Está en la página 1de 12

A LA DERIVA

1 Datos generales del contexto de la obra Uruguay 1917 (1879-1937)


(momento histórico) Construyeron un equilibrio democrático: La reforma constitucional de Uruguay en 1917
la fortaleza de Santa Teresa y el fuerte de San Miguel, pasaron a manos portuguesas y españolas
constantemente
lucha entre España y Portugal para poder obtener el dominio sobre la zona

2 Datos generales del autor/es su padre murió en un accidente de caza


su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron
Estudió en Montevideo
fundó el Consistorio del Gay Saber
Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

3 corriente literaria del autor declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias

4 tipo de texto Cuento

5 género literario Narrativo

6 forma de expresión Narración ,descripción y dialogo

7 a)planteamiento o presentación Presenta los personaje Paulino y una yararacusú (es la serpiente que lo muerde) a su esposa y al
compadre Alves , el lugar donde esta que parece un bosque y adonde se dirige a su rancho

8 b)Desarrollo Narra como el personaje principal que es paulino se le va aumentando el veneno como el dolor
incremente como se le va poniendo el pie los síntomas que tiene por la mordedura de la serpiente, agarra
su canoa y se dirige hacia el centro del Paraná.

9 c)clímax (opcional) El veneno va aumentando

10 d)Desenlace Paulino perdió todos los síntomas del veneno perdió fuerza estaba agonizando y termina
muriendo
11 en una oración describe el tema principal de la historia El valor de seguir viviendo y la fuerza de voluntad

12 describe claramente la relación del título con la trama A LA DERIVA es una forma de suspenso y ficción en donde el autor nos da
de la obra a conocer el sufrimiento de una persona por la picadura de una
serpiente. En su viaje en canoa para Paraná se desvía o va a la deriva del
rio para buscar a alguien pero vuelve a regresar.

13 identifica la postura ideológica del autor La idea principal del relato es que el personaje principal sufre una
mordedura de la serpiente y que es muy doloroso el veneno

14 justifica Qué tipo de ideas resaltan en el texto Prevalecen ideas de tipo social y económicas ya que en la vida cotidiana
(políticas, sociales, culturales, económicas, etc) de paulino pueden ocurrir esos tipos de accidentes como la mordedura
de la serpiente y también que las personas mueran por no tener cerca un
hospital

15 Presenta una valoración crítica de la obra a través de la Es interesante como te describe el dolor que pasa paulino en su
cual justifica su postura frente a la misma trascurso de como va recorriendo el veneno de la sirviente en toda su
pierna y se va extendiendo hasta todo su cuerpo hasta que no siente
nada y ahí es cuando termina el veneno con la vida de paulino es
interesante es tan explicito todo el dolor tolo el proceso del veneno y las
alucinaciones que tiene y las ultimas palabras o pensamientos que el
dice
16 análisis de personajes Paulino (protagonista)
protagonistas y antagonistas Prosopografía: no existe datos en la obra
Etopeya: era un hombre de rancho, valiente, exigente
Antagonista
Víbora (yararacusú)
Prosopografía: es venenosa, actuaba en defensa propia
Etopeya: no existe en datos de la obra

17 secundarios Mujer de paulino (Dorotea)


etopeya: servidora, amable , gentil
incidentales Compadre alvarez
Pareja de guacamayos
su compadre Gaona
su ex patrón mister Dougald
recibidor del obraje
Lorenzo Cubilla ( recibidor de maderas de mister dougald)

18 identifica Y justifica de forma concisa El texto tiene un narrador extradiegetico cuenta la historia de un personaje desde afuera
el tipo de narrador y en el tipo de voz de la historia sin intervenir en ella. El narrador esta en tercera persona nos va contando la
narrativa dominante historia conoce todos los detalles pero no es un personaje como tal que participa en las
historia

19 describe brevemente la atmósfera o En un ambiente de suspenso de intriga donde la historia nos da una explicación exacta de
ambiente desarrollado en el texto la situación. Evoca una situación de sentimiento de dolor, de desesperación y de agonía

20 señala Dónde y cuándo se presenta la Se presenta en 3 lugares: la de yararacusú es como un bosque en donde muerde a paulino,
historia justifica en una oración el la mujer de paulino que se situaba en su rancho donde llego y se echo de brazos en el
tiempo usado en el texto trapiche, otro lugar seria el rio donde el se fue en su canoa hacia Paraná para llegar a
Tacurú-Pucú.
1 Datos generales del contexto de la obra (momento
histórico)
2 Datos generales del autor/es
3 corriente literaria del autor
4 tipo de texto
5 género literario
6 forma de expresión
7 a)planteamiento o presentación
8 b)Desarrollo
9 c)clímax (opcional)
10 d)Desenlace
11 en una oración describe el tema principal de la
historia
12 describe claramente la relación del título con la
trama de la obra
13 identifica la postura ideológica del autor
14 justifica Qué tipo de ideas resaltan en el texto
(políticas, sociales, culturales, económicas, etc)
15 Presenta una valoración crítica de la obra a través
de la cual justifica su postura frente a la misma
16 análisis de personajes
protagonistas y antagonistas
17 secundarios
incidentales
18 identifica Y justifica de forma concisa el tipo de
narrador y en el tipo de voz narrativa dominante
19 describe brevemente la atmósfera o ambiente
desarrollado en el texto
20 señala Dónde y cuándo se presenta la historia
justifica en una oración el tiempo usado en el
texto
1 Datos generales del contexto de la obra
(momento histórico)
2 Datos generales del autor/es
3 corriente literaria del autor
4 tipo de texto
5 género literario
6 forma de expresión
7 a)planteamiento o presentación
8 b)Desarrollo
9 c)clímax (opcional)
10 d)Desenlace
11 en una oración describe el tema principal de la
historia
12 describe claramente la relación del título con la
trama de la obra
13 identifica la postura ideológica del autor
14 justifica Qué tipo de ideas resaltan en el texto
(políticas, sociales, culturales, económicas, etc)
15 Presenta una valoración crítica de la obra a través
de la cual justifica su postura frente a la misma
16 análisis de personajes
protagonistas y antagonistas
17 secundarios
incidentales
18 identifica Y justifica de forma concisa el tipo de
narrador y en el tipo de voz narrativa dominante
19 describe brevemente la atmósfera o ambiente
desarrollado en el texto
20 señala Dónde y cuándo se presenta la historia
justifica en una oración el tiempo usado en el texto
1 Datos generales del contexto de la obra (momento
histórico)
2 Datos generales del autor/es
3 corriente literaria del autor
4 tipo de texto
5 género literario
6 forma de expresión
7 a)planteamiento o presentación
8 b)Desarrollo
9 c)clímax (opcional)
10 d)Desenlace
11 en una oración describe el tema principal de la
historia
12 describe claramente la relación del título con la
trama de la obra
13 identifica la postura ideológica del autor
14 justifica Qué tipo de ideas resaltan en el texto
(políticas, sociales, culturales, económicas, etc)
15 Presenta una valoración crítica de la obra a través
de la cual justifica su postura frente a la misma
16 análisis de personajes
protagonistas y antagonistas
17 secundarios
incidentales
18 identifica Y justifica de forma concisa el tipo de
narrador y en el tipo de voz narrativa dominante
19 describe brevemente la atmósfera o ambiente
desarrollado en el texto
20 señala Dónde y cuándo se presenta la historia
justifica en una oración el tiempo usado en el texto

También podría gustarte