Está en la página 1de 13

SPSS

Julieth Marcela Figueroa Cáceres


17102002
¿QUÉ ES SPSS?
El programa SPSS «Startical Product and
Service Solutions» es un conjunto de
herramientas de tratamiento de datos para
el análisis estadístico. Al igual que el resto
de aplicaciones que utilizan como soporte
el sistema operativo Windows, el SPSS
funciona mediante menús desplegables,
con cuadros de diálogo que permiten
hacer la mayor parte del trabajo
simplemente utilizando el puntero del
ratón.

2
TIPOS DE
FICHEROS SPSS
 SPSS STATISTICS: Abre archivos de datos
guardados con formato IBM SPSS Statistics
 SPSS STATISTICS COMPRIMIDO: Abre
archivos de datos en formato comprimido de
spss statistics
 SPSS STATISTICS PORTATIL: Abre
archivos guardados con formato portátil
 SAS: Solo versiones 6-9 de SAS y archivos
de transporte SAS.
 SPSS/PC: Si el archivo contiene más de 500
variables solo se guardarán las 500 primeras

3
MÓDULOS DE
SPSS
 Modelos de Regresión
 Modelos Avanzados
 Reducción de datos: Permite crear variables sintéticas
a partir de variables colineales por medio del Análisis
Factorial.
 Clasificación: Permite realizar agrupaciones de
observaciones o de variables (cluster analysis)
mediante tres algoritmos distintos.
 Pruebas no paramétricas: Permite realizar distintas
pruebas estadísticas especializadas en distribuciones
no normales.

4
MÓDULOS DE
SPSS
 Tablas: Permite al usuario dar un formato especial a las
salidas de los datos para su uso posterior. Existe una
cierta tendencia dentro de los usuarios y de los
desarrolladores del software por dejar de lado el sistema
original de TABLES para hacer uso más extensivo de
las llamadas CUSTOM TABLES.
 Tendencias
 Categorías: Permite realizar análisis multivariados de
variables normalmente categorías. También se pueden
usar variables métricas siempre que se realice el
proceso de recodificación adecuado de las mismas.

5
MÓDULOS DE
SPSS
 Análisis Conjunto: Permite realizar el análisis de
datos recogidos para este tipo específico de pruebas
estadísticas.
 Mapas: Permite la representación geográfica de la
información contenida en un fichero (descontinuado
para SPSS 16).
 Pruebas Exactas: Permite realizar pruebas
estadísticas en muestras pequeñas.
 Análisis de Valores Perdidos: Regresión simple
basada en imputaciones sobre los valores ausentes.

6
MÓDULOS DE
SPSS
 Muestras Complejas: Permite trabajar para la
creación de muestras estratificadas, por
conglomerados u otros tipos de muestras.
 SamplePower: Cálculo de tamaños muestrales.
 Árboles de Clasificación: Permite formular árboles
de clasificación y/o decisión con lo cual se puede
identificar la conformación de grupos y predecir la
conducta de sus miembros.

7
MÓDULOS DE
SPSS
 Validación de Datos: Permite al usuario realizar
revisiones lógicas de la información contenida en un
fichero ".sav" y obtener reportes de los valores
considerados atípicos. Es similar al uso de sintaxis o
scripts para realizar revisiones de los ficheros. De la misma
forma que estos mecanismos es posterior a la digitalización
de los datos.
 SPSS Programmability Extension (SPSS 14 en adelante).
Permite utilizar el lenguaje de programación Python para
un mejor control de diversos procesos dentro del programa
que hasta ahora eran realizados principalmente mediante
scripts (con el lenguaje SAX Basic). Existe también la
posibilidad de usar las tecnologías . NET de Microsoft para
hacer uso de las librerías del SPSS. Aunque algunos
usuarios han cuestionado sobre la necesidad de incluir
otros lenguajes, la empresa no tiene esto entre sus
objetivos inmediatos. 8
VENTAJAS DE
SPSS
 Ahorro de tiempo y esfuerzo, realizando
en segundos un trabajo que requeriría
hora e incluso días.
 Cálculos más exactos, evitando los
redondeos y aproximaciones del cálculo
manual.
 Permite trabajar con grandes cantidades
de datos, utilizando muestras mayores e
incluyendo más variables.

9
VENTAJAS DE
SPSS
 Permite trasladar la atención desde las tareas
mecánicas de cálculo a las tareas conceptuales:
decisiones sobre el proceso, interpretación de
resultados, análisis críticos.
 Es una de las herramientas más utilizadas en
investigaciones comerciales y en otros muchos
campos de investigación de las ciencias sociales.
 Es compatible con muchos de los programas para
manejo de datos. Por lo tanto, permite la
transmisión o traspaso de datos de un programa a
otro.
.
10
CONCEPTOS
ESTADÍSTICOS
 Población: Conjunto de sujetos o elementos
que presentan características comunes. 
 Muestra: Subconjunto de casos o individuos
de una población. 
 Aleatoriedad: La aleatoriedad se asocia a
todo proceso cuyo resultado no es previsible
más que en razón de la intervención de azar,
un ejemplo muy sencillo de un evento
aleatorio es el lanzamiento de dados.
 Variable: Una variable estadística es una
característica que puede fluctuar y cuya
variación es susceptible a adoptar diferentes
valores, los cuales pueden medirse u
observarse.
11
CONCEPTOS
ESTADÍSTICOS
 Dato: Es cada uno de los valores que se ha
obtenido al realizar un estudio estadístico.
 Parámetro: Número que resume la gran
cantidad de datos que pueden derivarse del
estudio de una variable estadística.​ 
 Censo: Recuento de individuos que
conforman una población estadística, definida
como un conjunto de elementos de referencia
sobre el que se realizan las observaciones.
 Encuesta: Instrumento para recoger
información cualitativa y/o cuantitativa de una
población estadística.

12
REFERENCIAS
 Guía SPSS 15.0 para Windows.

13

También podría gustarte