Está en la página 1de 9

Para iniciar el encuentro se les da la Bienvenida al año escolar.

(Se procede a hacer una dinámica de presentación).


Para iniciar la presentación el consejero iniciará diciendo mi nombre
es: nombre me gusta café soy de __Panamá ___ y me gustaría
viajar País
 
Así con los mismos aspectos se presentarán los estudiantes, pero el
orden en que se presente lo decide la primera letra del país que el
último participante ha mencionado.
Por ejemplo si dicen Canadá, el estudiante que su nombre empiece
con C continuará.
 Presentación y explicación ¿qué es un aguinaldo?
 Aguinaldo: «Nos mueve la esperanza: ‘Quiero hacer nuevas todas las
cosas’ (Ap 21,5)».
 ¿Qué es el aguinaldo?
 Para la familia salesianas el aguinaldo es un mensaje dado por el Rector
Mayor de los Salesianos, que actualmente es Don Ángel Fernández
Artime, el décimo sucesor de Don Bosco. Este mensaje busca dar una
palabra de aliento y a toda la familia salesiana.
Momento 1
En este mundo en el que nos ha tocado vivir, tan convulsionado por conflictos, por guerras
y por la pandemia, el rector mayor, en su mensaje nos invita a no perder la esperanza.
Nos invita a vivir en la esperanza. Pasar de la división a la unidad, del desánimo a la
confianza, de estar encerrados a abrir puertas y corazones para acoger.
Actividad:
Elabora un listado de 10 acciones que sumerjan al mundo en conflictos y problemáticas.
Al terminar la lista se le pedirá que elaboren al lado una lista con actitudes y acciones que
ayuden a dar esperanza a las personas. (corazón)
Para finalizar les pediremos que tengan a mano un espejo en el que se van a mirar y a hacer
la siguiente pregunta.
¿Quiero ser yo fuente de discordia o de esperanza? ¿Qué quiero reflejar al mundo?
¿Quiero ser reflejo de esperanza?
https://www.youtube.com/watch?v=tshcuIkVeRc
 
La esperanza es como la sangre: no se ve, pero tiene que estar. La sangre es la vida. Así es la
esperanza: es algo que circula por dentro, que debe circular, y hace que te sientas vivo. Si no la
tienes, estás muerto, estás acabado, no hay nada que decir… Cuando no tienes esperanza es como
si ya no tuvieras sangre… Quizá estás entero, pero estás muerto. Así es.
 
Pero la esperanza no es un mero deseo, ya que el deseo tiende siempre a algo concreto y
determinado. Tampoco se reduce la esperanza al mero optimismo, que tiene su meta en los cálculos,
y la previsión que hace que el resultado de algo sea positivo. La esperanza, al contrario, concierne de
lleno a la persona y tiene que ver con la entrega y la confianza. De hecho, el ser humano es
proyección y tendencia hacia un siempre más, hacia lo que está más allá de lo previsible, hacia algo
nuevo.
 Cuando se vive movido por la esperanza se va haciendo experiencia de que el amor, el servicio, el
corazón lleno de humanidad tiene pleno sentido en un mundo que tiene también tanto de
deshumanización. De hecho, desde nuestra mirada del ser humano, es la esperanza un
ingrediente del amor. Eso mismo nos dice san Pablo cuando en el precioso himno a los Corintios
dice que «el amor todo lo espera» (1 Cor 13,7).
 Dibujemos dos auto el primero maltrecho y el segundo un auto renovado o
nuevo (según la creatividad de cada chico)
1. El primer auto
 En las llantas vamos a escribir aquellas cosas que nos producen cansancio o
nos agobian y no nos dejan andar, por ejemplo:( cansancio, pereza,
relativismo, etc.)
 En los espejos y retrovisores escribiremos aquellas cosas que no nos dejan ver
para seguir adelante.
 En el motor tirando humo escribiremos aquellas cosas que me apartan de Dios
1. El segundo auto
 En las llantas escribiremos aquellas cosas que me impulsan a seguir adelante,
a levantarme y a continuar mi camino.
 En los espejos y retrovisores escribiremos las cosas que me ayudan a limpiar
estos espejos sucios.
 En el motor escribimos aquellas cosas que me acercan a Dios y las que me
muestran el amor de Dios.
Las llantas representan nuestros pies, y las actitudes que nosotros tenemos ante
las adversidades, en nuestra vida siempre vamos a tener que sufrir problemas
pero debemos ser fuertes cada vez que se nos daña una llanta la cambiamos
(esa es la actitud que tenemos que tener) no dejarnos vencer por los problemas,
sino que, debemos tener esperanza en que vendrán momentos mejores.
 
Los espejos representan nuestra mirada al mundo, siempre estamos siendo
bombardeado por la suciedad que se representan con las guerras, la muertes, las
drogas, la corrupción, son cosas que nos empañan la vista de un futuro mejor,
debemos limpiar nuestra mirada y tratar de ver cosas positivas del mundo, los
cuales nos motivan y nos dan esperanza para construir un mundo mejor, no
debemos dejar a un lado o no mirar los problemas, sino que limpiarlos y ayudad a
los demás a limpiar estas suciedades .
El motor representa a Dios, es esa fuerza de vida que nos ayuda a caminar, debemos identificar
aquellas cosas que causen que nuestra relación con el motor se dañe, para poder darle
mantenimiento y ayudar que esa relación se fortalezca y que el motor que nos mueve se mantenga
siempre en buenas condiciones.
Una manera de tener sano nuestra relación con el motor (Dios) es la oración.
«Un lugar primero y esencial de aprendizaje de la esperanza es la oración» .
Es propio de nuestra espiritualidad salesiana percibir a Dios muy cercano, un Dios a quien sentimos
muy presente en los acontecimientos y con quien, en nuestra sencillez, se puede entablar un diálogo
«con el corazón», un diálogo sencillo, propio de hijos e hijas.
Dejémonos educar por Dios. Confiemos en Él especialmente en los momentos de oscuridad.

También podría gustarte