Está en la página 1de 49

INDUCCIÓN HSEQ

Información General

CREACIÓN
C. I. Octano Industrial S.A.S. es
una sociedad por acciones
simplificadas matriculadas el
jueves 12 de octubre de 2017 en
la cámara de Cámara de
comercio de Facatativá
3

Información General

SOMOS
PRODUCTORES
Se dedica principalmente a la
fabricación de productos de la refinación
del petróleo, en nuestra planta se realiza
un proceso industrial de destilación de
crudo con el fin de obtener
combustibles para la industria con
calidades estandarizadas de tipo
Diluyente industrial (Nafta), Fuel Oil No.
4 y Fuel Oil No. 6.
4

Información General

OPERADOR
LOGÍSTICO
Ofrecemos un servicio de logística con
personal altamente capacitado,
encargados del transporte de
combustible en vehículos seguros y
confiables, en tiempos y tamaños
adecuados, cumpliendo con todas las
leyes y regulaciones.
5

NUESTRA
MISIÓN
Somos una Compañía especializada en la preparación y
mezcla de combustibles industriales que brinda soluciones
logísticas, tecnológicas y económicas a usuarios en
búsqueda de garantizar un suministro eficiente y con mayor
rentabilidad que cubra los márgenes de sus actividades
principales.
6

Valores Corporativos de
C.I.OctanoIndustrial
7

Valores Corporativos de C.I.OctanoIndustrial


Calidad de Nuestros Innovación y
Calidad Humana Productos Tecnología
En CI Octano Industrial S.A.S. Brindar confianza a nuestros Líneas de negocio,
como empresa de capital clientes y a nosotros mismos, procesos, métodos y
100% colombiano, con soportado en la acciones diarias; creando
personal cercano, cálido, transparencia, ética un factor diferencial en el
confiable y honesto, que profesional y en el marco de mercado y en respuesta al
ofrece los mejores estándares la legalidad. permanente cambio del
de atención en nuestras sector.
entregas; siempre queriendo
ser la mejor opción de
negocio.
8

Valores Corporativos de C.I. Octano Industrial

Respeto Mutuo Responsabilidad Compromiso


Reconocer, aceptar, Obramos de modo tal que los Trabajar con la convicción
apreciar y valorar las efectos de nuestras acciones de cumplir nuestra
cualidades entre son compatibles con la promesa de prestar un
compañeros, con nuestros sostenibilidad de la empresa buen servicio, tanto al
clientes y proveedores. y del mundo. cliente externo como al
cliente interno.
9

Valores Corporativos de
C.I.OctanoIndustrial
Integridad Sostenibilidad
Realizamos nuestras
acciones de manera Logramos resultados
responsable, honesta, sobresalientes e
teniendo en cuenta el valor impactos positivos en
implícito que cuenta los armonía con nuestros
recursos financieros, grupos de interés.
humanos, físicos y
ambientales que utilizamos
10

Heath Safet Environment Quality


y

Salud Seguridad Ambiente Calidad


11
Sistemade Gestión de Seguridad ySalud
en el Trabajo.
SG-SST
12
Sistemade Gestión de Seguridad ySalud
en el Trabajo.
SG-SST
OBJETIVOS DE SG-HSEQ

Primero Segundo Tercero


Cumplir con la normatividad Prevenir accidentes de trabajo y Asegurar el cumplimiento de
vigente aplicable a la enfermedades laborales debido a nuestra política ambiental y las
factores de riesgo derivados de las normas establecidas en la materia,
Seguridad y Salud en el
actividades desarrolladas en toda la buscando promover ahorros y
Trabajo. planta. eficiencia de los recursos naturales.

Cuarto Quinto
Capacitar a los Lograr la mejora continua del
colaboradores en estrategias Sistema de Gestión de
de educación en HSEQ. Seguridad y Salud en el
Trabajo.
13
Sistemade Gestión de Seguridad ySalud
en el Trabajo.
SG-SST
Representante por la dirección del Sistema de Gestión
HSEQ
Informar el estado Administrar Seguimiento y Participación
general del SG- SG-HSEQ mejora del SG- de los
HSEQ. HSEQ trabajadores
14
Sistemade Gestión de Seguridad ySalud
en el Trabajo.
SG-SST Ciclo de funcionamiento SG-
HSEQ
15
Sistemade Gestión de Seguridad ySalud
en el Trabajo.
SG-SST RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES
 Cumplir con las normas y recomendaciones del SG-SST, reglamento interno de trabajo y el
reglamento de higiene y seguridad industrial.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST.
 Participar de manera activa en las actividades y capacitaciones que lleve a cabo la empresa en
el SG-SST.
 Participar de la ejecución, vigilancia y control de los puestos de Trabajo y del SG-
SST.
 Reportar oportunamente cualquier acto, condición insegura o accidente que observen
o tengan.
16
Sistemade Gestión de Seguridad ySalud
en el Trabajo.
SG-SST
RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES

 Detener cualquier acto o condición insegura que ponga en riesgo su vida o la de los demás
 Utilizar los elementos de Protección Personal que la Empresa le ha asignado y mantenerlos
adecuadamente dándole el uso debido.
 Comunicar las inquietudes y efectuar sugerencias sobre el desarrollo de Sistema
 Ser responsable de la prevención de Enfermedades Laborales y Accidentes de Trabajo y
procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
17
Políticas del Sistemade Gestión de Seguridad
y Salud enel Trabajo
18

Políticas delSG - SST

▸ Política de Seguridad y Salud en el Trabajo


▸ Política de Prevención de Alcohol, Drogas y
Tabaco
▸ Política de Seguridad Vial
▸ Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial
19

Accidente ,Incidente de Trabajo


yEnfermedadLaboral
20

Accidente ,Incidente de Trabajo


yEnfermedadLaboral
▸ Incidente de trabajo
Incidente: suceso que surge del trabajo o en el transcurso Se produce durante el traslado de los trabajadores o
del trabajo que podría tener o tiene como resultado contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o
lesiones y deterioro de la salud. ISO 45001. viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

▸ Accidente de trabajo También se considerará el ejercicio de la función sindical


aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre
Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha
del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
función.
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se
produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas
Se produce durante la ejecución de órdenes del
o culturales, en representación de la empresa usuaria cuando
empleador, o contratante durante la ejecución de una
se trate de servicios temporales que se encuentren en misión.
labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
21

Accidente ,Incidente de Trabajo


yEnfermedadLaboral
▸ Enfermedad laboral

Es enfermedad laboral la contraída como resultado:

Por el medio en el que el trabajador La exposición a factores de riesgo


se ha visto obligado a trabajar. inherentes a la actividad laboral
22

Accidente ,Incidente de Trabajo


yEnfermedadLaboral
PORCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO
¿Cómo reportar un
accidente de
trabajo?
No

Reporte en Ocurrió en
línea ARL las
COLPATRIA: instalaciones
3230622 Si
Reporte de
accidente de
Informe a HSEQ trabajo
ARL (FURAT)

Valorar el accidentado
“Brigada de
emergencias” Reporte
verbal

Si
Primera ¿Primeros
atención auxilios?
“Brigada de
emergencias
No
No

¿Problema Se traslada a la IPS


solucionado? más cercana

Si
Se recoge
información
!Fin¡ y evidencia

Se traslada
información al
equipo investigador
COPASST

!Fin¡
23

Riesgos Generales
24

Peligros Generales

PELIGROS GENERALES

Existen peligros inherentes a las actividades


realizadas en nuestra empresa. Disminuir y/o
anular la probabilidad de ocurrencia de estos, es
responsabilidad de todos los que hacemos
parte de CI Octano Industrial S.A.S.
25

Riesgos Generales

▸ Virus ▸ Iluminación (exceso ▸ Gestión


▸ Bacterias y deficiencia)
organizacional
▸ Mordedura de ▸ Temperaturas
▸ Características del
extremas (calor yfrío)
trabajo
animales
▸ Ruido (impacto

▸ Picadura de animales intermitente y continuo
Características del
grupo social del
trabajo
▸ Condiciones de la
tarea
26

Riesgos Generales

▸ Ergonómico ▸ Mecánico (manipulación de herramientas)


(postura sedente,
carga estática)
▸ Eléctrico (Altas tensión)

▸ Postura
▸ Locativo Superficies de trabajos (irregulares,
con diferencia de nivel). Condiciones de orden y aseo
deslizantes,
(prolongada, (caída de objetos)
mantenida, forzada)
▸ Esfuerzo ▸ Accidentes de tránsito,
▸ Movimiento ▸ Públicos (robos, delincuencia,
repetitivo extorsión,)
▸ Manipulación ▸ Trabajos en alturas
manual
de cargas
27

Riesgos Generales

▸ Polvos Orgánicos
▸ Sismos ▸ Fibras
▸ Vendaval ▸ Líquidos (Nieblas
▸ Precipitaciones

y rocíos)
Gases yvapores
(Lluvias
/granizados) ▸ Humos metálicos

y no
metálicos
28

Control de
RiegosGenerales
29

Auto Reporte DeActos Y


CondicionesInseguras

ACTO INSEGURO:
Es la causa que depende de las acciones del
propio trabajador y que pueden dar como
resultado un accidente.

