Está en la página 1de 35

• Docente: Frank Liñán Reyes

CURSO
AUDITORIA I
LOGRO DE SESIÓN

Al culminar la sesión de clase los estudiantes estarán en capacidad de


entender la importancia de los Marcos Internacionales de Control Interno:
COSO, COCO, Cadbury, COBIT, etc.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO I


De acuerdo al marco COSO, el control interno consta de
cinco componentes relacionados entre sí

Estos derivarán de la manera en que la dirección dirija la


unidad y estarán integrados en el proceso de dirección.

Los componentes serán los mismos para todas las


organizaciones (sean públicas o privadas) y dependerá del
tamaño de la misma implantación de cada uno de ellos..
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO I


Los componentes son:

a) Ambiente de Control.
b) Evaluación y gestión de riesgos.
c) Actividades de Control.
d) Información y comunicación.
e) Supervisión, monitoreo o seguimiento de resultados.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO I


Dichos componentes son reconocidos internacionalmente
por las principales organizaciones mundiales especializadas
en materia de control interno y, si bien su denominación,
elementos o componentes conformantes pueden admitir
variantes, su utilización facilita la implantación
estandarizada de la estructura de control interno en las
diversas entidades o empresas, contribuyendo igualmente a
su ordenada, uniforme e integral evaluación por los órganos
de control componentes u oficinas de auditoría interna.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO II o COSO


ERM
Hacia fines de septiembre de 2004, como respuesta a una
serie de escándalos e irregularidades que provocan pérdidas
importantes a inversionistas, empleados y grupos de interés,
nuevamente el comité COSO publicó el Marco Integrado de
Control Interno y de gestión de riesgos y sus aplicaciones
técnicas asociadas, el cual amplía el concepto de control
interno, proporcionando un enfoque más completo y extenso
sobre la identificación, evaluación y gestión integral de
riesgo – ERM.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO II o COSO


ERM
Este nuevo enfoque no intenta ni sustituye el marco inicial
de control interno, sino que incorpora la gestión de riesgos
como parte de él, permitiendo a las entidades y empresas
mejorar sus prácticas de control interno o decidir
encaminarse hacia un proceso más completo de gestión
integral de control interno como sistema.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO II o COSO


ERM
Por el contrario, establece objetivos estratégicos, selecciona
las estrategias y fija objetivos que se irradian en toda la
empresa, clasificando los objetivos en las categorías de
estrategias, considerando:
- Los riesgos que puedan atentar en contra de los objetivos
previstos (alineados con la misión de la empresa y
dándole apoyo a la misma),
- Operaciones (vinculados al uso eficaz y eficiente de
recursos),
- Información (objetivos de confianza y fiabilidad),
- Cumplimiento (de leyes y reglamentos internos y
externos aplicables),
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO II o COSO


ERM
- Y salvaguardar de activos (establecimiento de seguros,
inspección de bienes, valores y efectivo, acceso limitado
y otros).

La premisa principal del control interno y la gestión integral


de riesgo es que cada entidad, con o sin fines de lucro, existe
para proveer valor a sus distintos “grupos de interés”
(clientes, usuarios y público en general).
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO II o COSO


ERM
Sin embargo, todas estas entidades enfrentan incertidumbres
denominados “riesgos”, y el desafío para la Administración
es determinar qué cantidad de incertidumbres.

Esta la entidad preparada para aceptar, como esfuerzo, en su


búsqueda de incrementar el valor de esos “grupos de
interés”?
Esta incertidumbre se manifiesta tanto como riesgo y
oportunidad a la vez, con el potencial de erosionar o generar
valor.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO II o COSO


ERM
Por tanto, el control interno y la gestión integral de riesgos
permiten a la Administración tratar efectivamente la
incertidumbre, riesgo y oportunidad, de tal modo de
aumentar la capacidad de la entidad de construir valor.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO


TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Ambiente de Control
Propósito
Promueve el espíritu ético vigente en una entidad respecto
del comportamiento de los agentes, la responsabilidad con
que encaran sus actividades, y la importancia que le asignan
al control interno.

