Está en la página 1de 9

TÉCNICAS DE RECICLAJE Y

REUSO DE MATERIALES PARA


FLUIDOS Y ENERGÉTICOS
DAVID GUEVARA
Gestión Ambiental (Luis Morales)
IMI81M
Reciclaje
Implica la separación y la recolección de materiales residuales y su
preparación para la transformación en nuevos productos. Utilizando los
mismos materiales una y otra vez, reintegrarlos a otro proceso para
hacer los mismos o nuevos productos, utilizando menos recursos
naturales. Siendo un factor fundamental para reducir la demanda de
recursos naturales y energéticos.
Materiales más reciclados
Los materiales que más se reciclan son el plástico, el vidrio, las latas de
aluminio, papeles y cartones y a continuación mencionaré sus ventajas
y características de estos.
Tratamientos
La incineración de los residuos
sólidos logra una importante
reducción de volumen, dejando un
material inerte (escorias y cenizas)
de cerca del 10% del inicial. El
proceso que se realiza en hornos
especiales emite gases durante la
combustión, por lo que una
inadecuada combustión generará
humos, cenizas y olores
indeseables.
Rehúso
Se puede realizar a través del diseño, la fabricación y el envasado de productos con el mínimo de
material tóxico, con un volumen mínimo, o con una vida útil más larga. Volviendo a usar un
producto o material varias veces sin tratamiento, dándole la máxima utilidad a los objetos sin la
necesidad de destruirlos o deshacerse de ellos.

Por ejemplo:
· Hojas de papel: una vez utilizado por una cara, puede ser empleado por el otro lado.
· Plásticos: las botellas se pueden lavar para rellenado.
· Escombros: relleno de terrenos, caminos, y en general rellenos de construcción.
· Madera: juguetes.
· Trapos y restos de ropa vieja: usar las telas para limpiar, tapar, etc.
Tratamiento de fluidos
Es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o
biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la
contaminación o las características no deseables en los fluidos, ya sean
naturales, de abastecimiento, proceso o residuales. La finalidad de
estas operaciones es obtener fluidos con las características adecuadas
al uso que se les vaya a dar.
Rehúso de energéticos
Muchos plásticos pueden arder y servir de combustible. El plástico
usado se lleva a una incineradora para ser quemado obteniéndose
energía calorífica que puede utilizarse en los hogares o en la industria,
o bien, para obtener electricidad.

Por ejemplo: 1 kg de polipropileno aporta en su combustión casi tres


veces más energía calorífica que 1 kg de leña
Cogeneración de energía
Así se le llama a una técnica en la que se aprovecha el calor residual.
Por ejemplo, utilizar el vapor caliente que sale de una instalación
tradicional, como podría ser una turbina de producción de energía
eléctrica, para suministrar energía para otros usos.
Reciclado energético
Existen una serie de pasos recomendados para lograr un reciclado energético de una vivienda. Estos son los
pasos que se aconsejan.
· Cambiar las Lámpara incandescentes por lámparas de bajo consumo.
· Agregar termostatos programables en los sistemas de climatización.
· Elegir equipamiento y electrodomésticos de bajo consumo.
· Reducir el consumo de agua de red mediante depósitos de bajo flujo.
· Mejorar el aislamiento para disminuir la demanda de calefacción y refrigeración.
· Utilizar sistemas de energías renovables para el calentamiento de agua, calefacción, refrigeración y generación de
electricidad.
· Reducir el consumo de agua potable, rehusando las aguas grises y negras mediante plantas de tratamiento compactas
en el sitio.

También podría gustarte