Está en la página 1de 3

Fase 1 - Reconocimiento

 que interesante me ha resultado explorar las historias de los diferentes sectores sociales en Colombia, descubrir
la realidad de las luchas sociales por construir un país con unas políticas de gobierno con una verdadera equidad
que aun en nuestra actualidad carece de modificaciones eficaces que permitan que este país puede llegar a un
excelente nivel de desarrollo en comparación a nivel mundial.

 La participación política ha sido el máximo protagonista antagónico, con la caída del gobierno de Rojas
Pinilla, la contradicción política con el bipartidismo y la participación de la junta militar que organizó mejoras
para el sector laboral y educativo, así como también la participación en el gabinete político para que luego de la
renuncia de Rojas Lleras Camargo surja especie de una estabilidad del control social, pero sin resolver de fondo
las necesidades sociales. El bogotazo y muerte de Jorge da inicio a una etapa de violencia en el país hasta
nuestra actualidad.
Fase 2 - Delimitación
 con la intervención de los lideres de la revolución francesa decretando prohibiciones a los artesanos
 cuando la edad de oro del comercio colombiano apenas despegaba me causa mucho interés la autonomía del
ciudadano colombiano decretando el ejercicio de las huelgas como el valioso instrumento de acción sindical,
 que resulto efectivo en la medida en que no se podía remplazar a los huelguistas, ya que los trabajadores
sindicalizados fueron casi que irremplazables, aquí se originó los inicios de la clase obrera colombiana por defender
sus ocupaciones y diferentes aspectos laborales. Lo quien sigue luego son las intervenciones políticas lideradas que
podrá decirse surgió de estas mismas organizaciones como fue la elección del presidente Alfonso López Pumarejo
principal respaldo y catapulta del sindicalismo colombiano.

Principales hechos historicos que influyeron

 Las luchas y protestas de la organización Artesanal 1847 que dejo miles de muertos artesanos y campesinos en su gran
mayoría,
 la masacre de las bananeras 1928 que dio lugar a la intervención politica del gobierno de Alfonso López Pumarejo en
1935 donde la lucha sindical comienza a ser respaldada con la creación de la
El sector sindicalismo en colombia
Fase 3 - De comprensión

El sindicalismo es fundamental para la democracia por varias razones: primero porque, precisamente, en la
democracia lo que se busca es que haya un equilibrio de poderes, que el Estado no tenga mucha más fuerza que los
ciudadanos, y que los ciudadanos tengan mecanismos para reclamar sus derechos, y es a través de las
organizaciones sindicales como se expresa ese mecanismo de control, es decir, la fuerza y el poder del Estado y de
las empresas frente a la fuerza y el poder de los ciudadanos para reclamar sus derechos laborales. Es un equilibrio,
un contrapeso frente al poder de las empresas en una democracia.
Es través de la organización sindical que en Colombia históricamente, no sólo se reclama el derecho a un mejor
salario, a un salario justo, a jornadas de trabajo justas, sino que los sindicalistas en Colombia han dado una pelea
más allá. Por ejemplo los sindicatos de la salud siempre han luchado porque la salud no se privatice, que no sea un
negocio sino que todos los colombianos y colombianas tengamos derecho a una salud justa y digna.

También podría gustarte