Está en la página 1de 27

COMUNICACIÓN

ORAL Y ESCRITA
Comunicación Oral
Concepto
 Es aquella que se establece entre dos o
más personas, tiene como medio de
transmisión el aire y como código un
idioma
 se realiza a través de signos orales o
palabras habladas. Los gritos, el llanto o
la risa también son comunicación oral.
 Se realiza por medio del acto de hablar o de
expresar contenidos mentales de manera
espontánea(conversación casual) o de manera
planificada (conferencias, exposiciones, charlas
en público).
Características
 Espontaneidad e inmediatez
 Efímera
 Es informal
 Dinamismo
 Es redundante (puede ser reiterativo)
 Existe interacción entre el emisor y el receptor
 Uso de elementos paralingüísticos (la risa, el llanto)
LENGUAJE
Conceptualización
LENGUAJE

Es todo sistema de signos que constituye


un código compartido de significados
para comunicar contenidos. Toda forma
de comunicación efectiva es leguaje.

Modulo 2. Comunicación DIGED – usac Autor: Dr. Mario Roberto Morales


LENGUA O IDIOMA

 Es el código verbal propio de cada país y cultura. Los


idiomas son lenguajes verbales que constituyen sistemas
de signos móviles cuyas diferentes ubicaciones dentro de
la estructura de la frase hacen que esta cambie de
significado.
 La distinta ubicación de los signos produce significados
distintos.
 Ob. Cit.
DIALECTO

 Es una variante regional del idioma o lengua.


 Son los acentos con los que se habla un idioma o lengua
y que representan la estructura del idioma o lengua a
que se remiten. Los dialectos tienen marcada
diferencias respecto del idioma o legua oficial, como la
toma de pronunciarse, de escribirse e incluso en los
significados de algunas palabras y expresiones.
 Ob. Cit.
HABLA

 Es la forma individual en que un hablante utiliza


su idioma o lengua. Esto sì tienen que ver con los
acentos regionales o barriales, con la educación
de cada individuo y con el grado de conocimiento
que se tenga del propio idioma o lengua.
 Ob. Cit.
NIVELES DEL
HABLA
ESTANDAR

 Es un registro comunicativo que la mayoría de


hablantes entiende y que se basa en unas dos mil
palabras, aunque puede haber otro tanto de ellas
que escasamente se usan pero que los hablantes
conocen. Cumple con las reglas básicas del
idioma, aunque no con todas, y posee cierta
formalidad.
 Ob. Cit.
COLOQUIAL

 Es un registro informal que el hablante usa en ámbitos


de confianza, como dentro de la familia, de su
comunidad cercana o entre amigos. Este registro usa la
lengua de manera común, espontánea, y contiene
numerosas incorrecciones. Usa frases afectivas, frases
hechas, lugares comunes, repeticiones, interjecciones,
improvisaciones y demás.

 Ob. Cit.
VULGAR

 Incurre en numerosas expresiones insultantes


y a menudo obscenas, en localismos e
infinidad de incorrecciones y deformaciones
del idioma. Suele ser hablada por personas que
han vivido al margen de la educación formal.
 Ob. Cit.
CULTO

 El nivel culto es un registro del todo apegado a la


corrección gramatical y fonética de la lengua. Es
hablado por las minorías más instruidas en la
educación formal, como ocurre en los ambientes
académicos. Posee gran cantidad de recursos
expresivos, basados en un vocabulario amplio, a
veces especializado, capaz de transmitir ideas
complejas y abstractas.

 Ob. Cit.
DISCIPLINAS QUE
ESTUDIAN LA
LENGUA
LA GRAMÀTICA

 Es la parte de la lingüística que estudia el idioma y sus


elementos en un momento dado de su evolución, es
decir, sincrónicamente. Su campo de estudio es la
estructura o forma de las palabras (morfología) y de qué
manera estas se combinan en la oración (sintaxis). Se
ocupa de explicar la forma, el significado y la función de
las palabras. Y comprende el conjunto de normas para
hablar y escribir correctamente un idioma.
 Ob. Cit.
LA MOFOLOGÌA

 Es la parte de la gramática que estudia


la forma de las palabras, así como sus
variaciones formales.

 Ob. Cit.
LA SEMÀNTICA

 Es la parte de la lingüística que estudia


el significado de las palabras y de las
diversas expresiones lingüísticas.

 Ob. Cit.
LA SINTAXIS

 Es la parte de la gramática que estudia el


orden y la función de las palabras dentro
de la estructura de la oración.

 Ob. Cit.
 La fonética es la disciplina que estudia el
aspecto físico y acústico de los sonidos de un
idioma, así como la particular manera en que
se combinan para formar significados. A los
sonidos aislados que tienen un significado se
les llama fonemas.
 Ob. Cit.
LA FONOLOGÌA

 Estudia los elementos fónicos de un


idioma (sus fonemas, acentos,
entonaciones y pausas) como formas de
producir significados o contenidos.

 Ob. Cit.
LA ESTILÌSTICA

 Estudia todos los recursos de la expresión lingüística.


Si estudiamos las imágenes, metáforas y demás
figuras que se usan en un texto literario, hacemos un
estudio estilístico del mismo. El estilo es justamente
la particular manera de usar el idioma con intenciones
estéticas o de creación de belleza verbal y de
contenidos.
 Ob. Cit.
LA NORMATIVA

 Es la rama de la gramática encargada de


regular el uso correcto de los recursos
de un idioma.

 Ob. Cit.
LA LEXICOLOGIA

 Es la parte de la lingüística que estudia


el significado del léxico o vocabulario de
una lengua o idioma.

 Ob. Cit.

También podría gustarte