Está en la página 1de 30

Instituto de Emprendedores

ETICA PROFESIONAL
  

Q.F.
Q.F. ROSA
ROSA MARDELY
MARDELY DEZA
DEZA NUREÑA
NUREÑA
DEFINICIONES:
PROFESION PROFESIONAL

 “Es la capacidad
cualificada, requerida por el  Es todo aquel que tiene
bien común, con especiales encomendada una misión
posibilidades económico- especial que cumplir en
sociales” beneficio de los demás.

 Debe responder a una


vocación personal.
PERSONAL
SENTIDOS DE LA
PROFESION
 Adquirida mediante estudios y
prácticas profesionales FAMILIAR
universitarias.
SOCIAL
ETICA
 La palabra etica proviene del griego
Ethos carácter, temperamento, habito, modo de ser.

 La disciplina que enfrenta lo que es correcto o incorrecto o


con deberes y obligaciones morales.

 Un conjunto de valores.

 Los principios de conductas que gobiernan a las personas o


profesiones.

 Los ideales de carácter manifestados por un grupo o


personas.
1 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.
¿Por qué es importante la ética para nuestra vida?

La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difícil arte de


orientarnos correctamente en la vida.

Es una brújula para el viaje de la vida.

Necesitamos la ética para:

•Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia.


•Disponer de “criterios” y “principios”.
•Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como buenas nuestras
opciones más importantes.
•Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales.
•Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e intereses propios y
actividad e intereses sociales o del grupo.
4
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.

1.2. LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA

Es algo más que un mero ser que habita


¿Qué entendemos por “persona”? en medio de la naturaleza.
Para la Ética, la persona no es un objeto ni
puede ser tratado como tal.

Nuestro modelo de persona.

Una persona con


actitudes Una persona liberada.
democráticas.

Una persona “capaz”


Una persona solidaria Una persona creadora, de la no-violencia
capaz de inventar el futuro

5
MORAL
 Es el conjunto de reglas, valores, prohibiciones y tabúes
procedentes desde fuera del hombre , es decir, que le son
inculcados o impuestos por la política, las costumbres
sociales, la religión o las ideologías
DE LA MORALIDAD A LA LEY

MORAL

ETICA

LEGAL
CONCEPTOS BASICOS.
DISTINCION ENTRE ETICA Y MORAL
•Moral: se dedica a establecer las normas por las que un acto pueda considerarse
como aceptable (moral) o inaceptable. depende mucho de las costumbres, tradiciones,
religiones de cada lugar
ÉTICA:la reflexión racional de lo que consideramos bueno o malo, justo e injusto. La
ética tiene una pretensión universal . Valores sobre los que se sustenta:

•Libertad •Justicia
•Conciencia
•Responsabilidad

Ética Autónoma:
• Surge de nuestra razón. Ética Heterónoma:
•Implica hacernos a nosotros mismos y definir •Surge de un poder que
impone normas claras.
nuestro proyecto de vida.
• Hay seguridad.
•Tenemos que aceptar el conflicto y, a veces, la
• Se pide obedienci.
soledad y la inseguridad de defender las
• Da más cohesión de grupo.
propias ideas.
•Podemos seguir nuestra religión o ideología
pero desde una actitud Crítica y reflexiva.
8
4. ÉTICA PROFESIONAL.
Ética profesional es la “disciplina normativa que estudia los
deberes y derechos de los profesionales.”

Ética Profesional Ciencia normativa que estudia los comportamientos


es morales debidos y exigibles en toda profesión

implica
•Código deontológico: código de normas que ayuda al
profesional a saber actuar correctamente en todo momento

•Principios y valores que se estiman necesarios para ejercer una profesión

9
4. ÉTICA PROFESIONAL.
“Trabajo” y “profesión”, no son términos iguales.

“TRABAJO” PROFESIÓN

implica
implica

SENTIDO SOCIAL “REMUNERACIÓN”

No sólo se Considerar al ser


trabaja por humano como fin
dinero y no medio
Beneficio para Recibir
los demás un sueldo
Ayudar a los demás a vivir
10
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
PROFESIONAL

En el orden teórico: En el orden práctico:

 Garantiza el éxito
 Permite analizar los profesional.
principios y normas  El desprestigio del
básicas de la moral profesional está en
individual y social. relación directa con la
 Los pone de relieve en el irresponsabilidad ante las
estudio de los deberes exigencias de la
profesionales. profesión.
PERFILES PROFESIONALES

PERFIL PROFESIONAL PERFIL HUMANO


Capacidad cualificada Responde a una vocación
personal
(Dominio de conocimientos
teórico-prácticos y destrezas) (Forma de vida, estatus
económico-social)

PERFIL OCUPACIONAL PERFIL CURRICULAR


Sentido y misión social de la Adquirido mediante estudios
profesión. y prácticas profesionales

(beneficio recíproco, (Acreditación profesional)


sociedad-individuo, cliente-
proveedor, empresa-
empleado)
EXIGENCIAS ÉTICAS DE
LOS PERFILES
PROFESIONALES

Perfil
Perfil Profesional Perfil Humano Perfil Curricular
Ocupacional

Competencia Misión y sentido Acreditación y


Calidad humana
Teórico- social de la especialización
en el servicio
práctica profesión profesional
PRINCIPIOS DE ÉTICA PROFESIONAL
TOMADOS DE LA BIOÉTICA

BENEFICENCIA:Hacer bien las cosas para hacer el bien a los


demás.