CONDICION INSEGURA:
Es la causa que se deriva del medio ambiente en
que los trabajadores realizan sus labores
(ambiente de trabajo) y se refieren al grado de
inseguridad que pueden tener las áreas,
maquinaria, los equipos y los puntos de
operación.
36

Comité de
ConvivenciaLaboral
31

Comité de
ConvivenciaLaboral
32

Comité de Convivencia Laboral

• Tiene vigencia por dos años a partir de la fecha de conformación.

• El Comité de Convivencia Laboral forma parte de las estrategias de la


compañía con el fin de crear mejores condiciones laborales para sus
empleados, en busca de la promoción de una sana convivencia laboral.

• De igual forma contar con canales de comunicación para recibir y dar


trámite a posibles quejas o diferencias entre los colaboradores buscando las
mejores soluciones.
33

QUE ES ACOSO LABORAL


Es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento,
ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en
contra de otro u otros, por cualquier medio, y que tenga como
resultado para el o los afectados menoscabo, maltrato o
humillación, o bien que amenace o perjudique su situación
laboral o sus oportunidades en el empleo, siempre que todas
estas conductas se practiquen en forma reiterada.
34

¿Que es acoso
laboral?
35

¿Que no es acoso
laboral?
36

Comité de Convivencia Laboral

Empresa Trabajadore
s
PRINCIPALES PRINCIPALES
Jorge Uribe Jenny Posada
37

Comité de
ConvivenciaLaboral
Formato de
reporte de
acoso laboral
38

Plan
DeEmergenciasYContingenci
as
39

Plan de
EmergenciayContingencia
Rutas de Evacuación de CI Octano Industrial SAS

Ruta alterna Ruta de evacuación principal Usted esta aquí


40

Plan de
EmergenciayContingencia
¿Que hacer en caso de un sismo?
Ejecute PON Atención Ejecute PON
medica de evacuación
NO ¿Se presenta Evacue al
Inicio y detección
Inicio del sismo daños en la SI personal de las
infraestructura? Áreas afectadas
SI SI

NO
Suspenda actividades ¿Se
Finalización ¿Hay Victimas? NO requiere
y refúgiese en un Haga Control
del sismo evacuación?
lugar Perimetral del Área
seguro
Daños a
NO Equipos o Estabilice las
Sistemas Fundamentales Estructuras
para la Producción ? Afectadas

SI
SI
Restablezca Se Pudieron
Recupere o operación de Estabilizar y el área
Fin de la equipos y
Informe a Director de operaciones
para
es segura ?

Emergencia Reconstruya
Áreas las
Afectadas
sistemas
fundamentales
mantenimiento

NO

Haga Demolición
de las
Estructuras
Afectadas
41

Plan de
EmergenciayContingencia
Que hacer en caso de un sismo
 No trate de salir durante el sismo
 Permanezca en un sitio alejado de ventanas con vidrio, estanterías altas o lámparas de
techo; Si está en el exterior, aléjese de los tanques y de líneas aéreas de energía
eléctrica
 Si está realizando llenado de carro tanque o tanques, suspenda la operación de inmediato.
 Evacue y dirija los visitantes hacia el punto de encuentro, mediante las rutas de evacuación
 No se regrese por NINGUN MOTIVO
 Al llegar al punto de encuentro, repórtese y espere instrucciones del brigadista.
 Si hay señales evidentes de daño a la estructura del edificio (Paredes o techos agrietados,
etc.), o a los equipos, notifíquelos.
42

Plan de
EmergenciayContingencia
Que hacer en caso de una
explosión
Inicio
Ejecutar plan de Realice el
evacuación Procedimiento
Recepción de la y rescate y atención Correspondient
medica e
amenaza terrorista
SI SI
Suspenda
actividad y Notifique a las
Revisar àreas con
Autoridades Existen otras
busque refugio Competentes Hay Victimas ? NO NO acompañamiento de grupos
emergencias ?
hasta que el 123 externos
evento termine

Daños a Equipos o Existen otros


informar a Director SI Sistemas Fundamentales Haga Control
Perimetral del NO materiales
de operaciones para la Producción ?
Área explosivos?

