Está en la página 1de 34

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

Sistema de bombeo

Tema:
3 Bombas Centrifugas

Integrantes del equipo 3:


Cruz Hernández María de los Ángeles
Domínguez Murillo Wendy Charlotte
Peraza Chan Carlos Eduardo
Julián Zacarias Ulises
Hernández Muñoz Eduardo
Izquierdo Jiménez Greber Daniel
Suárez Cortés Rubén Antonio
Jiménez Velázquez Karen
Catedrático:
Diana Guadalupe Sarracino Arias
BOMBAS CENTRÍFUGAS

UNIDAD 3
ÍNDICE
3.1 Componentes principales
3.2 Materiales con los que se fabrican en función de su aplicación.
3.3 Principio de funcionamiento (ecuación de euler)
3.4 Altura de succión de una bomba
3.5 Tipos de pérdidas que se tienen en la bombas centrífugas
3.6 Potencia de accionamiento
3.7 Leyes de afinidad
3.8 Diagramas de comportamiento
3.9 Ventajas y desventajas de las combas centrifugas, campos de aplicación y normatividad
3.10 Uso del software para la selección de bombas
3.1 COMPONENTES PRINCIPALES

Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un tipo de


bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un
impulsor.

Se dividen en 2 componentes:

1. Componentes estacionarios
2. Componentes rotativos
COMPONENTES ESTACIONARIOS
Carcasa o Cojinetes o
rodamientos: Motor:
voluta:
Es la parte
Es la Son los que genera
cubierta de soportes o el
la parte guías del eje movimiento
interna de la rotativo. rotativo al
bomba. este y por
consecuente
al impulsor.
COMPONENTES ROTATIVOS

Eje: Impulsor o alavés:


3.2 MATERIALES CON LOS CUALES SE
FABRICAN EN FUNCIÓN DE SU APLICACIÓN.
Las bombas pueden constituirse también de otros metales y aleaciones como
porcelana, vidrio, hules, etcétera.
Condiciones de servicio que afectan principalmente la selección de materiales:

Corrosión del líquido manejando.


Acción electroquímica
Ablación de los sólidos en suspensión.
Temperatura de bombeo.
Carga de operación.
Vida útil.
El fluido entra a la bomba a través del
centro del rodete y el fluido dan energía a
medida que las paletas del rodete lo
transportan hacia fuera en dirección radial.
3.4 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
(ECUACIÓN DE EULER)
Desarrollada por el matemático leonardo euler (1754), razón
por la cual es denominada ecuación de euler.

Permite calcular la carga teórico en condiciones ideales, es


decir, sin pérdidas y bajo deportes hipótesis de la teoría
unidimensional o nombre infinito de implica una perfecta
condición del fluido a través de los mismos.
En el estudio de las turbomáquinas la altura o carga definida por la
Ec. de Euler se denomina:

H°: (carga teórica para un número infinito de alabes) y a la altura o


carga intercambiada en un rodete con un número finito de alabes
se le denomina H°°:(carga teórica para un número finito de alabes).

En las turbinas hidráulicas ambas altura son prácticamente iguales,


no así en el en el caso de las bombas.
Para bombas de la ecuación de Euler se expresa de
la siguiente forma para la aplicación necesaria.
3.5 ALTURA DE SUCCIÓN DE UNA
BOMBA
Comprende la distancia desde el nivel del líquido hasta el eje de la bomba, en
torno a la succión existe el NPSH: ALTURA NETA POSITIVA DE ASPIRACIÓN.

ALTURA NETA
POSITIVA DE Es la diferencia entre la
ASPIRACIÓN presión del líquido bombeado
referido al eje del impulsor y
la presión de vapor del
líquido a la temperatura del
bombeo referida a metros
Para prevenir la formación de vapor entrar a la bomba, la presión
correspondiente a la altura máxima de la línea de succión se puede calcular con
la fórmula que indica en la figura siguiente, deducida a partir de la igualdad.
3.6 POTENCIA DE ACCIONAMIENTO
(POTENCIA ADSORBIDA):
Es aquella potencia mecánica de la bomba que absorbe y
viene dada por:

Pa = w * M
Donde:
ῳ: Velocidad angular en el eje.
M: es el torque.

