Está en la página 1de 61

ESTRUCTURA

ATOMICA
(Materia y sus
transformaciones)

7 AÑO BÁSICO
PROFESORA: ANA MARIA MARIHUAN
Objetivos
• Definir el concepto de materia.
• Conocer las propiedades físicas y químicas de ésta.
• Conocer los cambios físicos y químicos de la materia e identificarlas
en situaciones cotidianas.
• Identificar los componentes de la materia.
¿ Qué es la materia?
Materia
Materia – Son las “cosas” del universo:
libros, planetas, árboles, profesores –
cualquier cosa que tenga masa y
volumen.
Propiedades físicas
Cambios
físicos
Propiedades químicas
Cambios químicos
Estados físicos
de la materia
Determine si cada uno de los
siguientes procesos es ante todo un
cambio físico o químico y explique
brevemente:

Distinguir entre a) La escarcha que se forma al bajar


cambio físico y la temperatura en una noche húmeda
de invierno.
cambio químico.

b) Una planta de maíz crece de una


semilla regada y fertilizada.
Distinguir entre cambio físico y
cambio químico

c) La explosión de dinamita que forma una mezcla de gases.

d) La transpiración que evapora cuando se toma un descanso después de correr.

e) Un tenedor de plata que se oscurece en el aire.


Distinguir entre cambio físico y
cambio químico

• Crea 3 nuevos ejemplos de la vida cotidiana, con su debida justificación


Componentes de la
materia
Elemento
• Una sustancia que no puede ser separada en sustancias más simples
por medios químicos. Una sola clase de átomos (O2, Na, Cl2
Molécula

• Más de un átomo unidos quimicamente


(iguales o distintos, O2, H2O)
Compuesto

• Una sustancia formada de moléculas


quimicamente unidos en proporciones fijas
(H2O, CO2)
Mezcla

• Combinación de 2 ó más compuestos y/o


elementos que están físicamente
intermezclados, en la cual las sustancias
conservan sus propiedades características.
“Modelos atómicos”
¿Cómo es el átomo?
Demócrito (460- 360 a.C)
• Planteó que la materia estaba compuesta por diminutos cuerpos
indivisibles.
Modelo atómico de Dalton (1808)
• Representa al átomo como una esfera compacta, indivisible e
indestructible.
Modelo atómico de Thomson (1897)

Átomo esférico, formado de materia difusa cargada(+), con los


electrones incrustados. Budín de pasas.
Descubrimiento del
electrón
Tubo de rayos catódicos
Modelo atómico de Thomson
• Thomson en 1897, determinó la relación entre la carga y la masa
del electrón:
Carga = -1.76 x 108 C/g
Modelo • En 1909 Robert Millikan, determinó el valor de la
carga del electrón:
atómico de
Thomson Carga del electrón: 1.602 x 10-19 C
Descubrimiento de la
masa del electrón
Modelo atómico de
Rutherford

Átomo con un gran espacio vacío ocupado


por los electrones. En el centro está el
núcleo que concentra la masa, donde están
los protones.
Descubrimiento del
protón y el núcleo
Experimento de Rutherford
Las partículas desviadas de la lámina de oro fueron
denominadas protones
Carga del protón: 1.602 x 10-19 C

Masa del protón: 1.67262 x 10-24 g


El modelo atómico de
Rutherford explica la
naturaleza de la carga neutra
H : contiene 1 protón
de los átomos, pero no puede
explicar la masa total del
átomo.

Según el modelo la relación


He: contiene 2 protones
debía ser:

He / H = 2 / 1 ¡¡Pero en realidad es 4/1!!


• Rutherford y otros investigadores propusieron que
debía existir otra partícula subatómica en el núcleo,
que fuera neutra y con una masa aproximada a la
del protón. A la que llamó neutrón.

• Chadwick en 1932, mediante una reacción nuclear


detectó una partícula con estas características.
Nube alrededor del núcleo…
Magnificando un átomo
• ¿cuántos átomos de oro caben, puestos en hilera, en una longitud de
1mm?, ¿cabrán 10, 100, 1.000 o más?
En el átomo entonces encontramos…
Símbolos atómicos
Tabla periódica
Son átomos que tienes diferente
número de neutrones y por tanto su
masa atómica es diferente. Ej:

Isótopo de un Isótopos de Carbono: 12C C


13
C
14

elemento

Isótopos de Hidrógeno: 1H 2
H 3
H
ATOMOS,IONES Y
MOLECULAS

Profesora: Ana Maria Marihuan


7 año A y B
 El átomo es eléctricamente neutro, es decir la
cantidad de protones (p+) es igual a la de
electrones (e-).

