Está en la página 1de 6

MI NOMBRE ES ESPECIAL

Grupo 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL Sullana

 DOCENTE Karla Vega Ríos.

 EDAD 3 AÑOS

 FECHA Miércoles 27 de abril del 2022

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /

COMPETE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
NCIA EVALUACION

PERSONA Construye su Se reconoce en su característica  Expresa cuales son las Observación


L SOCIAL identidad física y manifiesta sus necesidades e características físicas, nombres, Lista de cotejo
intereses, las diferencia de los demás así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias Cuaderno de
afirmando su identidad campo
que lo hacen único.

comunica Se comunica Expresa sus necesidades, Se expresa espontáneamente y Observación


ción oralmente en emociones, interés y da cuenta de según sus posibilidades haciendo
uso del lenguaje oral, gestos y Lista de cotejo
su lengua algunas experiencias al interactuar
con personas de su entorno familiar, señas a partir de sus Cuaderno de
materna. campo
escolar o local. Utiliza palabras de conocimientos previos con el
uso frecuente, sonrisas, miradas, propósito de expresar sus ideas Observación
señas, gestos, movimientos acerca de los acuerdos de
Lista de cotejo
corporales y diversos volúmenes de convivencia que debe poner en
practica. Cuaderno de
voz con la intención de lograr su campo
propósito: informar, pedir, convencer
o agradecer.

PROPOSI Que los niños y niñas expresan su nombre que lo hace único.
TO DE LA
SESION

EVIDENCI  Los niños y niñas reconocen y expresan su nombre


A DE
APRENDI
ZAJE

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS

AGUA
Realizamos las actividades permanentes de entrada:
Actividades de JABON
Lavado correcto de las manos y desinfección de calzado, saludo
Rutina ALCOHOL
divertido, oramos, cantamos.
GEL.
Planteamos nuestros acuerdos.
PAPEL TOALLA
Momento de juego Planificación: Niños/a, se reúnen con la facilitadora en asamblea,
libre en los eligen los sectores en los que les gustaría jugar.
sectores Organización: Se organizan en grupos para dirigirse al sector
elegido.
Orden: Trabajan construyendo, armando, agrupando demostrando
orden en el desarrollo de la actividad.
Socialización: muestran sus trabajos a sus compañeros, y los
comentan.
Representación: Expresan gráficamente lo que más les gusto de
la actividad.
Los niños saldrán al patio a su burbuja social manteniendo la
distancia se sacarán sus mascarillas, jugamos a inhalar y exhalar
Momento de el aire, realizar algunos movimientos con sus brazos sin salir de su
oxigenación burbuja y manteniendo el orden.
Se colocan sus mascarillas, regresan a su aula se lavan sus
manos y desinfectan con alcohol, siempre manteniendo la
distancia.
INICIO Motivación: USB
MOTIVACIÓN: TV
Los niños cantan la canción “Es la hora del cuento” acompañando RADIO.
con palmadas, luego recuerdan los acuerdos para escuchar con CANTO.
atención: permanecer en silencio, mirar el cuento, no hacer
preguntas hasta que se termine de contar la historia, etc.
Los niños escuchan el cuento “Quiero un nombre”.
Responden a las preguntas ¿Qué es lo que siempre se preguntaba
el niño?, ¿qué cosas el niño decía que si tenían nombre?, ¿por
qué el niño cree que no tiene un nombre?, ¿cómo le llamaban al
niño?, etc.
SABERES PREVIOS:
Los niños piensan y responden ¿en tu casa todos tienen nombre?,
¿tus mascotas tienen nombre?, ¿cómo se llaman tus papitos?,
¿con qué letra empieza tu nombre?
PROBLEMATIZACIÓN:
Los niños participan libremente respondiendo a la siguiente
pregunta: ¿Existirán niños en el mundo que no tengan un
nombre?, ¿Por qué debemos tener un nombre?
ENUNCIAR EL PROPÓSITO:
Dialogamos con los niños sobre las preguntas anteriores, y luego
les decimos que el día de hoy ellos contarán por qué tienen ese
nombre, además deberán identificar las letras que forman su
primer nombre.
DESARROLLO Problematización: CINTA
MASKITAPE
 Se muestra a los niños la siguiente historia había una vez PELOTA
un niño que no tenía nombre y todos le decían “niño” un OVILLO LANA
día se dio cuenta que todos tenían un nombre y se FOLDER
preguntó ¿Cuál será mi nombre? HOJAS BONDS
Análisis de información: CARTUCHERA
 Se analiza la situación que se ha presentado ¿Por qué el CON COLORES,
niño no tenia nombre? ¿quiénes tenían que ponerle un PLUMONES,
nombre? ¿Cuándo nacen donde escriben el nombre de los LAPIZ.BORRAD
niños? OR,
 Luego se invita a los niños a observar un DNI en tamaño
grande de ahí analizamos los datos
 La maestra da lectura y los niños identifican donde se
coloca el nombre de los niños
 Luego les proponemos que dicten su nombre y otros datos
y la maestra los va escribiendo en una ficha.
Acuerdos o toma de decisiones:

 Toman acuerdos para usar su nombre y valorarlo


 Expresar a su familia que los llamen por su nombre y no
por nombres como bebito, churrito, etc.

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:

 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para


aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy aprendimos
sobre nuestro nombre
 Despedimos a los niños y niñas, cantando juntos la siguiente
canción
 Despido a los niños haciéndoles entrega de un recuerdo.

Aseo-refigerio Nos aseamos y desinfectamos las manos, recordamos mantener la


distancia, luego invitamos a sacar su mascarilla y consumir los
alimentos que han enviado sus padres, para ellos se sentaran 2
niños por mesa manteniendo a la distancia, al terminar se colocan
a la mascarilla y se vuelven a asear.

TALLER Los niños escuchan la historia mi nombre


GRAFICO https://youtu.be/lNxI0LMx8I0 , luego participan respondiendo las
PLÁSTICO preguntas: ¿De qué me habla la historia?, ¿Por qué es especial
nuestro nombre
Mi nombre es Realizamos la dinámica “Mis manos son”, realizando movimiento
especial divertidos con
nuestros dedos.
Los niños mencionan y exploran los materiales a usar para realizar
una actividad
gráfico plástica para plasmar su nombre
Ubicamos el resultado del trabajo realizado afuera del aula.
Los niños comentan el significado de la actividad gráfico

Nos preparamos Despedimos a los niños y niñas, solicitamos que de forma


para la despedida ordenada y manteniendo la distancia tomen sus pertenencias
moviendo nuestras manos, cantando decimos adiós y comentando
que los esperamos para seguir jugando.
Trabajo virtual con Se envía el video de la motivación y se plantean preguntas
los niños del mediante audio:
segundo grupo Los niños cantan la canción “Es la hora del cuento” acompañando
con palmadas, luego recuerdan los acuerdos para escuchar con
atención: permanecer en silencio, mirar el cuento, no hacer
preguntas hasta que se termine de contar la historia, etc.
Los niños escuchan el cuento “Quiero un nombre”.
Responden a las preguntas ¿Qué es lo que siempre se preguntaba
el niño?, ¿qué cosas el niño decía que si tenían nombre?, ¿por
qué el niño cree que no tiene un nombre?, ¿cómo le llamaban al
niño?, etc.
El reto: es elaborar unos cartelitos con tu nombre y lo decoras
decora y luego dialoga ¿Qué puedes hacer para valorar tu
nombre?
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Docente: KARLA VEGA RIOS


 Aula: 3 años cariño B
 Fecha: Miércoles 27 de abril de 2022
 Experiencia de Aprendizaje:

SESIÓN DE APRENDIZAJE MI NOMBRE ES ESPECIAL


ÁREA PERSONAL Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD Construye su identidad
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Expresa cuales son las características físicas, nombres, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias que lo hacen
único.

ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte