Está en la página 1de 15

El Doppelgänger

Gemelo/ Sombra/ Doppelgänger (desdoblamiento ) o el Álter Ego.


“pero el peor enemigo, con que puedes encontrarte serás siempre tú mismo; tu mismo te
acechas en la caverna y en los bosques”  Friedrich Nietzsche
• La palabra Doppelgänger es un vocablo alemán que significa “el que
camina al lado” o “el compañero de ruta”.
• Doppelgänger se refiere de forma más literal: al doble caminante, ya
que la palabra alemana gänger significa caminar y Doppel significa
doble.
¿Qué es el doble en la literatura?
• El doble en la literatura aparece en los estudios literarios
como: tema, motivo y con menor frecuencia, mito, figura o
tipo. Pero se puede definir es una construcción que gira en
torno a la dualidad y binarismo, es un hecho que se
construye en funciona de una lucha entre principios,
potencias o entidades opuestas y complementarias a la vez.

• El doble aparece cuando dos incorporaciones del mismo


personaje coexisten en un mismo espacio o mundo ficcional.

• En el relato se origina la presencia simultanea del original


(primer yo) y su doble (segundo u otro yo), que tiene una
confrontación de la cual, surge el conflicto de identidad que
nutre el motivo romántico.
• En el folclore y la mitología ver al propio
doble es augurio de muerte.

ROMANTICISMO
Es en esta época de la historia del arte y la
literatura donde se interesan por este
fenómeno como la materialización del lado
oscuro y misterioso del ser humano
(conflictos psicológicos, de identidad,
filosóficos, existenciales)
Literatura fantástica
Hoffmann, “Los elíxires del diablo”
Literatura fantástica
• Louis Stevenson:
Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Literatura fantástica
• Oscar Wilde: El retrato de Dorian Grey
Mecanismos o recursos narrativos para su
utilización y verosimilitud en el relato:

• Sueños
• Sombras
• Retrato
• Transformaciones y metamorfosis
Ejemplos de algunos textos literarios para analizar el tema del doble literario
Entre los ejemplos del motivo de este tema del doble en la literatura aparecen:

Literatura Latinoamericana:
• Los elíxires del diablo (E.T.A. Hoffmann)
Cicatrices Juan José Saer
• El doctor Jekyll y el señor Hyde (R.L.
Stevenson) El hombre duplicado: José
• El rincón feliz (H. James) Saramago
Aura: Carlos Fuentes
• El retrato de Dorian Grey (O. Wilde)
El socio: Jenaro Prieto
• El Doble (F. Dostoievsky)
Doblaje (cuento) Julio Ramón
• El cómplice secreto (J. Conrad)
Riveyro
• Yo no soy Stiller (Max Frisch) El otro (Borge)/ La continuidad de
• El difunto Matías Pascal (Luigi Pirandello) los parques Julio Cortázar
• El estudiante de Praga (H.H. Ewers)

También podría gustarte