Está en la página 1de 11

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

DE LAS MIGRACIONES

ENA OSPINO COLEY


JOSE DANIEL BARRAZA
ALBERTO VARJAS ROJANO
ADNER MARTINEZ RODRIGUEZ
OIM
es una organización
intergubernamental
fundada en 1951 y que
se ocupa de la
problemática de las
migraciones. Con sede
en Ginebra, cuenta con
oficinas locales en más
de 100 países. Se trata
de una organización
creada por tratado por
los Estados soberanos,
y desde septiembre de
2016 está asociada a las
Naciones Unidas.
Enunciado de Misión
• La OIM está consagrada al principio
de que la migración en forma
ordenada y en condiciones humanas
beneficia a los migrantes y a la
sociedad.
En su calidad de principal organización internacional
para las migraciones, la OIM trabaja con sus asociados
de la comunidad internacional para:
• ayudar a encarar los crecientes desafíos que plantea la
gestión de la migración a nivel operativo,
• fomentar la comprensión de las cuestiones migratorias,
• alentar el desarrollo social y económico a través de la
migración; y
• velar por el respeto de la dignidad humana y el
bienestar de los migrantes.
Enfoques Estratégicos de la OIM
• Ofrecer servicios seguros, fidedignos, flexibles y eficaces en función de los
costos a personas que requieran asistencia internacional en materia de
migración.
• Fomentar la gestión humana y ordenada de la migración y el respeto
efectivo de los derechos humanos de los migrantes, de conformidad con el
derecho internacional.
• Ofrecer asesoramiento experto, realizar estudios y proveer cooperación
técnica y asistencia operativa a los Estados, organizaciones
intergubernamentales y no gubernamentales así como a otros
interlocutores, a fin de consolidar la capacidad nacional y facilitar la
cooperación regional y bilateral en el ámbito de la migración.
• Contribuir al desarrollo económico y social de los Estados a través de la
realización de estudios, del diálogo, del diseño y puesta en práctica de
programas relacionados con la migración con el fin de alentar al máximo
los beneficios de la migración.
Estructura
Crecimiento global de la
Organización - Indicadores clave
 El número de Miembros pasó de
67 en 1998 a 166 en 2016 y sigue
aumentando
 El total de los gastos pasó de
242,2 millones de dólares EE.UU.
en 1998 a unos 1.400 millones de
dólares EE.UU. en 2014
 La OIM cuenta con oficinas en
más de 150 países
 El número de representaciones
en el terreno pasó de 119 en
1998 a más de 400 en 2014
 El número de proyectos en
curso pasó de 686 en 1998 a más
de 2.400 en 2014
 La plantilla de personal de
Operaciones pasó de unas 1.100
personas en 1998 a más de 9.000,
localizadas mayormente en el
terreno.
TÉRMINOS CLAVE DE MIGRACIÓN
• ADMINISTRACIÓN DE FRONTERAS :Gestión de los flujos
autorizados de hombres de negocios, turistas, migrantes y
refugiados y de la detección y prevención de la entrada ilegal
de extranjeros en un Estado determinado.

• APÁTRIDA: Persona que ningún Estado considera como


nacional suyo, conforme a su legislación. (Art. 1 de la
Convención sobre el estatuto de los apátridas, de 1954 ).
Como tal, un apátrida no tiene aquellos derechos atribuibles a
la nacionalidad, como por ejemplo, en el contexto de la
protección diplomática de un Estado en que el principio
aplicable es que un Estado solamente puede ejercer la
protección diplomática en favor de sus nacionales. 
• ASIMILACIÓN:Adaptación de un grupo social o étnico
-generalmente una minoría- a otro. Asimilación significa la
adopción del idioma, tradiciones, valores y
comportamientos e incluso de cuestiones vitales
fundamentales y la modificación de los sentimientos de
origen. 
• COOPERACIÓN TÉCNICA:Acción de intercambio de
información y conocimientos sobre determinadas materias,
especialmente enfocada hacia las funciones del sector
público. Por ejemplo, desarrollo de legislaciones y
procedimientos; asistencia en el diseño y en la ejecución de
infraestructuras o fortalecimiento del desarrollo tecnológico.
• Desplazados internos : Personas o grupos de
personas que se han visto forzadas u obligadas a huir
o dejar sus hogares o su residencia habitual,
particularmente como resultado o para evitar los
efectos de un conflicto armado.
• EMIGRACIÓN:Acto de salir de un Estado con el
propósito de asentarse en otro. Las normas
internacionales de derechos humanos establecen el
derecho de toda persona de salir de cualquier país,
incluido el suyo. Sólo en determinadas circunstancias,
el Estado puede imponer restricciones a este derecho.
SERVICIOS PARA LA
GESTIÓN MIGRATORIA
EN COLOMBIA
La OIM trabaja conjuntamente con el
gobierno colombiano a nivel nacional
y local, con las comunidades y los
migrantes, la academia y el sector
privado, en el desarrollo de políticas y
programas que contribuyan a:
 Facilitar procesos migratorios para
estudiantes y trabajadores.
 Fortalecer los vínculos de los
colombianos en el exterior con el
país.
 Hacer frente a desafíos como el
retorno de ciudadanos
colombianos al país.
 Apoyar a los colombianos en
búsqueda de protección
internacional en las regiones
fronterizas.
 Prestar asistencia en materia
consular para la repatriación de
colombianos, en casos de tipo
humanitario.
GRACIAS

También podría gustarte