Está en la página 1de 30

Universidad Nacional de Asunción.

Facultad De Derecho y Ciencias Sociales.

• Historia De La Instituciones Jurídicas.


• Profesor: Víctor Nicolás Canclini
Asunción Paraguay
GRUPO 13- INTEGRANTES
• Belén Benítez Arrúa.
• Edith Martínez Posdeley.
• Rody Vázquez.
• Julio Dávalos Meyer
• Gabriel Rojas.
TEMAS

• El desarrollo intelectual y organización :


Las Universidades de Bolonia y Paris.
• El derecho canónico y romano.
• Los glosadores y pos glosadores.
UNIVERSIDADES MIEDIEVALES.

En primer lugar, es preciso realizar ciertas aclaraciones conceptuales propias de la época, puesto que su
interpretación desde nuestro momento histórico supondría una desviación y una mala comprensión.
El término universitas en la Edad Media no alude a algo parecido a un conjunto de facultades establecidas
en un mismo recinto. Antes bien, se refiere al conjunto de personas, tanto maestros como discípulos, que forman
parte de la enseñanza que se imparte en una ciudad determinada. Universitas no equivale a una universidad
organizada y establecida en una ciudad, sino que el término sirve para mencionar al conjunto de profesores y
estudiantes que habitaban en un mismo lugar.
Otro punto importante es el del studium generale, universale o commune. Lo característico y
particularmente relevante en la Edad Media, reside en que se trata de un centro de estudios en el que eran
admitidos estudiantes de diferentes procedencias. Su rasgo definitorio no consistía en ser algo así como un sitio
en el que se estudian todos los conocimientos. En un principio, el término studium generale era aplicado a las
escuelas que las Órdenes religiosas abrían en las ciudades. Todo esto se encuentra un tanto alejado de la actual
concepción de “universidad” como conjunto de edificios dedicados a la transmisión y desarrollo de disciplinas
especializadas y compartimentadas.
UNIVERSIDADES MEDIEVALES.
Es imprescindible conocer la organización de la enseñanza para estudiar el desarrollo de los saberes y las
visiones del mundo propios de la escolástica. El propio trabajo de un filósofo medieval está relacionado de modo
intrínseco con el medio en el que se elabora. 
La primera universitas en convertirse en una entidad colectiva organizada regularmente no fue otra que la de
Bolonia. Esta universidad fue principalmente un centro de estudios jurídicos. No fue hasta el año 1352 cuando
adquirió una facultad regular de Teología, en el pontificado de Inocencio VI.
Sin embargo, nos centramos en la Universidad de París del siglo XIII, su época de esplendor, por su prestigio
en teología y filosofía, áreas particularmente influyentes en la cultura medieval. Consideramos conveniente
focalizar el tema en esta universidad, lo cual no implica desvalorizar a las demás instituciones.
Desde los siglos XI y XII, París ya tenía un próspero ambiente escolar. Por la ciudad habían pasado
personalidades de gran prestigio como Abelardo cuyas enseñanzas habían traído a París a muchos estudiantes
procedentes de Inglaterra, Alemania e Italia. No fue difícil que los profesores y alumnos tuvieran conciencia de su
unidad dados los intereses y peligros compartidos.
Asimismo, tanto el papado como la monarquía francesa vieron conveniente proteger a este conjunto de
personas. Los reyes de Francia quisieron promocionar la influencia de su ciudad en la circulación de extranjeros
dispuestos a formarse en ella. Para fomentar el desarrollo del studium parisiense se debía garantizar la protección
de sus miembros, para lo cual era necesario organizarlo.
UNIVERSIDAD DE BOLONIA
UNIVERSIDAD DE BOLONIA

La Universidad de Bolonia, es considerada la más antigua del mundo, es una universidad pública ubicada
en la Ciudad de Bolonia, Italia.

