Está en la página 1de 43

DEPARTAMENTO

de QUÍMICA
 
2- Presentación.
Estructura atómica, átomos, protones, electrones, neutrones, isótopos,
numero atómico, numero másico.
Tabla periódica. Periodicidad de las propiedades atómicas: radio
atómico, energía de ionización, afinidad electrónica,
electronegatividad.

3- Presentación.
Compuestos, moléculas y compuestos moleculares. Iones y
compuestos iónicos, cationes y aniones. Nomenclatura de los
compuestos: nombres de cationes, aniones y compuestos inorgánicos
más comunes.
Thomson construyó un tubo de rayos catódicos con una pantalla fluorescente para poder medir
cuantitativamente los efectos de los campos magnético y eléctrico sobe el delgado haz de e-
que pasaban por un agujero en el electrodo positivo. Con dichas mediciones pudo calcular la
relación carga eléctrica/masa del e- = (1.76 x 108 C/g)

Al conocerse ya sea la carga o la masa del e- se obtiene el otro valor. En 1909, Robert Millikan
logró medir la carga mediante el experimento de la gota de aceite.
Una partícula alfa es sólo un núcleo de He sin e- (dos protones y dos neutrones)

google.com.co/search?q=particulas+alfa+beta+gamma&source=l
Las ondas electromagnéticas se denominan dependiendo de su frecuencia.

E=hx

E = h x c /

google.com.co/search?q=espectro+electromagnetico&source
Un fotón tiene una frecuencia de 6.0 x 104 Hz. Determine la longitud de onda del fotón. ¿Se
encuentra esta frecuencia dentro de la región visible?

x=c  = c/

 = c/
 = 3.00 x 108 m/s / 6.0 x 104 Hz 
 = 5.0 x 103 m
 = 5.0 x 1012 nm

E=hx

E = h x c /
Cuando una muestra de Cu es bombardeada con e-s, se producen
rayos X. Calcule la E que contienen los e-s si se sabe que l de los
rayos X es 0.154 nm.

E=hx
E = h x c /

E = 6.63 x 10 -34
(J•s) x 3.00 x 10 8 (m/s) / 0.154 x 10-9 (m)

E = 1.29 x 10 -15
J
Último subnivel de E para los elementos

google.com.co/search?biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=pPQz
google.com.co/search?biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=6_QzWt
Configuración electrónica (por
niveles y subniveles). Regla de
Hund, principio de exclusión
de Pauli

Es importante recordar que


cuánto más cercano está el
orbital atómico al núcleo < es
su E luego 1s < 2s < 2p <
3s < 3p < 4s < 3d < 4p < 5s
<4d

google.com.co/search?biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=6_QzWt
MULTIPLICIDAD de ESPÍN.
ESPÍN
Paramagnético Diamagnético

Nivel semivacío Nivel lleno

2p 2p
¿Cuándo se descubrieron los elementos?

google.com.co/search?biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=6_QzWtXfDYWBmQG_vafIDw&q=tabla+periodica&oq=
metaloides
Clasificación de los elementos

google.com.co/search?biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=6_QzWtXfDYWBmQG_vafIDw&q=tabla+periodica&oq=
ns2np6
Configuración electrónica de los elementos
ns1
en su estado natural

ns2np1

ns2np2
ns2np3

ns2np4
ns2np5
ns2

d10
d1

d5

4f
5f

google.com.co/search?biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=6_QzWtXfDYWBmQG_vafIDw&q=tabla+periodica&oq=
Configuraciones electrónicas de cationes y aniones
de algunos elementos representativos

Na [Ne]3s1
Na+ [Ne]
Los átomos ceden e- de modo que los cationes
Ca [Ar]4s2 Ca2+ [Ar] adquieren la configuración electrónica de un
gas noble.
Al [Ne]3s23p1 Al3+ [Ne]

H 1s1
Los átomos aceptan e de modo que los
- H- 1s2 o [He]
aniones adquieren la configuración
F 1s22s22p5
electrónica de un gas noble. F- 1s22s22p6 o [Ne]
O 1s22s22p4 O2- 1s22s22p6 o [Ne]

N 1s22s22p3 N3- 1s22s22p6 o [Ne]


+1

+2

+3

-3

-2

-1
google.com.co/search?biw=1920&bih=949&tbm=isch&sa=1&ei=6_QzWtXfDYWBmQG_vafIDw&q=tabla+periodica&oq=
¿Qué átomo neutro es isoelectrónico con H- ?

