Está en la página 1de 22

m e ro

o s d e
s g r a s u d o y
á c i d o i o ) c r
i l de M o r e n la
Perf nephelus pturado co
(Epi aceite ca án, Méffxié,iGabriel
d o e n u c a t o a
e s a d e Y e re to-Esc ur-Ancon

proc enínsualGaonzález-Bhaerl-rGiouserrero y Dav ra Ojeda


Pa b l o Ac i d B et an c
,

p ampos, Giselubio, Luis C a H e r re


g u r a-
C
Rosa
do -R
a L uis
D. An
ra Se
Mai
C.
 17 m
illone
muer s de p
en a n e rs o n
enfer i a
meda vel mund s al año

N
atribu d es c ial po
idos a ardio r
CCIÓ • Cons mas d v as cul
umo e 300 ares
• Inacti de tab facto
ac o re s
vidad
• Cons física
ODU

umo
• Mala de alc
ohol
alime
de pr n
oduc tación po
INTR

• Obes tos ricos e r ingesta


idad n g ra
• Hipe sa
rtens
ión
 Hay i
nteré
en m s de l
odific a pob
alime ar el lació
nticio régim n
 DIET : en
A BA
• Ácid LAN
CEA
os gr DA
• W3
a s osinsatu
rados
• W6
 BEN
EFIC
• Previ IOS:
en
(depr en desórd
esión
• Dism , ansi enes men
edad tales
inuye y estrés
degen n el r )
erativ iesgo
• Redu as (de
m
de en
encia fermedad
cción
hasta presió y Alz es
2 n h eime
mayo .1 y 1.6 m sistólica r)
res de m y
PS de 45 añ Hg en per diastólica
1 o
• Dism 40/90 mmHsg y aquellossonas
inuye con u
• Supri n agega
ción
na
men plaqu
proin l a pro etaria
flama ducci
facto t ó
r de n orias com n de citoq
• Dism ecros
is tisula
n la I
L -6, IL-
uinas
inuye r 1B y
suero n niv
eles d
• Redu e trig
licéri
cen e dos d
mioc l ries el
ardio go de
infart
o agu
do de
 Últim
a
en la mente ha
canti creci
trans dad de do el
en ali á c i d intére
provo ment os g r s
can e os y e a sos
incre n l
ment el metab efecto qu
baja d ar las olism e
ensid lipop o al
alta d a r o
ensid d y dismi teínas de
 Impli ad nuir l
as de
ca un
de en r
ferme iesgo en e
cardi d l desa
ovasc ades rrollo
canti u
dad d lares por
comp e cole dupli
arado stero ca r l a
ácido con l l tota
s gras os efe l
os sa
turad ctos de lo
os s
 El fre
ído e
méto s uno
dos m de lo
prepa ás an s
ració tiguo
 Invol n de s
alime en la
ucra ntos
temp incre
eratu ment
r a os de
• Tran h a sta de
sfere 20 0 º
produ ncia d C
ctos e calor
• Evap a los
oraci
• Abso ón de
agua
rción
de ac
e ite
 Exist
en do
freído s mét
s de a odos
• Freíd limen de
o sup tos
• Freíd erfici
a l
o por in
mers
ión
 El me
ro (E
morio phine
) o ch phelu
amer s
ica es erna yuca
tama una e teca o
ño m speci
d e es oderad e de
cama o
rojizo s peq cubierto
ueñas
 Tiene y col
or
u
2.98% n conteni
y u d
na re o graso d
ácido lació e
s gras n
6/w-3 os es de
de 0. encia
39 m les w
g. -
 OBJE
TIVO
Evalu
graso a r el
s i ns a perfil
Epine turad de ác
phelu os de idos
proce s
sado morio cru
aceite con d do y
come i fe
rcial. rentes tip
os de
Mues
tr
(Mer as de Epi
o) fue neph
come ron a elus m
rciali d quirid orio
Yuca z
tán, M adora loca as de una
 De m éxico l del

Y
. estad
anera o de

S
LES 14 pi a leator
ODO
ezas
evisc las cu ia, se ob
er al tuv
corta adas, lava es fueron ieron
da d
ERIA

poste s en post as, descam


MÉT
rior a as de
 Las m n álisis 100 g adas y
uestr . para
estad as fu su
o er
MAT

utiliz crudo y fr on analiza


ar i d
come on cuatro to para lo as en
rcial: fuent cual s
• Ace e s de a
ceite
e
ite pu
• Giras ro de
maíz
ol/ca
• Puro nola
de so
• Puro ya
de cá
rtamo
.
• Se de
L te
EN
proce rminó de
A

