Está en la página 1de 30

Condición de Higiene

Peligro Físico
Energía Mecánica y Térmica
Riesgo: Vibración Y Calor

Periodo Académico 2019-1 Santiago Diaz Chala


Definición de Vibración
Tipos de Vibración

• Vibraciones de cuerpo entero: La vibración del cuerpo entero es


aquella que se transmite a todo el cuerpo a través de los muslos cuando
se está sentado o de los pies, o de ambos a la vez, con frecuencia al
manejar o ir sentado en vehículos de motor o al estar parado en pisos
que vibran.

• Vibraciones trasmitidas a la extremidad superior: Las vibraciones


transmitidas a la extremidad superior, se producen normalmente por el
uso de herramientas manuales mecánicas, como taladros, martillos
neumáticos, rotopercutores, destornilladores, aprietatuercas, afiladoras
y cortadoras de césped y en general en toda maquinaria que vibre.
Como se Propaga

Las vibraciones son ondas mecánicas y su propagación es por cualquier


medio material por ejemplo el aire, el agua, una pared, una cuerda etc. 
El sonido es una vibración y nosotros escuchamos porque se propagan
atreves del aire.
Actividades Económicas

• Aserraderos, carpintería
• Construcción
• Demoliciones
• Fundición
• Industria petrolera
• Metalmecánica
• Minería
• Molinería
• Odontología
• Obras civiles
• Vehículos
• Maquinas pesadas
• Herramientas vibrantes
Medición de la
Vibración
•Cuando
  medimos el nivel del ruido obtenemos el nivel de presión sonora. En el caso
de las vibraciones, lo que se mide es la aceleración, la velocidad o el desplazamiento
de la vibración. El parámetro mas usado es la aceleración y sus unidades son .

Cuanto mayor es la aceleración de una vibración, mayor es el efecto


contrario a la salud.
Instrumentos de
Medición

Sirve para comprobar las vibraciones


Vibrómetro de en piezas, maquinas e instalaciones.
Maquina Indica parámetros de aceleración,
velocidad y desplazamiento. Con el
vibrómetro se puede detectar el
desequilibrio y averías de las
maquinas.

Mide las vibraciones presentes en las


manos, brazos y en todo el cuerpo.
Vibrómetro Mide los rangos de aceleración,
Humano velocidad y trayectoria que provocan
las maquinas.
Jerarquía de Controles

Eliminación
Controles de Ingeniería
Controles
• Elección de herramientas Administrativos Equipos de
Sustitución con niveles bajos de Protección Personal
vibración • Reducción de exposición
• Empuñaduras anti • Mejorar posturas para
vibratorias para las • Guantes anti
reducir la exposición
herramientas vibratorios, tapete
• Rotación del personal
• Mantenimiento y antivibratorio
• Señalización
verificación constante de • Formación e información
las herramientas y/o • Vigilancia medica
vehículos
Limites Máximos
Permisibles
•La  magnitud de la vibración se expresa como el valor de la aceleración eficaz (raíz
cuadrática media) ponderada en frecuencia, en metros por segundo al cuadrado
(m/s2 )

Mano Brazo:
• Valor limite de exposición para 8h 4
• Valor de exposición que da lugar a una acción para 8 h 2

Cuerpo Entero:
• Valor limite de exposición para 8h 1,15
• Valor de exposición que da lugar a una acción para 8 h 0,5
Informe Técnico

Una vez que hemos realizado la toma de datos de vibraciones y su


análisis, llega el momento de redactar el correspondiente informe de
vibraciones con los resultados, diagnósticos y conclusiones.

El informe no se valora por la cantidad de espectros, de gráficas o por un


interminable listado de datos tomados; sino por la información relevante
que contenga. Hay que tener en cuenta que el informe será la herramienta
que utilice nuestro cliente o, generalmente un responsable de
mantenimiento, para tomar una decisión fundamentada en un diagnóstico
desarrollado en el informe. Su preocupación es saber si puede dejar
funcionando la maquinaria o tiene que programar alguna acción
preventiva.
Efectos en
la Salud
Enfermedades

Causan trastornos osteo-articulares, tales como:


• Artrosis del codo.
• Lesiones de muñeca.
• Afecciones angioneuróticas de la mano (calambres, trastornos de
sensibilidad)
• Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos
llamado Síndrome de Raynaud.
Efectos en las
Propiedades
Las construcciones civiles suelen sufrir severos problemas debido a
vibraciones. Estos movimientos producto de la actividad humana son
fuente de innumerables procesos judiciales.

