Está en la página 1de 64

UNIDAD III: ROCAS

Universidad Antofagasta,
Universidad Antofagasta,
El planeta Tierra se divide en 3 capas denominadas núcleo,
manto y corteza. Localmente la zona más externa del manto y la
zona inferior de la corteza existen masas de rocas fundidas que
reciben el nombre de magma , que se define como un fluido
compuesto por una mezcla de silicatos , gases y vapor de agua.
La capa más externa de la tierra está dividida en una decena de
placas litosféricas mayores que se desplazan una respecto de
otras.
Universidad Antofagasta,
 Núcleo terrestre: Es el centro de
la tierra y tiene dos parte
diferenciadas: el núcleo interno y
el núcleo externo
 Núcleo Interno: Es una
gigantesca esfera sólida
(metálica) formada por hierro y
níquel a la que se le considera el
responsable de la mayoría de
fenómenos magnéticos y
eléctricos que caracterizan
nuestro planeta. Tiene un radio
de 1.220 km. y una temperatura
de 5.000° C. y parece que tiene
movimiento de rotación propio.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Núcleo Externo: Es una masa
líquida compuesta de hierro y níquel
fundidos, con una temperatura de
4000º C. y un radio de 2250 M. Este
material líquido mantiene un
desplaza-miento hacia arriba cuando
se calienta, aumenta de volumen y
disminuye su densidad y hacia abajo
cuando se enfría, disminuye de
volumen y aumenta de densidad. Este
movimiento genera un sistema de
corrientes eléctricas que combinadas
con el movimiento de rotación de la
Tierra crean el campo magnético
terrestre.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Es una capa de 2.900 km de grosor y una
temperatura de 3500º C junto al núcleo y 100ºC
bajo la corteza terrestre. Está formado por silicato
de magnesio, silicato de sodio y silicato de hierro
en estado sólido. Se divide en dos capas: manto
interno sólido elástico y manto externo fluido
viscoso.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Una zona esencialmente sólida y de muy baja
plasticidad, contiene más hierro que el manto
externo. La temperatura varía de 1.000º C a
3.000° C aumentando con la profundidad y con el
calor. El manto está compuesto por
peridotita, Tiene un espesor de 1,900 km.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Tiene un espesor de 970 km. su estado es magmático, como
lo demuestra la lava que arrojan los volcanes. En esta parte
del manto los materiales se dilatan por las altas temperaturas
y producen un movimiento continuo de ascenso y descenso
y constituyen la fuerza motriz que provoca los cambios más
importantes en la corteza terrestre

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Es la capa más superficial de la
estructura de la Tierra. Su
espesor varía de 12 km en el
fondo oceánico hasta 60 km en
las zonas montañosas de los
continentes. Los elementos más
abundantes de esta capa son el
silicio, el oxígeno, el aluminio y
el magnesio. Existen dos tipos de
corteza terrestre: la corteza
oceánica y la corteza continental.
Los dos tipos de cortezas son el
resultado del proceso de
formación de la superficie de la
tierra, en especial, de la tectónica
de placas.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Es la corteza terrestre que está debajo de los
océanos, tiene aproximadamente de 5 a 12 km de
espesor, está formado por gabros, basaltos y
sedimentos

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 De hasta 60 km en las zonas
montañosas formada por silicio,
oxígeno, aluminio y magnesio.
 Los continentes son menos
densos que el manto por eso
flotan en él como lo hace un
iceberg en el océano. El manto
se comporta como un liquido
viscoso que soporta el peso de
los continentes, se llama
principio de isostasia y está
fundamentada en el principio de
Arquímedes

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


Universidad Antofagasta,
TECTÓNICA DE PLACAS (~1967-1970)
(McKenzie, Isacks)
 
     Capa más externa de la tierra está dividida en una decena de placas
litosféricas mayores que se desplazan una respecto de otras
 
     Tres importantes tipos de contactos entre placas:

1.  Márgenes divergentes


2. Márgenes convergentes
3.  Márgenes transformantes
 
     Divergentes: dorsales oceánicas, rift continentales
     Convergentes: oceánica-oceánica, oceánica-continental,
continental-continental
     Transformantes: oceánica-oceánica, oceánica-continental

Universidad Antofagasta,
 Son los límites en los que las placas se separan unas
de otras, por lo tanto, emerge magma desde regiones
más profundas, creando nueva corteza. Un ejemplo
son las dorsales oceánicas, grandes elevaciones
submarinas situadas en la parte central de los
océanos. Tienen una altura media de 2000 m y
presentan un surco central, llamado rift , por donde
sale el magma, que se deposita a ambos lados,
creando nuevo suelo oceánico. La dorsal
mesoatlántica y en África las grietas del Gran Valle
del Rift

