Está en la página 1de 26

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Para Barrecto, (2002), investigar implica un proceso


sistemático, formal, inteligente y controlado que
busca la verdad mediante el método científico y que
nace de un sentimiento de insatisfacción vital o
intelectual, cuyo producto es el conocimiento
científico. (p.36)
Metodología: Diseño y Desarrollo
del Proceso de Investigación
 El proceso de investigación: Según plantea
Méndez (2001), se inicia con un diseño siguiendo
la metodología que responde a las interrogantes:
1.- ¿Qué estudiar? Con esta interrogante se busca
dar respuesta al proceso de definición del tema de
investigación

2.- ¿Cuáles son los antecedentes? Los estudios de


grado y post grados que se han investigado
relacionado con nuestro tema de investigación
Metodología: Diseño y Desarrollo
del Proceso de Investigación

3.- ¿Cuál es la situación actual del objeto de estudio?.


No es más que la descripción del planteamiento del
problema, partiendo de lo particular a lo general.
4.- ¿Cuáles son las preguntas de investigación a
responder? En esta parte se realiza la formulación y
sistematización del problema de investigación, con
juntamente con la siguiente interrógate.
Metodología: Diseño y Desarrollo
del Proceso de Investigación
5.- ¿Qué propósitos se desea alcanzar con la
investigación a desarrollar? A esta interrogante
se le da respuesta con la elaboración de los
objetivos de la investigación.
6.- ¿Cuáles son los motivos que nos impulsan a la
realización del estudio propuesto? En esta fase
nos enfocamos en la justificación de nuestra
investigación.
Ejemplo: De Como Elaborar
Tema de Investigación

 Según el procedimiento planteado el primer paso


es responder a la pregunta
1.- ¿Cuáles son las variables? Identificamos la o
las variables sobre la cual deseamos realizar la
investigación. Suponiendo que sean:
Actividades de operaciones

Beneficios contables
Ejemplo: De Como Elaborar
Tema de Investigación

Los demás pasos no será mas que identificar cada


elementos que responderán las demás
interrogantes:
2. ¿Qué es lo que se quiere saber? Problema de
Investigación u objeto de estudio: ¿Cómo inciden las
actividades de operaciones sobre los beneficios
contables?
3.-¿Quién conforma la población de estudio?: Las
empacadoras de vegetales
 4.-¿Dónde?: En el municipio de Constanza
 5.-¿Cuándo se realizará la investigación?: Periodo
2020
Redacción del Tema:

 Redactar el tema no es mas que unir mediante


palabras que enlacen en un sentido lógico y
coherente cada uno de los elementos que
respondieron las interrogantes. Ejemplo:

 Incidencia de las Actividades de


Operaciones Sobre los Beneficios Contables
de las Empacadoras de Vegetales en el
Municipio de Constanza. Caso Vegetales del
Valle, S.R.L. Periodo 2020
Segundo Ejemplo

 Planteamiento del Problema:

Tema de Investigación
&
Formulación y Descripción del Tema
Ejemplo 2: Formulación del Tema de
Investigación

Primer Pregunta:

 ¿Cuáles son las variables?

 Administración de los Recursos Humanos


 Desarrollo Organizacional
Segundo Pregunta

¿Cuál es el Problema de
Investigación?

 ¿Cómo influye la Administración de los


Recursos Humanos en el Desarrollo
Organizacional?
Tercer Pregunta

 ¿Quién Conforma la Población de


Estudio?

 Las empacadoras de vegetales.


 Caso: Vegetales del Valle S.R.L.
Cuarta y Quinta Pregunta

¿Dónde?:

En el municipio de Constanza


  
 ¿Cuándo se realizará la investigación?:

En el ano 2020
  
Elaboracion del Tema de Investigacion:

No es mas que la combinacion de todos


los elementos:

 Cuales variables?
 Cual es la problematica?
Quien conforma la poblacion de estudio?
Donde se realizara? Y
 Cuando se realizara?
TEMA:

 Influencia de la Administración de los Recursos


Humanos en el Desarrollo Organizacional de las
Empacadoras de Vegetales del Municipio de
Constanza. Caso: Empacadora del Valle, S.R.L.
Periodo 2020.
Variables:
Identificación de Síntomas

 Variables Dependientes: Identificación y


descripción de los síntomas (hechos o
situaciones observables)

 Variables Independientes: Hechos o


situaciones que producen algunas
sintomatologías. (El investigador supones que
pueden ocasional situaciones observadas)
Diagnostico:

 La combinación de manera sistemática


de todos los elementos que describen,
formulan y sistematizan el problema de
investigación.
Planteamiento del Problema
 