El tránsito vehicular, helipuertos, paso de trenes y subterráneos,


movimiento sincronizado de espectadores, actividades de construcción,
vibración de máquinas y explosiones, suelen originar demandas por daños,
paralización de obras además de perjuicios ambientales en los grandes
centros urbanos.

Peor afectación = sismos, terremotos


Mediante ondas sísmicas que se propagan por el interior de la Tierra y se
perciben como una vibración
Como afecta en el
entorno laboral
Las vibraciones pueden afectar al rendimiento durante la exposición
interfiriendo con las funciones periféricas motoras o sensoriales, con
manifestaciones como, por ejemplo, visión borrosa, haciendo que la
imagen oscile en la retina y produciendo un deterioro visual, o pueden
provocar movimientos corporales involuntarios en el trabajador expuesto.
Además, también puede disminuir el rendimiento debido a la fatiga
inducida por las vibraciones.
Equipos de
Protección Personal

Guantes

Cinturón

Muñequeras
Legislación

ISO 5349 de 2002: Por lo cual se establecen las disposiciones mínimas


de seguridad y salud relativas a la exposición a las vibraciones mecánicas
de mano-brazo.

ISO 2631 de 2008: Por lo cual se establecen las disposiciones mínimas


de seguridad y salud relativas a la exposición a las vibraciones mecánicas
de cuerpo entero
Señalización
Definición de Calor

Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura.


El calor es aquello que siente un ser vivo ante una temperatura elevada.
La física entiende el calor como la energía que se traspasa de un sistema a
otro o de un cuerpo a otro, una transferencia vinculada al movimiento
de moléculas, átomos y otras partículas.

Como se Transporta:
• Conducción
• Convección
• Radiación
Anatomía de la Piel
Actividades
Económicas
Muchas industrias usan calderas para
tener una producción masiva.
Son equipos que desempeñan su labor a
partir de la presión generada por la
transferencia de calor constante en las
que los fluidos alcanzan altas
temperaturas que los cambia de estado.
Las industrias que mas consumen este
tipo de energía son la alimenticia, la
hospitalaria y las de bebidas alcohólicas.
Medición del Calor

El calor se mide en unidades de energía. En el Sistema Internacional su


unidad es el julio (J). Sin embargo, la unidad tradicional para medir el
calor es la caloría (cal).
La equivalencia es:
1cal = 4,184 J ó 1J= 0,24cal

La caloría es la cantidad de calor necesario para elevar de 1°C la


temperatura de 1 gramo de agua de 14,5 a 15,5°C.
Instrumentos de
Medición
Calorímetro
Es un instrumento que se utiliza para
medir las cantidades de calor específico
de un cuerpo, ya sea la que libera o
absorben los cuerpos.

Termómetro de Globo Bulbo Húmedo

Es un termómetro de mercurio que
tiene el bulbo envuelto en un paño
de algodón empapado de agua, que
se emplea para medir
la temperatura húmeda del aire
Jerarquía de Controles

Eliminación
Controles
Administrativos
Sustitución Controles de Equipos de
Ingeniería • Reducción de exposición Protección Personal
• Rotaciones
• Aislamientos • Programar descansos • Ropa transpirable
térmicos • Punto de hidratación (algodón, sin logos,
• Ventilación forzada • Programas de carteles, etc.), puntos
aclimatizacion al calor de hidratación
• Formación e información
• Vigilancia medica
Limites Máximos
Permisibles
Los valores de TGBH se calculan según las siguientes ecuaciones:
Exterior con carga solar.
TGBH = 0.7 BH + 0.2 TG + 0.1 BS
Exterior o interior sin carga solar.
TGBH = 0.7 BH + 0.3 TG
Donde:
TGBH = índice de temperatura de globo-bulbo húmedo
BH = Temperatura natural de bulbo húmedo
BS = Temperatura de bulbo seco
TG = Temperatura del termómetro de globo
Efectos en la Salud
Como afecta en el
entorno laboral
Los estudios demuestran que cuando se superan los 34ºC el cerebro
comienza a destinar más recursos a regular la temperatura, por lo que
pueden verse afectados otros aspectos como la atención, la concentración
y la memoria. Es decir, que conforme suben las temperaturas es posible
que las empresas sufran una caída de su producción.
Aproximadamente el 80% de los trabajadores se quejan de la temperatura
en su oficina y este malestar puede tener un impacto negativo en la
productividad.
Equipos de
Protección Personal

Existen distintos tipos de material,


todos aptos para trabajos de alta
temperatura:
• Asbesto
• Cuero
• Descarne
• Algodón
Legislación

Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen


algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo.
Señalización

También podría gustarte