Está en la página 1de 17

ANALISIS DE

RIESGOS
GILBERTH ANDREY VILLEGAS
VALENTINA TAO PEÑA
MARIA DE LOS ANGELES MENDEZ CIFUENTES
ERIKA DIAZ
SINDY LORENA RAMOS ARTUNDUAGA ID: 671143
ANALISIS DE RIEGOS
• El análisis del riesgo financiero es la evaluación de la probabilidad de que
se concrete una amenaza y de su posible impacto.
• Por ende el análisis tiene como objetivo no solo estimar posibles pérdidas,
sino evitar que ellas ocurran.
• Teniendo en cuenta los factores internos y externos por el que se origina la
amenaza.
EN QUE MOMENTO AUMENTA UN
RIESGO
• Los riesgos financieros aumentan cuando
hay endeudamiento elevado, variaciones
de cambio en las tasas de interés,
administración inadecuada, operaciones
de mercado, inversiones con alto grado
de inseguridad, así como falta de
información para tomar decisiones
acertadas.
• Factores Internos: son aquellos que se producen por
la actividad comercial de la empresa, por ende una
mala administración de caja o riesgos en la
producción son factores que pueden impactar las
cuentas y el valor en el mercado
• Factores Externos: son aquellos que por las
condiciones políticas, económicas o sociales
afectan el desempeño de una empresa, como la
crisis económicas, la inestabilidad de las tasas de
cambio entre otras.
5 pasos para el análisis de riesgo financiero

• Paso 1: Identifique riesgos claves


• Paso 2: Calcule el peso de cada riesgo
• Paso 3:  Cree un plan de contingencia
• Paso 4: Asigne responsabilidades
• Paso 5: establezca fechas de vencimiento
.
Razones para la cobertura del riesgo

• Los inversores serían indiferentes acerca de • Los costes de insolvencia


los planes de cobertura del riesgo llevados • Los costes de agencia.
a cabo por las empresas si los mercados • La fiscalidad
fuesen eficientes. Ellos podrían replicar la
cobertura realizada por la empresa por lo • La legislación
que dicha operación no aportaría ningún • Las decisiones de inversión.
valor a su inversión. • Los costes de transacción
• La dirección empresarial
5 CLAVES PARA IDENTIFICAR LOS
RIESGOS
• Identifique riesgos claves
• Calcule el peso de cada riesgo
• Cree un plan de contingencia
• Asignación de
responsabilidades
• Establecer fechas de
vencimiento
PREGUNTAS
1. Cual es la estrategia para mitigar el riesgo de la empresa y que sus ingresos no se vieran
afectados?
2. Como analista financiero como ve la situación de las empresas en cuanto a la pandemia?
3. En su empresa usted como gerente cuenta con un plan estratégico?
4. Que estrategia puede utilizar las empresas para mitigar el riesgo que se asume con la nueva
implementación de la nueva reforma tributaria?
5. Como podemos mitigar el riesgo al realizar la conciliación fiscal del año grábale 2020,
teniendo en cuenta que a nivel general se va tener una disminución significativa en los
ingresos, al momento de presentar los impuesto?
Ejemplo
• EL CAPM
El Modelo de Valoración del Precio de los Activos Financieros o Capital Asset Pricing
Model (conocido como modelo CAPM) es una de las herramientas más utilizadas en el área
financiera para determinar la tasa de retorno requerida para un cierto activo.
EJEMPLO UTILIZANDO EL MODELO CAPM
La empresa XYZ sabe que la Tasa de Rendimiento del Mercado en los último 10 años tiene un
promedio del 13%, de igual manera, ha determinado que el beta del Activo (empresa) es igual a
0,8.
Se solicita realizar este ejercicio de CAPM la Prima de Riesgo del Mercado así como también,
la Prima de Riesgo del Activo y por último la Tasa Requerida del Activo de Capital.
CALCULO DEL CAPM DE SOMOS FINANZAS
Variables Nombre Valor
RF Tasa de Rendimiento Libre de Riesgo
Km Tasa de Rendimiento del Mercado 13%
bj Beta del Activo 0,8
Ki Tasa de Rendimiento Requerida del Activo
(Km-RF) Prima de Riesgo del Mercado
bj*(Km-RF) Prima de Riesgo del Activo
Como observamos este ejemplo del Modelo CAPM ya nos indica la Tasa de Rendimiento del
Mercado y la Beta del Activo, por lo que lo que tendríamos que realizar es primero determinar la Tasa de
Rendimiento Libre de Riesgo y luego calcular la Tasa de Rendimiento Requerida del Activo (CAPM).

CALCULO DEL CAPM DE SOMOS FINANZAS


Variables Nombre Valor
RF Tasa de Rendimiento Libre de Riesgo 3% Aleatoria (Se puede buscar en las tasas libres
Km Tasa de Rendimiento del Mercado 13% de riesgo para el pais que aplique)
bj Beta del Activo 0,8
Ki Tasa de Rendimiento Requerida del Activo 11%
(Km-RF) Prima de Riesgo del Mercado 10%
bj*(Km-RF) Prima de Riesgo del Activo 8%
TASA LIBRE DE RIESGO

En la práctica real lo que la mayoría de financieros de las empresas suelen realizar es tomar una Tasa Libre de Riesgo apegada a la realidad del Activo Financiero o de la
empresa.

En este caso como se requiere sacar el CAPM para una empresa de nacionalidad Colombiana, se va a tomar la tasa que ofrece un Banco, la cual es del 3%.

PRIMA DE RIESGO DEL MERCADO Y LA PRIMA DE RIESGO DEL ACTIVO

Aplicar formulas del cuadro.


C ALC ULAR E L C AP M

Ap lic a r fo rm ula

Ki = 3%+(0,8*(13%- 3%)) = 11%

CALCULAR EL CAP M

Aplica r formula

Ki = 3%+(0,8*(13%-3%)) = 11%
INTERPRETACIÓN DEL CAPM

Obtuvimos un valor que nos indica que la Tasa de Rendimiento Requerida del Activo es de 11%, como vimos la Prima de Riesgo del Activo es del 8% y la Tasa Requerida
ascendió a 11% debida a la alta Tasa Libre de Riesgo del entorno.

Toda tasa de rendimiento tiene dos componentes, justamente la Tasa Libre de Riesgo y la Prima de Rendimiento por asumir cierta relación de riesgo, por tanto esta estructura
para nuesto Activo es 3% + 8% respectivamente.

Esta Tasa Requerida del Activo representa el costo de capital, es decir, lo mínimo que debes ofrecer a un inversionista para que deposite sus fondos de capital para la
inversión en el Activo.

El Método CAPM ayuda a las empresas a tomar decisiones para evaluar y seleccionar los tipos de inversiones que realiza así como también para determinar la tasa de
descuento de su estrucutra de financiamiento.

También podría gustarte