CONSENTIMIENTO INFORMADO: Respetar la capacidad de


decisión de la persona, su dignidad y sus derechos. Asentimiento
de las intervenciones sobre otros

DEL MAL MENOR:En caso de conflicto entre dos males,


escoger el menor en impacto, duración, extensión.

JUSTICIA: Dar a cada uno lo que le corresponde. Cumplir los


contratos y las obligaciones
NORMAS
PROFESIONALES
VERACIDAD: Es la obligación moral de
comunicar la verdad, en forma oportuna, a
quienes tienen el derecho de saberla, y que
están en condiciones de asimilarla.

CONFIDENCIALIDAD: Es la
obligación de guardar el secreto
profesional (deber/derecho)

FIDELIDAD: Cumplir con


responsabilidad los deberes y
obligaciones profesionales.
PRINCIPIOS Y NORMAS DE LA ÉTICA
PROFESIONAL

OBJETIVO
BIENESTAR RECÍPROCO

B C
E O
N M
N J
S A
E E
U
L
F N
N S
PRINCIPIOS I T T
II
M
C I
M
M E
E C
I N
N E
I
E O
C N A
R
I T
A O

NORMAS FIDELIDAD
CONFIDENCIALIDAD
VERACIDAD
El hombre como tal debe cumplir una
doble tarea:

a) Técnica: para dominar el mundo.

b) Espiritual: tarea de la cultura, y


todo esto realizado siempre en
función y misión de servicio, es decir
que lo que predomina es el amor.
VALORES
 Las personas toman decisiones basadas en sistemas de
valores personales, societarios u organizacionales.

 También el contexto: personal, societario o comercial


tienen impacto sobre las decisiones adoptadas.

18
DESAFIOS EN EL SIGLO XXI

COMPETENCIA
INTERNACIONAL
NUEVAS
TECNOLOGIAS
CALIDAD

MOTIVACION
PERSONAL

COMPORTAMIENTO
ETICO

19
SISTEMA DE VALORES
INDIVIDUALES
 Confiabilidad Cortesía  Innovación
 Servicialidad Amistad  Tolerancia Humildad
 Lealtad Obediencia  Equanimidad Integridad
 Honestidad  Verdad Compasión
Responsabilidad  Libertad Justicia
 Auto interés

20
Clientes Personal
Gobierno

DUEÑOS
EMPRESA PROVEEDORES

Medio
Sindicatos Comunidad
Ambiente
ALGORITMO ÉTICO
 METAS: ¿Qué se quiere alcanzar?

 MÉTODOS: ¿Cómo se perseguirán las metas.

 MOTIVOS: ¿Qué necesidades personales nos


impulsan al logro?

 CONSECUENCIAS: ¿qué resultados se pueden


anticipar?

23
CÓDIGOS ÉTICOS PROFESIONALES

 Todas las profesiones que han alcanzado un nivel de


organización, tienen su ética específica.
 Ésta comprende un conjunto de normas de comportamiento que
se sintetiza en un código de ética profesional, el cual se
caracteriza por su obligatoriedad moral.
 El código ético es una “declaración formal de los principios y
valores de una organización o colectivo profesional y las reglas
éticas que los profesionales deben cumplir.” (G.S.)
 Los códigos deontológicos comprenden normas, principios y
valores morales.
FUNDAMENTOS DE UNA ETICA DE
TRABAJO
¿QUE ES LA COMPETENCIA PROFESIONAL?

Son comportamientos que algunas personas dominan mejor


que otras, lo cual los hace eficaces en una situacion
determinada. Son un conjunto de conductas y
procedimientos (razonamientos) que se pueden poner en
practica sin nuevo aprendizaje.

Las competencias son consecuencia de la experiencia, y


constituyen saberes articulados , integrados entre ellos y de
alguna manera automatizados
COMPETENCIAS PROFESIONALES

La competencia profesional, es el conjunto de capacidades,


actitudes y conocimientos necesarios, para realizar las
actividades de trabajo con los niveles requeridos de calidad
y eficacia del empleo.

Así entendida, la competencia es un valor suceptible de ser


cuantificado
CLASIFICACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS

• Los conocimientos teorico-practicos y la


experiencia adquirida a lo largo de la
Conocimientos trayectoria profesional, necesario para el
desempeño del puesto de trabajo

• Capacidades y destrezas genéricas y


especificas, que permiten garantizar el
Habilidades éxito en el desempeño del puesto de
trabajo

• Caracteristicas o razgos de personalidad


de la persona que determinan su correcta
Actitudes actuacion en el puesto de trabajo
IMPORTANCIA DE LAS
COMPETENCIAS
 Las competencias profesionales son importantes porque
la producción actual requiere personas capaces de aplicar
los conocimientos en diversos contextos, situaciones y
condiciones de gran variabilidad tecnológica con la
capacidad de responder a los cambios con creatividad y
disposición para la innovación
¡Ganar credibilidad
demanda toda una vida.
Para perderla basta con un
segundo!

También podría gustarte