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Son límites en los que una placa choca contra
otra, formando una zona de subducción (la placa
oceánica se hunde bajo de la placa continental) o
un cinturón orogénico (si las placas chocan y se
comprimen). Este tipo de bordes lleva a la
formación de cordilleras y está asociado con
zonas de actividad volcánica. El Himalaya o los
Áloes.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Son límites donde los bordes de las placas
continentales se deslizan en sentido horizontal y
lateral, no provocan volcanes ni crean corteza pero
si grandes movimientos sísmicos. Falla de S.
Andrés en California

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


Las dorsales
oceánicas son
grandes elevaciones
submarinas situadas
en la parte central de
los océanos de la
Tierra. Tienen una
altura media de 2000
a 3000 metros y
poseen un surco
central, llamado rift,
por donde sale
magma
continuamente desde
la astenosfera, a
través de las fisuras
del fondo del océano,
y forma nuevos
volcanes

Universidad Antofagasta,
Los rifts son áreas
donde la presencia de
grietas indican que la
corteza está sufriendo
divergencia y
distensiones.. Estas
zonas son producto
de la separación de
las placas tectónicas y
su presencia produce
sismos y actividad
volcánica recurrente.

Universidad Antofagasta,
La producción y destrucción de rocas está directamente
relacionado a la Tectónica de Placas.

Universidad Antofagasta,
Márgenes convergentes Márgenes divergentes

Universidad Antofagasta,
Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2
Volcán Lascar: erupción
Abril 2006

Universidad Antofagasta,
Universidad Antofagasta,
Definición: Las rocas son el material constitutivo
de la corteza terrestre, formado en general por una
asociación de minerales, que presenta una cierta
homogeneidad estadística; en general semidura a
dura y coherente.

Universidad Antofagasta,
Magma
Las rocas ígneas se originan del magna: Materia rocosa,
móvil, caliente, formada totalmente o en parte muy
apreciable de una:

Fase Gaseosa
Fase cristalina, líquida
Fase sólida
Que tiene la composición de una fundición de silicatos

Universidad Antofagasta,
Roca: Material natural semidura a dura, compuesta de uno o
varios minerales. Se forman por:
Enfriamiento del magma.(Igneas)
Precipitación de materia inorgánica contenida en las aguas.
(Sedimentarias)
Por deposición de conchas de diversos organismos.(Sedimentarias)
Por condensación de un gas.(volcánicas)
Por desintegración de otras rocas.(Sedimentarias)
Acción del intenso calor o presión (Metamorficas)

Universidad Antofagasta
Silicatos:son sales de ácido silícico.
Se trata de los compuestos más frecuentes y fundamentales
de la litosfera.

Son parte importante de numerosas rocas y minerales


(integran el 95% de la corteza terrestre), y se hallan
exclusivamente en forma de silicio y oxígeno ( sílice ), o
en combinación con otros elementos.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


MINERALES QUE FORMAN LAS ROCAS
Clasificación de acuerdo a su composición química:
componentes:
SILICATOS

Hídricos Anhídros
(H y O en su fórmula) (sin H2O )
Serpentina Se dividen en:
Clorita 1.-Feldespato: ortoclasa (K Al Si3 O8),
microclino o potásico.
Talco
2.-Feldespato de plaglioclasas sódicos o
Illita potásicos: Na Al Si3 O8 ; CaAl2Si2O8
caolinita

Universidad Antofagasta,
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

 IGNEAS: Se divisen en:


 PLUTONICAS O INTRUSIVAS (SE FORMAN
PROFUNDIDADES CONSIDERABLES).
 HIPABISALES ( SE FORMAN A PROFUN
DIDADES INTERMEDIAS)
 Volcánicas o extrusivas

Universidad Antofagasta,
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

LAS ROCAS SE CLASIFICAN :De acuerdo a su


origen y profundidades de formación y
horizontalmente de acuerdo a su color – claro u
oscuro- y existencia o falta de cuarzo. Las de tonos
claros son por lo general feldespáticas, los
feldespatos son silicatos, mientras que las oscuras
suelen contener minerales ferromagnesianos,(Fe,
Mg) especialmente piroxenos.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


Las Rocas Igneas son aquellas que se han formado a
partir del enfriamiento y consolidación de un magma.
Magma es una mezcla compleja de material silicatado
fundido, gases disueltos, minerales sólidos y fragmentos
de roca de caja. Las rocas ígneas pueden resultar del
congelamiento lento de un magma en profundidad
(1-50 kms) (rocas plutónicas o intrusivas) o del
enfriamiento rápido de coladas de lava o flujos de
ceniza (rocas volcánicas).