SI
NO

Restablezca
Daños en Recupere o operación de Desactivación, retiro o bloqueo o
SI Reconstruya las equipos y Fin de la Emergencia cierre de fuente de material o
estructuras ? Áreas Afectadas sistemas sustancia peligrosa
fundamentale
s
NO
Realizar procedimiento
correspondiente
43

Plan de
EmergenciayContingencia
Que hacer en caso de una
explosión
 Suspenda inmediatamente lo que está haciendo.

 Guardar información clave, valores y similares; siempre y cuando esa acción no le tome más
de unos pocos segundos.

 Apagar y en lo posible desconectar equipos, cierre válvulas siempre y cuando esa acción no le
tome más de unos pocos segundos.

 Organizarse con las personas presentes en el mismo lugar: verificar la presencia de todos,
coordinar el apoyo físico de las personas con dificultades de desplazamiento y/o necesidades
especiales.

 Recordar las RUTAS y los PUNTOS DE EVACUACIÓN y ponerse bajo el mando de los
brigadistas
44

Plan de Emergencia
yContingencia
Que hacer en caso de un atentado terrorista
Existe Verificación de las
información de Áreas por los
NO
ubicación de Grupos
amena antiexplosivos
za ?

SI

Alteración Recopile Notifique al Existe un


Llamada de
del información coordinador artefacto
Amenaza HSEQ
Orden durante la llamada explosivo
Público
SI NO

Identificación de
Notifique a las Evacue el área de Desactivación del Exploto el
un elemento
Autoridades la amenaza Artefacto artefacto ?
Sospechoso

SI NO SI

Verificación de las
Existe otro Ver Plan de
demás Áreas por
artefacto Contingencia por
los Grupos
explosivo ? Explosión
antiexplosivos

NO
FIN DE LA
EMERGENCIA
45

Plan de
EmergenciayContingencia
Que hacer en caso de un atentado terrorista
 Seguir las mismas instrucciones en caso de incendio

 Identifique rápidamente si en su alrededor detecta algún elementos que no sean


conocidos. Si Usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con
comportamientos extraños o inusuales, notifíquelos inmediatamente;

 No mueva ningún objeto y aísle el acceso a la zona considerada como sospechosa;


evacuar por los medios establecidos

 Una vez en el Punto de Encuentro final, espere las recomendaciones del brigadista de
área.
46

Plan de
EmergenciayContingencia
Que hacer en caso de incendio
E v a l ú e la s i t u a c i ó n
actual d e los tanques:
Nivel d e líquido
contenido, Ti e m p o
Rescate y t r a scu r ri d o d e l
Atención d e evento, Vá lvulas
las Victim as cerradas, Dirección
d e l d e r r a m e , et c.

SI
Su s p en d a la I n f o r m e d e la E n c i e n d a la B o m b a c o n t r a
operación emergencia. NO incendio. C o n e c te la e s p u m a Dó n d e s e ubica el
H a y Vi c t i m a s ?
del c o n lo s M o n i t o r e s y fuego?
Ta n q u e ( s) A c t i v e la Satelites contr a incendio
a la rma contra
incendios D e r r a m e por fuera
Aplique A g ua Aplique A gu a Pr ime ro a p a g u e el y/o So b r e el tan q ue
A b r a la v á l v u l a
e s p u m a sobre la e s p u m a sobre la incendio
c o r r e s p o n d i e n t e al
su p e r f i ci e d e l su p e r f ic i e d e l p rovo ca do por el
tanque incendiado
fuego derrame derrame

Aplique Niebla
S e requiere Incendio extinguido. De Agua o Polvo F u e g o solo
NO e n Ve n t e o
e n f r i ar t a n q u e s ? FIN D E LA EM ERGENCI A Químico seco en
Ve n t e o

SI

Aplique a gu a
s o b r e l os t a n q u e s
47

Plan de
EmergenciayContingencia
Que hacer en caso de incendio

 Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla.


 De aviso a un brigadista o a un jefe para activar la alarma.
 Interrumpir inmediatamente suministro eléctrico a equipos y maquinaria.
 Si está capacitado, tomar el medio de extinción apropiado y controlar el fuego; caso
contrario, aléjese del área, espere la llegada de los grupos de apoyo y siga sus
instrucciones.
 Si existen víctimas y usted NO TIENE entrenamiento en primeros auxilios, acompañe a la
víctima mientras llegan los grupos de apoyo.
 Si el incendio está fuera de control, aléjese del área y prepárese para una evacuación.
 En caso de evacuación no debe devolverse por ningún motivo y debe cerrar sin seguro
cada puerta que pase para aislar el conato.
 Si el humo le impide ver, desplácese a gatas.
48

Brigada
deEmergencia
49

Gracias
!

También podría gustarte