 La Administración de Recursos Humanos, está


relacionada con medios, recursos intermedios, y no
con fines. Sus funciones varían dependiendo del
tipo de organización al que este pertenezca, a su
vez, asesora, no dirige a sus gerentes, tiene la
facultad de dirigir las operaciones de los
departamentos. Sin embargo, en algunas
organizaciones no es aplicado de manera
pertinente o adecuada, lo que limita sus funciones
establecidas. (Puedes realizar varias citas de
autores)
 Acerca de la Administración de Recursos Humanos, en la
empresa objeto de la investigación, mediante visita
sondeo y entrevista previa, la encargada de Recursos
Humanos nos informo que hay deficiencia en su
estructura organizacional y en su liderazgo; de igual
manera inflexibilidad en los horarios; las posibles causas
pueden ser falta de motivación, las bajas remuneraciones
y la falta de capacitación; que como consecuencia, según
nos informó (la persona entrevistada) se experimenta el
descontento del personal, abandono de trabajo, mala
atención al cliente y mala imagen de la empresa.
 Al ser cuestionada con relación al Desarrollo
Organizacional, la encargada de Recursos Humanos, nos
expresó sobre deficiencia en la comunicación, conflicto
entre grupos, insatisfacción de los requerimientos del
personal; (la persona entrevista nos dijo) que estos males
pueden ser causados por la desconfianza hacia y entre
los empleados, falta de administración colaborativa y
participativa; que como consecuencia se experimenta
actitudes de rechazo, rotación de los empleados, bajo
rendimiento y productividad, mala calidad de servicio,
problemas disciplinarios, ausentismo e impuntualidad;
todas estas consecuencias, a medida que pasa el tiempo,
crean mayor tensión en los empleados, lo cual produce
paulatinamente, perjuicios en su salud.
 Es necesario que la Empacadora del
Valle, S.R.L., implemente
procedimientos de Administración de
Recursos Humanos, que conlleve la
elaboración de políticas motivacionales,
mejora de las remuneración y que
generen estimulo de confianza de su
personal hacia el liderazgo
Formulación del Problema

Habiendo observado a la empresa sujeto de la


investigación se pueden formular los problemas de la
siguiente manera:
 
 Pregunta General

¿Cómo influye la Administración de los Recursos


Humanos en el Desarrollo Organizacional en las
empacadoras de vegetales del municipio de Constanza?
caso: Vegetales del Valle S.R.L.
Formulación del Problema
Preguntas Especificas

 ¿Cuáles son los factores de la administración de los recursos


humanos que influyen en la empacadora Vegetales del Valle
S.R.L.?

 ¿Qué relación existe entre la administración de los recursos


humanos y el desarrollo organizacional en la en la empacadora
Vegetales del Valle S.R.L.?

 ¿Qué función cumple la administración de los recursos humanos


para mejorar el desarrollo organizacional en la empacadora
Vegetales del Valle S.R.L.?
  
Objetivos
 OBJETIVO GENERAL

 Analizar la influencia de la Administración de los Recursos Humanos en el


Desarrollo Organizacional en las empacadoras de Vegetales del Valle S.R.L.
 
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar los factores de la administración de los recursos humanos que


influyen en la empacadora Vegetales del Valle S.R.L.

 Establecer la relación existe entre la administración de los recursos humanos y


el desarrollo organizacional en la en la empacadora Vegetales del Valle
S.R.L.?

 Identificar las funciones que cumple la administración de los recursos


humanos para mejorar el desarrollo organizacional en la empacadora
Vegetales del Valle S.R.L.?
 
Justificación de la Investigación

 Las investigaciones se llevan a cabo con un


propósito definido y este debe ser suficientemente
fuerte para que se justifique la realización del
estudio. Siempre es conveniente dejar claro por que
se hace la investigación y cuales serán sus
beneficios. La relevancia de una investigación
puede evaluarse según diversos criterios que, por
supuesto, no son exhaustivos ni excluyentes. Estos
criterios han sido tomados de los enunciados por,
(Sampieri, 2003) y son los siguientes:
Justificación de la Investigación

1. Conveniencia: ¿Para que sirve la


investigación?
2. Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiaran
con los resultados de la investigación?
¿Cuál es el alcance social que tiene?
3. Implicaciones prácticas: ¿Ayudara a resolver
algún problema real? O ¿Tiene
implicaciones para una amplia gama de
problemas prácticos?
Justificación de la Investigación

 Valor teórico: ¿Llenara algún vacio de conocimiento? ¿La


información que se obtenga servirá para desarrollar o probar
una teoría? ¿Se podrán generalizar los resultados a situaciones
más amplias? ¿Se podrá conocer el comportamiento de
diversas variables o la relación entre ellas?
 Utilidad metodológica: ¿Ayudara a crear un nuevo instrumento
para recolectar o analizar datos? ¿Sugiere como estudiar más
adecuadamente una población? ¿Ayuda a la definición de un
concepto, variable o relación entre variables?
 La investigación no necesariamente deberá responder a todas
estas interrogantes; con que cumpla con algunos de los
criterios, será suficiente para justificar el estudio

También podría gustarte