Promueve, también, el establecimiento de un entorno


organizacional favorable al ejercicio de buenas prácticas,
valores, conductas y reglas apropiadas.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Ambiente de Control
Propósito
Estas prácticas, valores, conductas y reglas apropiadas
contribuyen al establecimiento y fortalecimiento de políticas
y procedimientos de control interno que conducen al logro
de los objetivos institucionales y la cultura organizacional.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Ambiente de Control
Controles Específicos
1. Filosofía de la dirección.
2. Integridad y los valores éticos.
3. Estructura organizacional.
4. Administración de recursos humanos.
5. Competencia profesional.
6. Asignación de autoridad y responsabilidades.
7. Órgano de control institucional.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Gestión estratégica y establecimiento de objetivos
Propósito
Promueve los procesos de planificación y fija objetivos
estratégicos asociados, a la visión, misión, y
posicionamiento empresarial en el mercado.
En tal sentido, toda empresa o entidad debe promoverla
tendencia a elaborar planes estratégicos y operativos, así
como programar sus actividades y finanzas, e inversiones,
etc., gestionándolos en función de estrategias.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Gestión estratégica y establecimiento de objetivos
Controles Específicos
La misión, los objetivos y las políticas y las políticas de cada
empresa deben estar relacionados y ser consistentes entre sí,
debiendo estar explicitados en documentos formales.
1. Plan estratégico.
2. Plan operativo.
3. Programaciones.
4. Presupuestos.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Gestión de Riesgos ERM
Propósito
La gestión de riesgos empresariales (ERM) es un proceso
efectuado por la dirección o la gerencia de una entidad, su
personal clave y el personal, diseñado especialmente para
identificar eventos potenciales de riesgos de errores, fraudes,
incumplimiento de objetivos y otros eventos que puedan
afectar a la organización, gestionar los mismos,
identificándolos, evaluando y dando respuesta a los mismos,
dentro del riesgo aceptado y proporcionar una seguridad
razonable sobre el logro de los objetivos.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Gestión de Riesgos ERM
Propósito
Por tanto, el control interno ha sido pensado esencialmente
para limitar los riesgos que afectan las actividades y el
cumplimiento de objetivos de las organizaciones.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Gestión de Riesgos ERM
Controles Específicos
1. Planeamiento de la gestión de riesgos.
2. Identificación del riesgo (proceso interactivo e integrado
a la estrategia y planificación).
3. Evaluación, estimación y análisis del riesgo (frecuencias
y pérdidas que ocasiona).
4. Determinación de los objetivos de control en respuesta a
los riesgos identificados (objetivos específicos de
control)..
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Actividades de Control
Propósito
El componente actividades de control gerencial comprende
políticas y procedimientos establecidos por la gerencia y los
niveles competentes en relación con las funciones asignadas
para asegurar que los controles son efectivos y se están
llevando a cabo las acciones necesarias en la administración
de riesgos que pueden afectar los objetivos de la entidad,
contribuyendo a asegurar el cumplimiento de estos.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Actividades de Control
Controles Específicos
1. Políticas de operación.
2. Manuales de gestión (organización, funciones,
procedimientos y otros).
3. Procedimientos de autorización y aprobación.
4. Segregación de funciones.
5. Evaluación costo – beneficio.
6. Controles sobre el acceso a los recursos o archivos.
7. Verificaciones y conciliaciones.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Actividades de Control
Controles Específicos
8. Evaluación de desempeño.
9. Revisión de procesos, actividades y tareas.
10. Controles para las Tecnologías de la Información y
Comunicaciones (TIC).
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Información y Comunicación
Propósito
Promueve la existencia de un conjunto de métodos,
procesos, procedimientos, canales, medios de información,
documentación y comunicación generados por la entidad, y
comprenden los sistemas de información y comunicación
existentes en la empresa, los cuales deben permitir la
generación, la captura, el procesamiento y la transmisión de
información relevante sobre las actividades de la empresa,
acciones a través de los cuales se procesa,
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Información y Comunicación
Propósito
Integra e informa también sobre el registro, de los sucesos o
hechos económicos, decisiones de inversión, financiamiento
y otra información acontecida en la empresa, y se utiliza
especialmente para la toma de decisiones en los distintos
niveles de la empresa.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Información y Comunicación
Controles Específicos
1. Funciones y características de la información.
2. Información y responsabilidad.
3. Calidad y suficiencia de la información.
4. Sistemas de información.
5. Flexibilidad al cambio.
6. Archivo institucional.
7. Comunicación interna.
8. Comunicación externa.
9. Canales de comunicación.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Seguimiento de Resultados
Propósito
Promueve el seguimiento de la evaluación de la calidad y
efectividad del control interno en el tiempo, es por ello que
el seguimiento determina si el control interno es efectivo y
está operando en la forma esperada, y de acuerdo con los
resultados se puede introducir las mejoras necesarias para ser
más eficaz en cada caso y debe ser objeto de seguimiento
para valorar su efectividad y calidad de su funcionamiento
en el tiempo, que permitir su retroalimentación.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Seguimiento de Resultados
Controles Específicos
1. Normas básicas para las actividades de prevención y
monitoreo.
- Prevención y monitoreo.
- Monitoreo oportuno del control interno.
2. Seguimiento de resultados.
3. Reporte de deficiencias.
4. Seguimiento de implantación de medidas correctivas.
5. Autoevaluación.
6. Evaluaciones independientes.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Compromisos de mejoramiento
Propósito
Los compromisos de mejoramiento en el control interno
representan expresiones de hacer o ejecutar acciones de
progreso y perfeccionamiento gradual en el sistema de
control interno, con dedicación, esmero y calidad por parte
de los niveles de dirección, y del personal clave en primera
instancia y, después, de todo el personal y asumir
responsabilidades frente a los procesos, acciones y
actividades de mejora que deben desarrollarse en la empresa
para obtener resultados.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Compromisos de mejoramiento
Propósito
El mejoramiento es una condición innata de preservar la
calidad permanentemente de las acciones de control interno.

La importancia de los compromisos de mejoramiento en el


control interno radica en que con su aplicación se puede
contribuir a mejorar las debilidades y áreas críticas de la
empresa y afianzar sus fortalezas, por cuyo mérito los
órganos y personal de la Administración efectúan
autoevaluaciones para el mejor desarrollo del control interno
e informan sobre
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Compromisos de mejoramiento
Propósito
Cualquier desviación deficiencia susceptible de corrección,
obligándose a dar cumplimiento a las disposiciones y
recomendaciones que se formulen para mejorar u optimizar
sus labores.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Controles Específicos
- Obtener el compromiso de la alta dirección.
- Establecer un equipo encargado del mejoramiento
continuo.
- Conseguir la participación total de la Administración.
- Conseguir la participación individual.
- Establecer equipos de mejoramiento de los sistemas
(equipos de control de los procesos).
- Desarrollar actividades con la participación de los
proveedores.
- Establecer actividades que aseguren la calidad de los
sistemas.
TEMA

Control Interno – Modelo COSO

Componentes del Control Interno COSO


Controles Específicos
- Desarrollas e implantar planes de mejoramiento a corto
plazo y una estrategia de mejoramiento a largo plazo.
- Establecer un sistema de reconocimientos.
APRENDIZAJE EVIDENCIADO

- Conocimientos Teóricos y prácticos del Control Interno Modelo COSO.


GRACIAS

También podría gustarte