesas de mayo y reserva.
9. Ubicación de los cables y conexiones de: electro bisturí, caucho
de succión
10. Vestida de cirujano y ayudante.
11. Realizar conteo de: compresas y gasas.
ETAPA DE EJECUCIÓN
Es el procedimiento que consiste en reemplazar la aorta
ascendente dilatada, o con aneurisma y colocación de prótesis
vascular. Donde se puede también reemplazar la válvula aortica
si está en mal estado.
PROCESO QUIRURGICO PROCESO INSTRUMENTACIÓN

Se realiza incisión para Esternotomía Mango de bisturí 3 hoja


15Electrobisturí, separador de
Farabeuf, pinza de disección
sin garra, sierra reciprocante

Incidir el pericardio, hemostasia • Electrobisturí, pinza de disección


y fijación del pericardio para una vascular, seda 0 con aguja, tijera
completa visualización del de mayo, separador
corazón, especialmente la aorta autoestático finochetto.
ascendente, colocación del
separador autoestático
finochietto
Visualizar el aneurisma aórtico •Frontoluz
Realizan una bolsa de tabaco y canulación Portaagujas vascular, pinza disección
vascular, poliéster 2/0

A la aorta la ocluyen para efectuar


paro del corazón. Se realiza conexión Clamp Debakey-Morri
de tubos para iniciar perfusión
extracorpórea
Mango de bisturí 7 hoja 15, pinza
Incisión del aneurisma aórtico de disección vascular

Corte del aneurisma de la raíz Tijera de metzembaum, pinza


aortica, extracción de las valvas disección vascular, caucho de
de la válvula aortica succión y cánula de Yankawer

Colocación de tubo valvular humedecer Tubo valvular, kit de poliéster y-31


las manos del cirujano con solución portaagujas vascular, pinza disección
salina vascular, tijera de mayo, pinza kelly
curva
Fijación y reubicación de los Sutura vascular 5/0, porta gujas
ostium coronarios (derecho e vascular pinza disección vascular,
izquierdo). tijera de mayo, pinza protegidas,
solución salina
Aplicación de sellantes alrededor de la
sutura realizada en los ostium
coronarios con bioglue

Sutura de la parte de la aorta con el Sutura vascular 4/0 y 5/0 sellante perclot
tubo valvular

Se realiza retiro de las canulaciones y Palas desfribiladoras, hilo de


se reanima el corazón. Colocación marcapaso, porta agujas vascular,
de hilo de marcapaso pinza disección vascular
GRACIAS

También podría gustarte