Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

DISEÑO DE CANAL HIDRAULICO PARA UNA


SECCION TRAPEZOIDAL

ASIGNATURA: HIDRAULICA

PRESENTADO POR: RAMOS ORIHUELA, WILMER TOMÁS 2014236385

DOCENTE: ING.  SERRUTO COLQUE ARISTIDES RAMON

2021
ELEMENTOS DE UN CANAL HIDRAÚLICO
Elementos geométricos  Elementos hidráulicos
1. Base menor o ancho de solera (b) 1. Tirante (y)
2. Base mayor o tirante superficial (T) 2. Borde libre (f)
3. Altura de canal (H) 3. Tirante superficial (T)
4. Talud de la caja del canal (z)
5. Ancho de corona (C)
DATOS

Revestido con mampostería con cemento, condición de paredes es mediana

 
CÁLCULOS

 Calculamos el área mediante la fórmula de continuidad:

 Determinamos el Tirante mediante la formula de un canal de sección trapezoidal:

Despejamos “y”

Mediante la fórmula de ecuación cuadrática:

Se toma el valor con signo positivo:


 Determinación del perímetro mojado:  Cálculo del radio hidráulico:

 Cálculo de la pendiente:  Cálculo de espejo de agua:


CUADRO DE RESULTADOS

 
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS E HIDRÁULICOS DE UN
CANAL DE SECCIÓN TRAPEZOIDAL

Base menor o ancho de solera (b) 4.5 m

Base mayor o tirante superficial (T) 9.88 m

Talud de la caja del canal (z) 1

Tirante (y) 2.69 m

Área Hidráulica 19.38 m2

Perímetro mojado 12.12 m

Radio hidráulico 1.60 m

Pendiente 0.64 %

Velocidad (V) 4.39 m/s

Caudal (Q) 85 m3/s


Rugosidad (n) 0.025
 
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS E
HIDRÁULICOS DE UN CANAL DE SECCIÓN
TRAPEZOIDAL

Base menor o ancho de solera (b) 4.5 m


Base mayor o tirante superficial
(T) 9.88 m

Talud de la caja del canal (z) 1

Tirante (y) 2.69 m


19.38
Área Hidráulica m2

Perímetro mojado 12.12 m

Radio hidráulico 1.60 m

Pendiente 0.64 %

Velocidad (V) 4.39 m/s

Caudal (Q) 85 m3/s

Rugosidad (n) 0.025


GRACIAS

También podría gustarte