El Alma Mater Studiourum - Università di Bologna, UniBo, fue fundada hace 933 años en 1088, es la
enseñanza proporcionada por juristas y asociaciones juveniles la que da inicio a la universidad, como fundador
es considerado al jurista Irnerio o Irnerius de la Orden del Carmen, esta institución partió como escuelas
municipales y luego adquirió el grado de Universidad; y sus estatutos datan de 1317. Forma parte de las
grandes universidades de Europa, y fue ejemplo para la creación de renombradas universidades como Oxford,
Paris, Salamanca o Cambridge.
 
Su gran historia comienza en la edad media, fue famosa por toda Europa por sus escuelas de
Humanidades y especialmente la de Derecho, donde se enseñaba tanto el Canónico con las figuras de
Graciano, monje quien logró independizar el derecho canónico como disciplina autónoma de la teología
(Concordia discordántium cánomum) como civil, por otra parte, la obra de Irnerio, quien estudio y glosó el
Corpus Iuris Civils de Justiniano, pues es justamente de esta escuela científica de la que surgieron eminentes
discípulos conocidos como glosadores, es decir, expertos en el sistema de la glosa.
 
UNIVERSIDAD DE BOLONIA

Los maestros de Bolonia llevaron al Derecho a una época de esplendor en Europa provocando su
independización como ciencia jurídica de la Retórica y reintroduciendo plenamente los precepto y figuras del
Derecho Romano.
 
Hoy en día la universidad de Bolonia cuenta con más de100.000 estudiantes en sus colegios, en sus
centros de Europa localizados en las ciudades de Imola, Rávena, Forlí, Cesena y Rimini y así también en su
Centro de ultramar localizado en Buenos Aires, Argentina, ofrece cursos de Antropología, Artes, Economía,
Derecho, Medicina, Farmacia, Matemática, Ingeniería, Agronomía, Veterinaria y Pedagogía. En sus 29
colegios.
UNIVERSIDAD DE PARIS
UNIVERSIDAD DE PARIS. 

Universidad de Paris : también conocida como La Sorbona, fue una de las universidades medievales
más antiguas y más importantes. Fue fundada a mediados del siglo XII por el obispo de la ciudad y sus
instalaciones se situaron cerca de la Catedral Notre Dame de París.

En 1200 fue reconocida por el rey Felipe II y en 1215 por el papa Inocencio III. Adquirió rápidamente un
gran prestigio, especialmente en filosofía y teología. Se constituyó como asociación de todos los colegios
preexistentes en la ciudad de París situados a la orilla izquierda del río Sena (entre ellos La Sorbona, fundado
en el año 1215 y con gran prestigio durante la Edad Media debido a su facultad de teología, cuyo nombre se
asociaría posteriormente a toda la universidad).

Su objetivo era formar a los funcionarios de la administración real (Consejo de Estado, parlamentos,
tribunales, hacienda, etc.) y de instituciones eclesiásticas (profesores, médicos, bibliotecarios, obispos, abades,
etc.).
UNIVERSIDAD DE PARIS. 

Durante la Edad Moderna sufrió una situación de declive. En 1793 fue cerrada y sustituida por escuelas
superiores especializadas en derecho, medicina, ingeniería, escuelas normales, etc.
Un siglo más tarde, en 1896, una nueva Universidad de París, pública y laica, se abrió con cuatro facultades:
Derecho, Medicina, Letras y Ciencias.
Tras los sucesos de mayo de 1968 y las reformas de 1968-1971 la universidad se dividió en trece
universidades independientes, algunas de ellas multidisciplinares y otras especializadas en determinados ámbitos
del conocimiento.

