Ecuación Exponencial

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Ecuación

exponencial
Ecuación
• La función inversa • Semilogarítmica o
a la función semilog: tiene un eje
logaritmo natural. vertical calibrado
logarítmicamente y el
• ln = mx + ln eje horizontal está
Es calibrado linealmente.

Hoja que se utiliza


al graficar
ln = logaritmo natural.
m = pendiente.
X= valor “x” de la tabla
de datos.
Yo= intercepto
m=
 

Los puntos
iniciales y
finales se
elegían de la
Símbolo Significado tabla de
valores que
m Pendiente se generan
en el
Logaritmo natural del punto final experimento
.
Logaritmo
Logaritmo natural
natural del
del punto
punto inicial
inicial
Punto
Punto final
final
Punto
Punto inicial
inicial
Yo= intercepto

  𝑦
𝑦 𝑜=
(𝑒𝑥𝑝)(𝑚𝑥 )
y , x = representa un punto cualquiera de la tabla de datos.

exp= Euler en la
calculadora

m= pendiente
Como determinar la escala
Ejemplo:
 La actividad radiactiva del fosforo 32 varía en el tiempo tal como se presenta en la siguiente tabla.
Determina si se trata de un comportamiento exponencial.
t (días) 1,0 5,0 10,0 20,0 30,0 60,0

A (desintegraciones /
47 562 38 940 30 326 18 394 11 156 2 489
min)

1. Para determinar la ecuación matemática que relacione las variables, determinemos


primero el valor de la pendiente de la gráfica. Escojamos dos puntos de la gráfica, por
ejemplo: el punto inicial será aquel con coordenada (20 , 18 394) y el final será él punto
con coordenada (60, 2 489)

 m =

 m =

 m = = -0,05
2.
   intercepto (Yo) se observa del gráfico que corresponde a 50 000 des/min. Si se desea
El
confirmar por el método analítico , escogemos un juego de valores cuales quiera de la tabla de
datos (t= 30 días con A= 11 156 des/min), obteniéndose:

Por lo tanto, la ecuación matemática que relaciona a las variables es:


A= 50 000 exp(-0,05t)

También podría gustarte