Está en la página 1de 6

PROPOSITO.

-
• Conocer acerca de la cultura afroperuana, bailes música y comidas.
MOTIVACIÓN:
FESTEJO BÁSICO PARA NIÑOS

PASOS BASICOS DE BAILE FESTEJO https://youtu.be/_8sqcm37a_o


SEMANA 25
ASÍ CELEBRAMOS EN MI FAMILIA Y COMUNIDAD
DÍA 1 Actividad: Celebraciones de las comunidades afroperuanas

La música afroperuana es una mezcla entre ritmos africanos y españoles.


Pertenecen a este género: el festejo, landó, tondero, panalivio, contrapunto de
zapateo, la zamacueca, entre otros bailes. Una de las celebraciones más
importantes para el pueblo afroperuano es el “Hatajo de negritos” en donde se
celebran, a través de la música y el zapateo al ritmo del violín y la guitarra, a la
Virgen del Carmen −la patrona chinchana− y el nacimiento del niño Jesús. A esta
fiesta llegan grupos de música de los Andes, quienes se unen a celebrar
alegremente y demuestran sus habilidades de canto y baile.
Video: “Hatajo de negritos Amador Ballumbrosio” (Agencia de noticias Andina)1

https://www.youtube.com/watch?v=xZVjOdEVZv8

¿Qué observaste en el video?, ¿te gustó zapatear?, ¿qué


es lo que más te gustó de este momento?, ¿por qué?
Con el papel crepe rojo arrugalo para
que lo pegues en la falda de la niña,
colorea
RETOS:
• Invitar al estudiante a averiguar, con ayuda de sus padres,
cuáles son las celebraciones de su comunidad.
• Investiga que postres se preparan y elige uno para preparar

También podría gustarte