La Primera universidad (1150-1793):

Surge en 1150 como asociación de profesores y estudiantes, complementaria a la Escuela de Teología de


Notre Dame. El primer testimonio documental de la Universidad es una carta del 15 de enero de 1200 del rey
Felipe II por la que otorga a los integrantes de la Universidad el privilegio de ser juzgados por un tribunal
eclesiástico en lugar de civil. La Universidad fue reconocida por el papa Inocencio III por una bula de 1215,
confirmada posteriormente por Gregorio IX en 1231. Las enseñanzas se organizaban en cuatro facultades: las
especializadas en Derecho, Medicina y Teología y la generalista de Artes Liberales, que incluía enseñanzas en
gramática, retórica, dialéctica, aritmética, geometría, música y astronomía.
UNIVERSIDAD DE PARIS. 

Durante los siglos XII y XIII, la Universidad de París fue una de las más prestigiosas de Europa junto con
Bolonia, Oxford, Salamanca, Montpellier y otros. La Universidad de París se convirtió en una autoridad moral.
Los doctores de la Universidad se pronunciaban sobre controversias famosas como la imposición sobre los
beneficios eclesiásticos y jugó un papel importante en el Gran Cisma de Occidente (1378-1417). Durante la
Guerra de los Cien Años, la universidad apoyó a los ingleses y al partido borgoñón, y aprobó la ejecución de
Juana de Arco (1431).

En el siglo XV la universidad se declaró en huelga, durante tres meses en 1443 y seis meses entre
septiembre de 1444 y marzo de 1445, para defender sus beneficios fiscales.

Desde finales del siglo XV, la Universidad de París vivió tiempos de incertidumbre. Carlos VII la sometió
en 1446 a la jurisdicción del parlamento de París. En 1600 Enrique IV suprimió los privilegios de la
universidad. En 1763, tras la expulsión de los jesuitas, la universidad se reorganizó y 28 de sus colegios se
reunieron en uno solo: el Liceo Louis-le-Grand.
UNIVERSIDAD DE PARIS. 
Cierre:
Tras la Revolución Francesa, en febrero de 1792 se suprimieron la Facultad de Teología y el tribunal
académico. En 1793 se suprimieron todas las antiguas universidades para reemplazarlas por escuelas
centrales o escuelas especiales. En 1794 se creó una escuela de medicina que sustituyó a la antigua Facultad
de Medicina.
En 1806 se creó la Academia de París, que asumió las funciones de la antigua universidad, con cinco
facultades: Letras, Ciencias, Teología Católica, Derecho y Medicina.

La segunda universidad (1896-1970):


En 1886 se volvió a otorgar el estatuto de universidad a las cinco facultades de la Academia de París,
incluyendo la Escuela Superior de Farmacia. Una nueva Universidad de París, pública y laica, fue
inaugurada el 19 de noviembre de 1896 por el Presidente de la República Félix Faure.

Durante la década de 1910 se construyeron los edificios del Instituto de Geografía y el Instituto de Arte
y Arqueología. En 1914, la Universidad contaba con 17 308 estudiantes. Cuarenta años después se había
triplicado el número de alumnos, llegando a 64 151 en 1956. El incremento del número de alumnos obligó a
construir nuevos edificios y trasladar algunas enseñanzas a las afueras de París y a localidades cercanas
como Nanterre y Orsay.
UNIVERSIDAD DE PARIS. 
Desmembramiento y cierre:

Tras los sucesos de mayo de 1968 se llevó a cabo una profunda reforma de la enseñanza en Francia. Con
la ley Faure se pedía a los profesores que se agruparan según su propio criterio, constituyendo nuevas
universidades a partir de las agrupaciones resultantes. Un ejemplo muy destacado es el de la Universidad de
Nanterre que surgió en el '68 y fue el escenario de muchos de los acontecimientos ocurridos. Las agrupaciones
se llevaron a cabo fundamentalmente por criterios políticos, debido a la influencia todavía cercana de los
sucesos de 1968.
La Universidad de París dejó de existir el 31 de diciembre de 1970 y los profesores que la constituían
hasta entonces se reagruparon en trece nuevas universidades, algunas de ellas multidisciplinares y otras
especializadas en determinados ámbitos del conocimiento.

Las universidades nacidas en 1970 que mantienen en su denominación el nombre de París y el


sobrenombre de Sorbona y utilizan las instalaciones de la antigua universidad situadas en el Barrio Latino de
París, en los distritos 5º y 6º, son:
UNIVERSIDAD DE PARIS. 

Universidad París 1 Panteón-Sorbona, especializada en economía, derecho, ciencias políticas, geografía e


historia.

Universidad de París IV , especializada en filología y lingüística.

Universidad Sorbona Nueva París 3, especializada en comunicación social, estudios culturales y teatro.

Universidad Descartes, especializada en medicina y ciencias de la salud.

Universidad Pierre y Marie Curie (UPMC), especializada en ciencias naturales, matemáticas e ingeniería.
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO.

Definición de Derecho Romano.

La expresión «Derecho Romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y,
con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto
de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d.
C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I el conocido desde el Renacimiento
como Corpus luris Civilis. Si bien la expresión Derecho romano hace referencia fundamentalmente al derecho
privado, lo cierto es que otros aspectos, tales como el derecho penal, el público, el administrativo, caben dentro de
la denominación en la actualidad, el Derecho romano es objeto de estudio de una disciplina jurídica internacional,
la romanística, cuya sede son las facultades de Derecho de todo el mundo. En virtud de este carácter
internacional, el Derecho romano se cultiva en varios idiomas.
DERECHO ROMANO.
El derecho romano se divide, a grandes rasgos, en derecho público y en derecho privado, igual que el
derecho contemporáneo. Asimismo, ramas del derecho actual, como el derecho penal, el derecho tributario o el
derecho administrativo, existieron en la Antigua Roma. Se puede dividir en los siguientes períodos:
La monarquía, desde mediados del siglo VIII a.C. (fundación de Roma) hasta la expulsión de Roma del rey
Tarquinio el Soberbio el 509 a. C..
La República romana, desde el 509 a.C. En los años 451 y 450 a. C. se publicó la Ley de las XII Tablas, que
constituyen la base del derecho romano republicano. En esta época, el Estado se basa en el equilibrio de poderes:
así, los magistrados son elegidos democráticamente por los hombres libres en las asambleas populares, que
además aprueban las leyes; los magistrados ejercitan las funciones que les son asignadas, mientras que el Senado
se encarga de dictar resoluciones, llamadas senadoconsultos, que en la práctica tenían fuerza de ley. La crisis
política que atraviesa Roma en el siglo I a. C. finalmente termina con la degeneración total del sistema
republicano, que culmina con el otorgamiento, en la práctica, por el Senado del poder absoluto del Estado
romano a Octavio Augusto el 27 a. C..
El Principado, desde el 27 a. C. hasta mediados del siglo II. En esta época, el Estado era autoritario, sometido a
la auctoritas del emperador o Príncipe, de ahí su nombre. Algunos emperadores célebres son: Augusto (27 a. C.-
14 d. C.), Calígula (37-41), Nerón (54-68) o los hispanos Trajano (98-117) y Adriano (117-138). Bajo estos
últimos Roma alcanzó su máxima dimensión territorial: 5 millones de km².1​2​, configurándose como una de las
grandes potencias mundiales de la época.
DERECHO ROMANO.

El Dominado o Imperio absoluto, desde mediados del siglo II hasta el 476, año en el que desaparece el
Imperio Romano de Occidente. En esta época, el Emperador tiene el poder absoluto. El Emperador es quien
dicta las llamadas «constituciones imperiales» (no confundir con las modernas Constituciones). En el 380, se
produce la conversión del Imperio de la antigua religión romana al cristianismo mediante el Edicto de
Tesalónica, bajo el gobierno de Teodosio I el Grande. Este emperador divide el Imperio Occidental y Oriental
y lo cede a sus hijos Honorio y Arcadio, respectivamente. Las invasiones germánicas llevan al declive y
desaparición del Imperio Occidental, que separa la Antigüedad Tardía de la Alta Edad Media.
Finalmente, el gobierno de Justiniano I (527-565) en el Imperio de Oriente, época en la que se realiza la
Compilación justinianea, cuya publicación data del 549 d. C. La obra está compuesta por el Código, el Digesto
o Pandectas, las Instituciones y las Novelas. La Compilación es la base del derecho romano y gracias a ella
textos jurídicos de juristas romanos de gran técnica jurídica y valor o importancia histórica que han logrado ser
conservados. Los textos del Corpus han sido trabajados por juristas desde su publicación y hasta la actualidad.
Con capital en Bizancio (luego Constantinopla y actualmente Estambul), conquistó toda Italia, la costa del
norte de África y el sudeste de Hispania. Tras la muerte de Justiniano, paulatinamente el Estado pierde gran
parte de esos territorios y se le suele denominar con un término distinto: Imperio bizantino; pues el Imperio
pasa a transformarse en un Estado propiamente medieval.
DERECHO ROMANO

En la actualidad, el derecho romano es objeto de estudio de una disciplina jurídica internacional, la


romanística, cuya sede son las facultades de derecho de todo el mundo. En virtud de este carácter
internacional, el derecho romano se cultiva en varios idiomas, principalmente italiano («lingua franca» de la
romanística), seguido por el alemán y el español. Hasta la mitad del siglo XX hubo importantes
contribuciones en francés, pero en la actualidad esta situación ha variado a la baja; el inglés es un idioma de
uso minoritario en el cultivo de la disciplina, aunque se acepta como idioma científico en la mayoría de las
publicaciones.

El español se consolidó como idioma científico en esta disciplina a partir de la segunda mitad del siglo
XX, gracias a la altura científica que alcanzó la romanística española, comandada por Álvaro d'Ors y
continuada por sus discípulos.
DERECHO CANÓNICO
DERECHO CANÓNICO.

Podemos definir al Derecho Canónico como "el complejo de normas propuestas y hechas valer por la
autoridad de la Iglesia por las cuales es disciplinada la organización de la misma y es regulada la actividad de
sus miembros en relación de su fin ultimo“ Según el canonista Ferreres, por Derecho Canónico debe entenderse
"el conjunto de leyes dadas por Dios, o por la potestad eclesiástica, por las cuales se ordena la constitución,
régimen y disciplina de la Iglesia Católica“ Por su parte, Sehling entiende por Derecho Canónico "el conjunto
de normas jurídicas dictadas para el buen régimen de la Iglesia ". Para este mismo autor, el Derecho Canónico
debe considerarse como una disciplina jurídica que excluye toda discusión religiosa o teológica, en tanto que
esa discusión no es inexcusable para entender sus preceptos jurídicos.
HISTORIA DEL DERECHO CANÓNICO.

Los cánones de los concilios se complementan con decretos papales, y juntos se recogen en recopilaciones
como el Liber Extra (1234), el Liber Sextus (1298) y las Clementinas (1317). Entre 1140 y 1142 Graciano
redactó la Concordia discordantium canonum, más conocida como Decreto de Graciano, una obra que trata de
conciliar la masa de cánones existentes desde siglos anteriores, muchos de ellos opuestos entre sí.

Posteriormente, se formó una colección denominada Corpus Iuris Canonici, que incluía las seis principales
obras canónicas oficiales y particulares, compuestas entre 1140 y 1503, que fue aplicada hasta la promulgación
del Código de Derecho Canónico de 1917.

En el siglo XX se inicia un proceso de codificación formal por medio de recopilación del ya extenso cuerpo
de normas que era complejo y difícil de interpretar. Aunque la recopilación del derecho positivo vigente
comenzó en el pontificado de San Pío X, el primer Código de Derecho Canónico se promulgó por Benedicto XV
en 1917. Este hecho es considerado el acontecimiento intraeclesial más importante de este pontificado, porque el
Código se constituyó como un elemento básico de la organización de la Iglesia católica.
HISTORIA DEL DERECHO CANÓNICO.

El Código de Derecho Canónico (Codex Iuris Canonici en latín) que rige actualmente fue promulgado por
el papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983, derogando al entonces vigente, el pío-benedictino de 1917. Consta
de siete libros, que tratan (en orden) de los siguientes asuntos: normas generales, el pueblo de Dios, la función
de enseñar de la Iglesia, las funciones de santificar a la Iglesia, los bienes temporales de la Iglesia, las sanciones
en la Iglesia y los procesos.

Este código de derecho canónico solo estaba en vigor para la Iglesia católica de rito latino. En el ámbito de
las Iglesias Católicas sui iuris de ritos orientales se comenzó la codificación en 1917, pero no se llegó a
terminar; solo se promulgaron algunas partes antes de la convocatoria del Concilio Vaticano II. Una vez
promulgado el Código latino en 1983, se comenzó una nueva codificación oriental que terminó en 1990,
promulgando el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales (Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium),
actualmente en vigor.
LOS GLOSADORES
LOS GLOSADORES.
Los glosadores avanzan sobre el derecho romano a través del Corpus Iuris de Justiniano, recibiendo su
nombre por los comentarios (glosas) que incluían en los textos originales.
ESCUELA DE GLOSADORES

• Inicio en el siglo XII y perduró hasta el siglo XIII.


• Impulsó en forma relevante el estudio y conocimiento del derecho romano
• Se constituyó en el centro de estudios jurídicos mas importantes del mundo.

Características
1. Los glosadores eran partidarios del rey tanto ideológica como políticamente
2. Consideraban el Derecho Romano Justinianeo como derecho positivo, vigente y aplicable.
3. Consideran el Derecho romano como sagrado y mítico.
4. Los glosadores ejercieron una influencia decisiva en Europa. En el siglo XIII se verifica en España la
fundación de las universidades de Salamanca y Valencia.
Principales glosadores:

Según el testimonio dado por el jurista italiano Odofredo Denari, fue Pepo el primero en encargarse del
contenido jurídico de los textos justinianeos. Aunque se considera que la enseñanza del derecho romano en
el estudio boloñés no se inició hasta la aparición de Irnerio. Este último, que también puede aparecer
mencionado como Guarnerius y que en determinados documentos aparece calificado de causidicus
(abogado), mientras que en otros posteriores ya lo hace como iudex (juez), tuvo como principales discípulos
a los conocidos como los cuatro doctores: Búlgarus, Martín Gosia, Hugo de Porta Ravennate y Jacobus de
Boragine.

El que más despuntó del grupo fue el primero de ellos, cuyas glosas fueron citadas reiteradamente en
autores posteriores, así como también fue el autor de unas Regulae iuris y de un pequeño tratado De iudiciis.
Martín Gosia (también llamado Martino) fue creador de algunas glosas, aunque nunca alcanzó la calidad
científica de Búlgaro, y Hugo elaboró una Distinctiones. Para concluir, cabe decir que de Jacobo, que fue
quién ocupó el cargo dejado por Irnerio tras su fallecimiento, apenas se tiene datos.
LOS POSGLOSADORES
LOS POSGLOSADORES:

Los posglosadores ampliaron el campo de estudio, incluyendo también las costumbres (derecho


consuetudinario).
ESCUELA DE POST-GLOSADORES
POS-GLOSADORES

• Apareció en el siglo XIII y alcanzó su apogeo en el siglo XIV.


• Sus estudios eran más prácticos.
Características:

• Los pos glosadores siguen estudiando el Derecho Romano, pero a diferencia de los Glosadores que solo
buscaban hacerlo más comprensible explicando frase por frase buscan aplicarlo a los casos prácticos de la
época.
MUCHAS GRACIAS POR LA
ATENCIÓN.

BUENAS NOCHES…!!!

También podría gustarte