Está en la página 1de 22

ORGANIZACIÓN DEL

ESTADO
ESTADO

Ramas del Órganos de Organización Órganos


poder público control electoral autónomos
PROCURADURÍA

MINISTERIO
PÚBLICO
ÓRGANOS
DE DEFENSORÍA
CONTROL DEL PUEBLO

CONTRALORÍA
GENERAL DE
LA REPÚBLICA
CONSEJO
NACIONAL
ELECTORAL

ORGANIZACIÓN
ELECTORAL
REGISTRADURÍA
NACIONAL DEL
ESTADO CIVIL
ÓRGANOS
AUTÓNOMOS

CORPORACIONES
AUTÓNOMAS AUTORIDAD COMISIÓN ENTES
BANCO DE LA
REGIONALES Y DE NACIONAL DE NACIONAL DEL AUTÓNOMOS
REPÚBLICA
DESARROLLO TELEVISION SERVICIO CIVIL UNIVERSITARIOS
SOSTENIBLE

Art. 150-7 C.P LEY 157 DE 2012 ART. 130 C.P ART. 371 C.P ART. 69 C.P
GOBIERNO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MINISTROS DEL DESPACHO DIRECTORES DEPARTAMENTOS


ADMNISTRATIVOS

GOBERNACIONES ALCALDÍAS
RAMA
EJECUTIVA

SECTOR
SECTOR DESCENTRALIZADO
CENTRAL

Empresas industriales
Establecimientos
y comerciales del
PRESIDENCIA VICEPRESIDENCIA públicos.
Estado

Superintenden
Empresas Institutos
DEPARTAMENTOS cias y U.A.E.
MINISTERIOS con personería sociales del científicos y
ADMINISTRATIVOS
jurídica Estado tecnológicos

Superintenden Consejos Empresas Sociedades


cias y U.A.E. sin
superiores de oficiales de de
personería Agencias
administración. servicios economía
jurídica Nacionales
públicos mixta
Presidencia de la república
• Corresponde al Presidente de la República la suprema dirección y la
coordinación y control de la actividad de los organismos y entidades
administrativos, al tenor del artículo 189 de la Constitución Política.
• La Presidencia de la República estará integrada por el conjunto de
servicios auxiliares del Presidente de la República y su régimen será el
de un Departamento Administrativo.
• El Vicepresidente de la República ejercerá las misiones o encargos
especiales que le confíe el Presidente de la República, de conformidad
con lo establecido en la Constitución Política.
• La Vicepresidencia de la República, estará integrada por el conjunto
de servicios auxiliares que señale el Presidente de la República.
MINISTERIOS Y DEPARTAMENTOS
ADMNISTRATIVOS

• Organismos principales de la Rama Ejecutiva.


• Formular y adoptar las políticas, planes generales, programas y
proyectos del Sector Administrativo que dirigen.
• Los ministros y directores son los jefes de la administración.
ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
• Son organismos encargados principalmente de atender funciones
administrativas y de prestación de servicios públicos, conforme a las
reglas del derecho público: ICBF- SENA – INPEC- ESAP- ICA- INVIMA,
entre otros.
• Cuentan con personería jurídica, administrativa y presupuestal y
hacen parte del sector descentralizado por servicios.
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
ESPECIALES

• Se sujetan al régimen que le de el legislador y en lo no previsto al de


los establecimientos públicos.
• Cuentan con personería jurídica, administrativa y presupuestal y
hacen parte del sector descentralizado por servicios.
• las que no tienen personería jurídica hacen parte del sector central de
la administración y desarrollan programas o proyectos de un
ministerio o departamento administrativo.
Agencias del Estado
• Nueva tipología de entidad pública del sector descentralizado por
servicios de la Rama ejecutiva del orden nacional.
• Tienen personería jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en
su gestión.
• Facultadas para ejercer potestades administrativas para el
cumplimiento de los programas correspondientes a las políticas
públicas que desarrolle el Estado en el ámbito de sus competencias.
• Se rigen por la ley de creación, por las normas especiales que se
expidan para su funcionamiento y supletoriamente por las normas
aplicables a las entidades de Derecho público adscritas.
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
• Creadas a nivel nacional o nivel territorial para la prestación en forma
directa de servicios de salud. (Ley 100 de 1993)
• En el giro ordinario de sus negocios se rigen por el derecho privado.
• Cuentan con una clasificación especial para sus servidores.
EMPRESAS INDUSTRIALES Y
COMERCIALES DEL ESTADO
• Desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial y de
gestión económica conforme a las reglas del derecho privado.
• •Cuentan con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía
administrativa.
• •Sus trabajadores, por regla general, son trabajadores oficiales.
DESCENTRALIZACIÓN
• La descentralización territorial se entiende como el otorgamiento de
competencias o funciones administrativas a las entidades territoriales
regionales o locales, las cuales se ejecutan en su propio nombre y
bajo su propia responsabilidad.
• La descentralización funcional o por servicios consiste en la asignación
de competencias o funciones del Estado a ciertas entidades, que se
crean para ejercer una actividad especializada, tales como los
establecimientos públicos, las corporaciones autónomas regionales,
las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de
economía mixta
• La descentralización por colaboración se presenta cuando personas
privadas ejercen funciones administrativas, v. gr. las Cámaras de
Comercio y la Federación Nacional de Cafeteros.
• El carácter de entidad territorial implica pues, el derecho a
gobernarse por autoridades propias, a ejercer las competencias que
les correspondan, administrar los recursos y establecer los tributos
necesarios para el cumplimiento de sus funciones y, por último,
participar en las rentas nacionales. De esta forma, tal reconocimiento
se traduce en autonomía política, esto es, la capacidad de elegir a sus
gobernantes (alcalde, concejales, ediles, personero y contralor),
autonomía administrativa, es decir, la facultad de manejar los asuntos
de su jurisdicción, tales como la organización de los servicios públicos,
la administración de sus bienes y la solución de todos los problemas
que surjan en desarrollo de sus actividades y, finalmente, autonomía
fiscal, que implica la potestad para fijar tributos, participar en las
rentas nacionales y administrar sus recursos.
SECTOR DESCENTRALIZADO POR
SERVICIOS
• Todas aquellas entidades cuyo objeto es el ejercicio de funciones
administrativas, prestación de servicios públicos o realización de
actividades industriales o comerciales.
Características
• Personería jurídica
• Autonomía administrativa.
• Patrimonio propio
Establecimientos Públicos
• Son organismos encargados principalmente de atender funciones
administrativas y de prestación de servicios públicos, conforme a las
reglas del derecho público: ICBF- SENA –INPEC- ESAP- ICA- INVIMA,
entre otros.
• Cuentan con personería jurídica, administrativa y presupuestal y
hacen parte del sector descentralizado por servicios.

También podría gustarte