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

 VOLCANICAS: EXTRUSIVAS O EFUSIVAS


 Resultan del enfriamiento rápido de coladas de lava
o flujos de ceniza.
 Algunos flujos de lava se solidifican rápidamente y
forman vidrio natural.

Universidad Antofagasta,
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

LAS ROCAS METAMORFICAS: se forman por


transformaciones estructurales o recristalización
mineralógica o química a partir de una roca preexistente.
METAMORFICAS: Pueden ser:
FOLIADAS
NO FOLIADAS

Universidad Antofagasta,
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

SEDIMENTARIAS:
 CLASTICAS O DETRITICAS:( SON LAS QUE CONSTAN
DE PARTÍCULAS DE OTRAS ROCAS (O DE FÓSILES) QUE
HAN SUFRIDO TRANSPORTE, LAS PARTÍCULAS FUERON
DEPOSITADAS COMO SEDIMENTOS QUE SE
CONVIRTIERON EN NUEVAS ROCAS)

NO-CLASTICAS: CONSTAN DE MATERIA PRECIPITADA


A PARTIR DE UNA SOLUCIÓN QUÍMICA QUE SE HA
EVAPORADO.

Universidad Antofagasta,
CICLO DE LAS ROCAS

Universidad Antofagasta,
The
Rock
Cycle

Fig. 3.10

Universidad Antofagasta,
ROCAS IGNEAS PLUTONICAS O INTRUSIVAS
SERIE DE REACCION DE BOWEN

1200ºC

900ºC

600ºC

Factores que determinan las características de las rocas plutónicas


1.- Velocidad de enfriamiento del magma
2.- Contenido de hiperfusibles
3.- Composición química del magma

Clasificación
1.- Presencia o ausencia de cuarzo
2.- Tipo y proporción de feldespatos
3.- Tipo y proporción de minerales ferromagnésicos
4.- Textura

Universidad Antofagasta,
Tipos de rocas

IGNEAS SEDIMENTARIAS METAMORFICAS


material
Origen del

Rocas fundidas Erosión de Rx Rx sometidas


Calientes (corteza expuestas en la a altas T y P
y manto superior) superficie
de roca
Proceso formador

Cristalización Depositación,
(solidificación Recristalización
del magma) y litificación de nuevos mn

Universidad Antofagasta,
 Según el contenido de sílice:
 Rocas ácidas 66% sílice
 Rocas intermedias 52 y 66% sílice.
 Rocas básicas 45 y 52% sílice
 Rocas ultrabasicas menos de 45% sílice.

Universidad Antofagasta,
Composición Plutónica Hipoabisal Volcánica Características
1 Granito Riolita ácidas Claras  y
menos
2 Sienita Traquita
densas
3 granodiorit Dacita intermedias
a
4 Diorita Andesita básicas
5 Gabro Basalto ultrabásicas oscuras y
más
6 Piroxenita Augitita
densas
7 Peridotita Limburgita
*SILICATOS Textura textura
Fanérica afanítica

Textura
intermedi
a

*Mineral típico: 1 Cuarzo, 2 Ortoclasa, 3 Micas., 4 Plagioclasas, 5 Anfíboles, 6  Piroxenos, 7 Olivinos

Universidad Antofagasta,
El grado de cristalinidad
 
Se describe por los términos siguientes:
 
 holocristalino: Todos los componentes que
construyen la roca son cristales, por ejemplo granito,
diorita y otras rocas plutónicas.
hialino: Todos las componentes constituyendo la
roca son amorfos, p.ej. los vidrios volcánicos como
la obsidiana.
hemi-, hipocristalino: La roca se constituye de
componentes cristalinos y amorfos como riolita o
dacita y otras rocas volcánicas.
Universidad Antofagasta,
-         
 macrocristalino, fanerocristalino, faneritíco: los
cristales/granos son macroscópicamente visibles.
 microcristalino: los cristales/granos son visibles
por medio de un microscopio.
    
criptocristalino: hay que llevar a cabo un análisis
estructural por rayos X para verificar la cristalinidad
de los componentes minerales.
 afanítico: microcristalino y criptocristalino
(tamaño de granos <0.001mm=1µm)
 amorfo: sin estructura cristalina.
Universidad Antofagasta,
RASGOS DE LAS ROCAS

HOLOCRISTALINO
GRADO DE CRISTALINIDAD
HOLOHIALINO
HIPOCRISTALIN0
FANERITICA
TAMAÑO ABSOLUTO DE MICROCRISTALINA
LOS CRISTALES AFANITICA
VITREA

TAMAÑO RELATIVO DE LOS CRISTALES

EQUIGRANULAR PORFIRICA

Masa fundamental Fenocristales

Universidad Antofagasta,
TEXTURAS DE LAS ROCAS
La textura de una roca es la ordenación de sus granos o
partículas tal como se aprecia en una fractura reciente.
Textura Fanérica: Numerosos cristales grandes o grano
basto, grano medio a grueso. Fácilmente apreciables a
simple vista
• Textura Afanítica: Granos finos, si los granos no pueden
apreciarse sin un medio auxiliar, se pueden ver con ayuda de
un microscopio.
• Textura Porfídica: Algunos cristales grandes en un fondo
de roca afanítica o en una masa de fondo fanérica.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2
TEXTURAS DE LAS ROCAS

Textura Porfídica: Algunos cristales grandes en un fondo de roca


afanítica o en una masa de fondo fanérica.
• Esta textura tiene una explicación lógica, es el
movimiento de una masa de magma dentro de un medio
mas frío, después que unos cuantos cristales han crecido
hasta alcanzar un tamaño apreciable.
•Posteriormente, con un enfriamiento más rápido, la parte
restante del magma formó rocas de grano mas fino.
•Los cristales grandes aislados que se encuentran dentro de
la masa fina se llaman fenocristales.

Universidad Antofagasta,
TAMAÑO ABSOLUTO DE LOS CRISTALES
TEXTURA FANERITICA

TEXTURA AFANITICA

TEXTURA VITREA

Universidad Antofagasta,
TEXTURAS DE LAS ROCAS PLUTONICAS

La textura está determinada por:


• el tamaño de grano

• Disposición de los granos que la componen.


• Generalmente los granos de las rocas ígneas son
angulosos y muy irregulares.
• Las rocas que se forman a gran profundidad,
generalmente son de grano grueso, debido a que
se enfriaron muy lentamente, lo cual dio a cada
uno de los granos la oportunidad de seguir
creciendo.

Universidad Antofagasta,
ESTRUCTURA
En las rocas ígneas puede expresarse por estructura una
ordenación relativa de diversas características especiales
de las rocas: Ej
• La existencia de cavidades, característica de su estructura.
•Estructura vesicular: existencia de pequeños huecos o
vesículas, repartidos por toda la roca ígnea Ej. La pumicita y
en algunos basaltos
•Las amígdalas o vacuolas: Son cavidades mas grandes que
las vesículas, que por lo general están rellenas o cubiertas por
otros minerales

Universidad Antofagasta,
ESTRUCTURA

Adiaclasado o crucero: Las diaclasas son fisuras,


abiertas o cerradas, que corren en diversas direcciones,
tienden a cuartear la roca en cubos o bloques de formas
regulares.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Diaclasas son rupturas en las rocas que n
o muestran movimiento o desplazamiento en u
na forma significante
. Normalmente las diaclasas se forman por
fuerzas tectónicas, en rocas ígneas existen
además diaclasas de enfriamiento.

Universidad Antofagasta,
Universidad Antofagasta,
Las Rocas Igneas son aquellas que se han formado a partir del
enfriamiento y consolidación de un magma. Magma es una
mezcla compleja de material silicatado fundido, gases disueltos,
minerales sólidos y fragmentos de roca de caja. Las rocas ígneas
pueden resultar del congelamiento lento de un magma en
profundidad (1-50 kms) (rocas plutónicas o intrusivas) o del
enfriamiento rápido de coladas de lava o flujos de ceniza (rocas
volcánicas).