Así pues, la razón entre la potencia hidráulica y la de


accionamiento es la eficiencia de la bomba.
3.7 LEYES DE AFINIDAD
El caudal varía con la velocidad de rotación del rotor.

La presión varía con el cuadrado de la velocidad de rotación.

La potencia varía con el cubo de la velocidad de rotación.


Podemos obtener dos conclusiones de los
resultados anteriores:

Si variamos la
velocidad de rotación Variando el diámetro
manteniendo del rodete y
constante el diámetro manteniendo la
del rodete, la velocidad constante,
eficiencia de la la eficiencia de la
bomba se mantiene bomba se mantendrá
constante, variando constante.
la presión, capacidad
y potencia.
3.8 DIAGRAMAS DE COMPORTAMIENTO
Comportamiento que expresa la secuencia de estados por los que pasa
un objeto a lo largo de su vida en respuesta a eventos
Contienen estados simples, compuestos y transiciones con eventos y
acciones.

Sus usos comunes: Moldear objetos reactivos.

Se emplean para visualizar, especificar, construir y documentar los


aspectos dinámicos de un sistema.
Los aspectos dinámicos de un sistema de software involucran cosas tales como el flujo
de mensajes a lo largo del tiempo y el movimiento físico de componentes en una red.
El gasto (Q) es la cantidad de fluido que puede pasar a través del impelente de la bomba:

1.-Se expresa en unidades de volumen entre tiempo.


2.-La carga total es la energía por unidad de peso del fluido debido:

• Carga de presión (hp)


• Carga de velocidad (hv)
• Carga de posición (Z) en metros.

3.-La carga dinámica total (CDT) desarrollada por una bomba es igual a la carga de descarga (hd) menos
la carga de succión.
Diagrama de comportamiento gasto-carga
Curva de operación de la
bomba para cada diámetro de
impulsor

Punto de máxima
eficiencia
3.9 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMBAS CENTRIFUGAS,
CAMPOS DE APLICACIÓN Y NORMATIVIDAD

VENTAJAS
 Diseño sencillo, pocas piezas móviles, larga vida útil
 Fácil ajuste del caudal mediante la válvula a la entrada de la bomba o mediante el número de revoluciones
 Posibilidad de alto número de revoluciones
 Limitación de presión integrada, no se requiere válvula de seguridad
 Alta estabilidad de marcha a través de un buen equilibrio de masas y falta de masas oscilantes
 Transporte continuo libre de pulsaciones (los sólidos pueden transportarse)
 Apto para potencias mayores
 Alta concentración de potencia y poco espacio
DESVENTAJAS
 No autoaspirante (las formas especiales, como la bomba

 Periférica también pueden ser autoaspirantes)

 Peligro de cavitación en agua caliente o presiones de

 Aspiración bajas

 El caudal volumétrico depende de la presión de elevación

 Altas presiones de elevación se requieren varias


Las bombas centrífugas son las bombas que más se
aplican en diversas industrias, en las que destacan:

 Industria alimenticia: Saborizantes, aceites, grasas, pasta de tomate,


cremas, vegetales trozados, mermeladas, mayonesa, chocolate,
levadura y demás.
 Industria de cosméticos: Cremas y lociones, tintes y alcoholes, aceites,
entre otras.
 Industria farmacéutica: Pastas, jarabes, extractos, emulsiones.
Bebidas: leche, cerveza, aguardientes, concentrados de fruta, jugos y
más.
 Otros químicos: Solventes, combustibles y lubricantes, jabones,
detergentes, pinturas, gases licuados, etcétera.
Normatividad

