Está en la página 1de 20

O

CA I V
Í T I R O AT

O L C
I
E OO
M
P E
P O D C IA
LA D IO T R
R
A
E G PA
G L ES
O Y
C E
R
1. CONCEPTO

 Hace referencia a la
participación en los
asuntos del Estado,
incluyendo su
organización, el
gobierno del país, la
lucha de partidos,
etc.
2. CARACTERISTICAS

 Su objetivo principal es la
obtención del poder.
 Ejercer el poder sobre otros, sin
importar los medios que
utilicen.
 Dirige y ordena, la actividad
humana y la sociedad para
lograr su plena convivencia.
3. ETAPAS HISTORICAS DE LA POLITICA
LA POLITICA EN LA ANTIGUEDAD
 La política como
actividad social hace
su aparición en el siglo
V a.c en Grecia con el
surgimiento de las «
polis», donde nacieron
diferentes
concepciones políticas
de la sociedad.
LA POLÍTICA Y PLATÓN
 Para platón “La
política es el arte
de la
convivencia”.
 Es la condición
natural del ser
humano basada
en el respeto y la
LA POLÍTICA Y ARISTÓTELES
 Define al hombre
como un «ZOOM
POLITIKON», o
animal político.
 Este hombre tiene
como modo de vida
la comunidad, y
distingue lo bueno
de lo malo.
LA POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA
 Esta etapa de la
historia la política
estaba determinada por
los principios de la
religión y la tradición
divina del poder.
 Unos eran los
destinados y otros los
súbditos.
LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD
 Se caracteriza por la
aparición del
Renacimiento, la
ilustración y el
capitalismo.
 «Se afirma que el ser
humano es un ser por
naturaleza aislado de los
demás y en un estado de
vida individual»
NICOLAS DE MAQUIAVELO
 Afirmo que la política esta
desligada de la moral, y por
lo tanto, el fin justifica
cualquier medio.
 En su obra “el príncipe”,
estableció que todo
gobernante debía mantener
el dominio de su reino y
conservar su poder sin
importar los medios para
lograrlo.
LA ILUSTRACIÓN
 El ser humano comienza a
cambiar su concepción
sobre si mismo, su
concepto e ideal de
política.
 Así surgen los conceptos de
libertad y derecho
individual.
 «El ser humano es
apolítico»
THOMAS HOBBES
 La política es el
resultado de una
clara conciencia
sobre la
imposibilidad de la
prolongación de la
vida humana,
basada en un
estado de egoísmo.
EL LEVIATÁN
 Es la obra más
importante de
Thomas Hobbes.
 Termino que hace
referencia al Estado
que tiene el poder
de controlar y
castigar a los
ciudadanos
EL LEVIATÁN
 El estado de egoísmo
natural solo lo puede
superar el ser humano
accediendo a un pacto o
convenio en donde cada
individuo se pone en
manos de una autoridad
superior (soberanía o
poder supremo) o
leviatán.
PRINCIPIOS DEL LEVIATHAN

 El Estado es la unión de todas las libertades


trasladadas aun poder superior.
 Si el ser humano vive aislado no existe.
 El Estado representa la consolidación de la
vida basada en la ley civil, promulgada por el
poder supremo ( monarca) quien decide por
cada uno.
 El Estado es el orden, la ley, la autoridad
suprema única y total ( poder absoluto)
JHON LOCKE (1632-1704)
 Para Locke la sociedad surge
como una especie de contrato
en el que los individuos
otorgan un poder al Estado.
 Este poder no puede ni deber
ser absoluto (a diferencia de la
teoría de Hobbes).
 Al contrario, el Estado mismo
es el que se subordina a los
intereses individuales.
JUAN JACOBO ROUSSEAU
 Rousseau pensaba que el
hombre es bueno por
naturaleza, pero que actúa
mal forzado por la sociedad
que le corrompe.
 «La soberanía ó poder no se
localiza en un monarca, sino
en le individuo- ciudadano,
que unido a otros ciudadanos
forman el gobierno»
EL CONTRATO SOCIAL

 El ser antes de decidir


vivir en sociedad vive
aislado como individuo.
 El estado de egoísmo
evoluciona, lentamente a
un estado social o civil,
creado y garantizado por
un contrato , del cual
surgirá la sociedad; « el
contrato social»
LA POLÍTICA EN LA ACTUALIDAD

 La política es el
producto de
decisiones
individuales
unificadas en un
«pacto social»
POLÍTICA Y SOCIEDAD
 El concepto moderno de la
política y su pacto social
posibilita la existencia de
los 2 campos de la vida
humana:
 LA ESFERA PUBLICA:
corresponde a los asuntos
colectivos.
 LA ESFERA PRIVADA:
corresponde a los asuntos
individuales.

También podría gustarte