Universidad Antofagasta,
ROCAS IGNEAS PLUTONICAS O INTRUSIVAS

Textura de las rocas Ígneas Intrusivas


Estos cuerpos intrusivos formados a grandes
profundidades o a profundidad moderadas tienen granos de
tamaño mediano, aún cuando hay variaciones notables
como la pegmatita llamada granito gigante.
Este granito está formado por cristales de 30 cms o mas de
espesor. Ej En Dakota EE.UU , algunos cristales semejan
troncos de varios metros de longitud

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 La estructura de material ígneo ubicado en
profundidad se denominan plutones
(intrusivos).Los plutones se forman bajo la
corteza terrestre, que luego asciende a la
superficie (M.a) para quedar expuesto a los
procesos de meteorización y erosión.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Entre los plutones encontramos:
 Lacolito: Intrusión plutónica de forma de lentejones con la
superficie interior plana. Se forman de magmas menos fluidos
que se acumulan formando estructuras en domo que arquean
las capaz situadas por encima.
 Batolito: Gran masa intrusiva o Plutón básicamente
discordante(si atraviesan las estructuras existentes). Afloran en
un área o superficie de afloramiento de mas de 100 kms
cuadrados, frecuentemente constituyen los núcleos de las
montañas.
 Dique: Cuerpos intrusivos tabulares y discordante producidos
cuando el magma es inyectado a través de fracturas o fisuras
que cortan las capas de la roca.La fuerza ejercida durante la
inyeccción es tan grande que separa aún mas las paredes de la
fractura.

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


 Stock: Cuerpo intrusivo de menor tamaño,
pequeños batolitos menores de 100 kms.

Actividad ígnea plutónica

Universidad Antofagasta, Julio 2008: Clase 2


ROCAS IGNEAS PLUTONICAS O INTRUSIVAS

Textura de las rocas Ígneas Intrusivas


Estos cuerpos intrusivos formados a grandes
profundidades o a profundidad moderadas tienen granos de
tamaño mediano, aún cuando hay variaciones notables
como la pegmatita llamada granito gigante.
Este granito está formado por cristales de 30 cms o mas de
espesor. Ej En Dakota EE.UU , algunos cristales semejan
troncos de varios metros de longitud

Universidad Antofagasta,
COMPOSICIÓN DE LAS ROCAS IGNEAS

En todas las rocas ígneas, los elementos más abundantes


son el oxígeno y el silicio, que combinados forman los
minerales llamados silicatos.
El oxígeno y el silicio se unen formando el cuarzo (Sílice
SiO2) , pero si se presentan otros elementos tienden a
formar combinaciones más complejas, tales como los
feldespatos que forman un grupo de silicatos.
El granito, una roca de grano grueso, está constituida
principalmente por cuarzo, feldespato ortoclasa, ( que es
una combinación de los elementos potasio, aluminio, silicio
y oxígeno) KAlSi3O8. y micas

Universidad Antofagasta,
COMPOSICIÓN DE LAS ROCAS IGNEAS

Otros feldespatos comunes en las rocas ígneas son las


plaglioclasas, un grupo de feldespatos en los que el
elemento clave es el sodio o el calcio, estando ambos
frecuentemente presentes. Na Al Si3O8 ; Ca Al2Si2O8.
También se encuentran presentes el Hierro y el Magnesio,,
se sustituyen mutuamente en cualquier proporción y se
llaman ferromagnesianos

Universidad Antofagasta,
ROCAS PLUTONICAS O INTRUSIVAS

GABRO
. Roca plutónica compuesta de plagioclasas y minerales ferromagnésicos.
Contiene silicato alumínico, cálcico y diálaga como minerales fundamentales.

Los gabros son rocas pesadas, granudas y moteadas, de color oscuro entre gris y
verde. Constan de plagioclasas básicas, de piroxeno y de olivino, anfíboles y
otros minerales que les confieren su color.
Universidad Antofagasta,
ROCAS IGNEAS PLUTONICAS O INTRUSIVAS

GRANITO: Cuarzo, Feldespato: Generalmente ortoclasa. Micas


• El color del granito depende en general del color del feldespato predominante y puede
expenderse del blanco al gris oscuro.Sin que sean raros los rojos, rosas y color carne.
• Los granitos tienen estructura compacta y masiva.
•Adiaclasado, lo cuartea con frecuencia en bloques bastante grandes.

Universidad Antofagasta,
GRANODIORITA
La granodiorita tiene una
predominancia en cuarzo y
plagioclasa, pero con un cierto
contenido en feldespato alcalino y
micas.

Universidad Antofagasta
MONZONITA
. Una monzonita es una roca magmática de estructura
granulosa compuesta de ortosa, de feldespato plagioclasa, de
hornblenda, de augita y de biotita.
Es una roca de grano grueso a fino
Tonalidades grises claras
Carencia de cuarzo.

Universidad Antofagasta,
Continua…………..

Universidad Antofagasta,

También podría gustarte