1. Empaque
2. Flecha
3. Rodete
4. Voluta
5. Entrada
6. Anillo de desgaste
7. Difusor
8. Salida
Una tubería de aspiración que termina en la brida de aspiración.
Dentro de una cámara hermética dotada de entrada y salida gira una rueda (rodete), el
verdadero corazón de la bomba.
El rodete es el elemento rodante de la bomba que convierte la energía del motor en energía
cinética. El líquido penetra axialmente por la tubería de aspiración hasta la entrada del rodete
y este (alimentado por el motor) proyecta el fluido a la zona externa del cuerpo-bomba
debido a la fuerza centrífuga producida por la velocidad del rodete.
El líquido, de esta manera, almacena una energía (potencial) que se transformará en caudal
y altura de elevación (o energía cinética).
La voluta es una parte fija que está dispuesta en forma de caracol alrededor del rodete a su
salida.
Una tubería de descarga conectada con la bomba, el líquido se encanalará fácilmente,
llegando fuera de la bomba.
3.10 SOFTWARE PARA LA SELECCIÓN
DE UNA BOMBA CENTRIFUGA
¿Que es un software de evaluación de bombas?
Es un software que permite realizar el cálculo de la
potencia de una bomba para un sistema de distribución
de fluidos, teniendo en consideración el fluido que se
transporta, la longitud de los tubos, los accesorios y los
materiales utilizados a lo largo del sistema.

Permitiendo variar el tipo de fluido a transportar, así


como el material de las tuberías y accesorios, logran
realizar comparaciones entre los diferentes materiales
para la construcción del sistema de tuberías y de los
fluidos a transportar.
Software de selección de
Desde la selección de una simple bomba
centrífuga para instalaciones de
suministro de agua en edificaciones
hasta la evaluación de más de dos
equipos operando en paralelo o en serie
en grandes sistemas de conducción de
agua, BOMBAS en su versión para
escritorio, te ofrece la forma más
sencilla de realizar la evaluación
hidráulica de sistemas de bombeo
hidráulico.
Características y funcionamiento
BOMBAS te permitirá tener almacenado en su base de datos infinidad de
modelos con las respectivas curvas características de las bombas centrífugas
asociadas. Así podrás simplemente seleccionar la que mejor se adapte al
proyecto actual.

La creación de las curvas características de los modelos en la base de datos del


programa no se limita a que tengas que introducir uno por uno los valores de
altura, eficiencia, NPSH requerido y Potencia manualmente.

BOMBAS te ofrece tres métodos para que puedas generar curvas “teóricas” que
te permitirán realizar tus análisis hidráulicos sin depender de datos específicos
de bombas existentes. 
Podrás seleccionar las Verás que BOMBAS sólo te pedirá Podrás también seleccionar el
unidades de medida para los los datos mínimos requeridos para método de cálculo de pérdidas
distintos datos y resultados realizar la mejor estimación del de carga locales de forma
manejados por el programa. punto de operación del sistema de bastante práctica.
bombeo.
La Ficha Resultados te presentará:

• Cuál es el caudal y altura de bombeo


total alcanzados por tu sistema.

• Cuáles son los valores del punto de


operación de cada uno de los modelos de
bomba centrífuga involucrados en tu
análisis.

• Qué forma (pendientes) tienen cada una de


las curvas características del sistema de
bombeo.

Esto es especialmente útil cuando analizas


la curva de resistencia de la tubería de
impulsión pues podrás establecer, con sólo
visualizarla.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Bombas Centrifugas- Seleccion Operacion y Mantenimiento, I Karassik,


R.Carter, Editorial C.E.C.S.A., Febrero 1980.

•Enciclopedia Encarta2000® Microsoft. 1999-99. Multimedia, CD-ROM

•MECANICA DE FLUIDOS  Escrito por Merle C. Potter,David C. Wiggert

•http://ocw.uva.es/file.php/31482/apuntes/TEMA09_CavitacionenTurbomaqu
inas2011_ApuntesdeMaquinasHidraulicas.pdf
GRACIAS

También podría gustarte