Na+: [Ne] Al3+: [Ne] F-: 1s22s22p6 or [Ne]

O2-: 1s22s22p6 or [Ne] N3-: 1s22s22p6 or [Ne]

Na+, Al3+, F-, O2-, y N3- son todos isoelectrónicos con el neón

H-: 1s2 La misma configuración electrónica que el He.


Elementos del grupo 1A (ns1 ; n  2)

M M+1 + 1e-

2M(s) + 2H2O(l) 2MOH(aq) + H2(g)

4M(s) + O2(g) 2M2O(s)


Incremento de la reactividad
Elementos del grupo 2A “ns2 ” y 3A (ns2, n  2)

4Al(s) + 3O2(g) 2Al2O3(s)


Elementos del grupo 4A (ns2np2, n  2)
5A (ns2np3, n  2)
Elementos del grupo 6A (ns2np4, n  2)
SO3(g) + H2O(l) H2SO4(ac)
Elementos del grupo 7A (ns2np5, n  2)

X + 1e- X-1

X2(g) + H2(g) 2HX(g)

Increasing reactivity
Elementos del grupo 8A (ns2np6, n  2)
Niveles ns y subniveles np completamente llenos bajo la regla del octeto.
Energías de ionización más altas que todos los otros elementos. No tienden a
aceptar e- extras.
Incremento del radio atómico
1. Radio
Atómico

Incremento del radio atómico


El catión siempre es más pequeño que el átomo a partir del
cual se formó.

El anión siempre es más grande que el átomo a partir del


cual se formó.
Al incrementar la primera energía de ionización 2. Energía de Ionización

Al incrementar la primera energía de ionización

E, mínima (kJ/mol)
requerida para remover un e-
de un átomo gaseoso
3. Afinidad Electrónica (kJ/mol) energía involucrada cuando un átomo gaseoso neutro en
su estado fundamental (de mínima energía) captura un e- y forma un ión mononegativo:
4. Electronegatividad
Propiedades periódicas (RESUMEN)

31
Óxidos (básicos y ácidos)
Bases o hidróxidos
Ácidos (hidrácidos y oxácidos)
Sales.
NÚMERO de OXIDACIÓN
Esta establecido por una serie de reglas:
 El número de oxidación de cualquier átomo sin combinar o elemento libre (ejemplo, N 2)
es cero.
 El número de oxidación para el oxigeno es (-2) (en los peróxidos es de (-1).
 El número de oxidación para el hidrógeno es (+1) (en los hidruros es de (-1).

Estados de oxidación seleccionados para no metales: C = +2, +4; N = +1, +2 (óxidos),


+ 3, +5 (ácidos) ; S = +4, +6; {F, Cl, Br, I = 1,3,5,7}; P = +3, +5; Cr +6
P: forma ácidos tripróticos
Existen varios tipos de nomenclatura para
nombrar estos compuestos inorgánicos:

•Sistemática
•Stock
•Tradicional
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos
griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos
presentes en cada molécula.
NOMENCLATURA STOCK
Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar los compuestos escribiendo al
final del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento con su
“nombre específico”.
Nombres derivados del latín
Cuprum = Cobre
Aurum = Oro
Ferrum = Hierro
Plumbum = Plomo
Estannum = Estaño
Sulfur = Azufre
Argentum= Plata
Plumbum = Plomo

NOMENCLATURA TRADICIONAL:
TRADICIONAL prefijos y sufijos HIPO y PER. OSO e ICO
CH3COO-
anión acetato
El sulfato de cobre pentahidratado es de
color azul, pero anhidro es de color blanco

También podría gustarte