 Z = número atómico, representa la cantidad de


protones que posee el átomo.

 A = número másico, representa la cantidad de


protones y neutrones que posee el átomo
A = p+ + n°
A = Z + n°
Calculo del número de neutrones nº = A - Z
X: Símbolo del elemento
A: número masico Na: Sodio p+: 11
Z: número atómico A: 23 e-: 11
Z:11 nº: 12
Completa con la informacion requerida:

A=

Z=
p+=
e-=

nº=
Diagrama atómico: Forma de representa
a los átomos
Completa la siguiente tabla:
Símbolo del
elemento
Z A p+ e- n°

H 1 1 1

Na 23 11

Fe 26 30

F 9 9 10

Be 9 4
Formación de iones:
 Iones: Átomos cargados eléctricamente.
 Existen dos tipos:
- Cation: Átomos que se le fueron electrones, poseen
déficit de electrones.

- Anion: Átomos que le llegaron electrones, poseen


exceso de electrones.
IONES
Completa con lo que
corresponda
Completa la siguiente tabla:
Símbolo del
elemento
Z A p+ e- n°

H+
1 1 0

Na+ 23 10

Fe 3+
26 30

F-
9 10 10

N3-
14 10
Completa la siguiente tabla:
Símbolo del
elemento
Z A p+ e- n°

Ca2+
20 20

Cl 36 17

O2-
16 10

P3-
15 16

Al 3+
10 14
ENLACE IONICO:
 Un átomo metálico se une con un átomo no
metálico
 El átomo metálico le entrega sus electrones
de valencia al átomo no metálico.
 Se producen iones + y – que por diferencia
de cargas se unen formándose un
compuesto iónico.
Formación de moléculas
 Al unirse los átomos forman moléculas
o también redes cristalinas.
- Molécula: Formada por átomos iguales o
diferentes, que es la parte más pequeña de una
sustancia que conserva sus propiedades
químicas. Ej. H2O, C6H12O6

- Red cristalina: es una agrupación formada por un


numero indefinido de átomos o moléculas Ej.
NaCl
Moleculas diatómica y poliatómicas
- M. diatómica: - M. poliatómica:
formada solo por formada por mas
dos átomos iguales de dos átomos Ej
Ej molécula de molécula de agua
oxigeno
Definicion de elemento, compuesto y molecula

 Elemento: Sustancia formada solo por un tipo de átomos.


 Compuesto: Sustancia formada por dos o mas tipos de
átomos.
diferentes
 Molécula: Unión de átomos iguales o
MOLECULAS
ENLACE COVALENTE
 Dos átomos no metálicos se unen.
 Se forma al compartirse los electrones de
valencia.
 Se forman enlaces covalentes simples,
dobles o triples.
¿Cómo se forma un enlace covalente?
 Enlace covalente  Enlace covalente
entre átomos iguales: entre atomos
Ej F2 se comparte un diferentes: Ej H2O se
par de electrones comparten dos pares
de electrones
Formación de macromoléculas
 Compuestos orgánicos: son aquellos que
están formados principalmente por átomos
de carbono y además H, O, N y en menor
proporción por S y P.
 Compuestos inorgánicos: Son los que no
poseen átomos de carbono a excepción del
CO2, CO, CN, CaCO3 que si son
compuestos inorgánicos.
Formación de macromoléculas
 Macromoléculas: Son
moléculas grandes Ej.
Proteínas, hidratos de
carbono, grasas, ácidos
nucleicos.
 Algunas se denomina
polímeros (Proteínas, hidratos
de carbono, ácidos
nucleicos)
 Polímero: Formadas por la
unión de varios monómeros.
 Monómero: unidad que forma
a un polímero.
Comparación entre polímero
natural y sintético
 P Sintético
 P.
• - Proceden de los seres- Son creados por el
Natural
vivos. hombre.
- • Formados por monómeros -Se crean con los
que se repiten a lo largo deconocimientos que se
toda la cadena. tienen de los P. naturales.
• Algunos cumplen funciones -Formados por monómeros
- biológicas importantes. que se repiten a lo largo
• Ej. Algodón, seda, de toda la cadena.
caucho, almidón,
- albumina. Ej: polietileno, poliester
-
Electrones de la Octeto otorga
última capa estabilidad

Valencia

Enlace químico

Enlace iónico Enlace covalente Enlace metálico

Transferencia de Compartición de Electrones


electrones electrones deslocalizados

También podría gustarte