O
d a
descr imientos cuerdo a l
X IM

RUD itos p oficia os


ERO
• Hum or la A
.O
l es
edad .A.C
• Prote
PRO

DO C
M

ína
• Gras
DEL

a
• Fibra
LISIS

ESTA

• Ceni
za s
AN Á
• Se de
termi
aceite nó la
s em p cal i d

S
fritur l e a ad de

ITES
a de E dos pa los
O cuant p
ifican inephelus la
r a
DE L
propi d
edade o las sigu morio
ACE
• Dens s fisic
o qu
iente
s
idad ímica
• Índi R
IDAD

elativ s:
ce d e a
• Colo refrac
ción
r
• Índic
CAL

e de A
• Índic cidez
e de s
• Índic apon
ificac
e de y ión
• Índic odo
e de p
eróxi
dos
• La fr

A
itura
de las
ITUR
Epine
phelu mues
en un s mor tras d
a frei io se e
Hami dora efect
lton B m a rc uó
R
3503 a
0 a u each mod
DE F

185 º na tem el o
C, du perat
empl rante ur a d
eando 8 m in e
tipos c y
de ac uatro dife
CESO

eite c r
omer entes
ci a l
PRO
 Se de
termi
aceite nó el
a la conte
crudo s mues nido
y freí tras d de
de m d o c on ac Mero e
aíz, g
de so ira- s ei te p
ya y o l /c a uro
mé- t p u no
odo S ro de cár la, puro
mues oxhle tamo
tra se t. 30 por e
con h some g de l
exano tieron
 Perfi duran
te 6h
a refl
ujo
l de á a 70
Crom cidos ºC
atogr graso
acop a s
lado fía de ga por
Epine a ma ses
phelu s as (G
difere s mo r C-MS
n te s f io fri ) de
come u to
rcial entes de a con
ceite
 Comp
osició
pesca n pro

S
do xima
 l del

O
El an
LTAD álisis
Epine proxi
phelu m al d
crudo s mor e
i i
hume ndicó con o en estad
d te o
grasa ad, proteí nidos de
RE S U

, na
77.32 cenizas y , fibra,
, E
1.25% 17.4, 1.4, .L.N. de
, resp 1.68,
ec t i v 0.95
am en y
t e.
 Los r
difere s morio eite en esulta
con
c o m e ite
mani d
fiesto os pusier

rcial
e ac e conte un m o n de
frito
nido enor
de ac

Epine d e ace
phelu ite en
ipo s d

aceite s mor
d e c i
ártam o frito co
un m
e n id o

ayor o (2.3 n
produ conte 0 %) y
n te s t

c n i d
de m tos fritos o en
phelu
Cont

aíz (3 con a
.93% ceite
)
E p in e
Al calcular el porcentaje de aceite absorbido por Epinephelus morio frito respecto a los g de

aceite presentes en el mismo en estado crUdo los resultados muestran un menor y mayor

nivel de absorción empleando aceite de cártamo y maíz, respectivamente


 Los r
es
graso ultados d
s el
morio insaturad perfil de
os á
temp crudo y fr de Epine cidos
eratu ito su phelu
 La fo r a d e f re
ído g
g ieren
q
s
u e la
rmac e n
el tra ió eró:
ns ela n de ácido
isom í
eriza dico y lin s grasos c
linolé ción olela omo
nico d el ácid í d i co p
 Redu o oleic
oy
or la
cción
por la de cie
r
volát generació tos residu
iles n de os gr
 incre c o mpue
st os
as o s
ment
pos i b o
le pér de ciertos
morio di d a resid
. d e l os uos p
mism or
os de
E.
 El p e
rf
come il lipidico
rc d
sugir iales obte e los acei
ió n te
trans la forma ido por C s

S
por is ción G-M

E
temp d e S
eratu ome- rizac ácidos g
SION reduc
c
ra de
fre
ión y
comp ión e incr ído asi co fecto de la
uesto emen
e
rasos

pérdi s gras to d e m o l a
da d e os p o cierto
 La fri E. mo
rio, re
r vola
tiliza
tura d ción
CLU

come e Me s pecti y
rciale ro co vame
ácido s incr n ace n t e.
s tran emen i t es
emba s tó
rgo á grasos en los nivel
como ci d os e l pro e s de
CO N

e g d
absor l oleico y rasos esen ucto sin
b l c
con a idos por E inoleico f iales
c . u
respe eite de cár morio al eron
ctiva s
ment tamo y gi er frito
e rasol
/cano
l a,
 La im
porta
d e ac ncia d
eite a e la f
elabo utiliz uente
ració ar d u
fritos n de pr rante
y del oduc la
temp e f e ct tos
eratu o de
graso r a sob la
del ac re el
del p ei t e p erfil
roduc de or
cuest to ali igen
ión. ment y
i ci o e
n
 Graci
as

También podría gustarte